“Pusti Osiguranje!”, “Off belay!”, “Vaché!”, “¡Reunión!”… El pasado sábado 19 de septiembre el congosto de Terradets parecía una suerte de torre de Babel recorrida por puntitos de colores, pues entre las 21 cordadas participantes había hasta seis nacionalidades (dos croatas, dos rusos, un italiano, un canadiense, cuatro franceses) además de españoles venidos de distintos rincones (Cataluña, Baleares, Málaga, Cádiz, Madrid, Valencia…). Y es que la sexta edición de este Rally de Terradets –integrado en la Liga de Rally 12h FEDME– se celebró fiel a su concepción: servir de encuentro internacional entre amantes de la escalada en pared para compartir motivación y superar retos. Como comentaba Rafa Vadillo, principal organizador del evento: “En la montaña siempre ha habido retos, desde el encadenamiento de vías, de paredes, sumar metros… Eso no lo hemos inventado aquí, sólo lo hemos organizado y puesto un nombre. No deja de ser un reto personal para evaluar nuestras propias capacidades”.
No sólo la velocidad, la estrategia también cuenta
Un reto personal en el que muchas cordadas buscan superar los 1.000 metros de escalada en el día –con la seguridad que te aporta la organización y las facilidades de los puestos de abastecimiento– algo que superaron más de la mitad de cordadas participantes. Pero la competición está ahí y claro que lo que muchos buscan también es ganar, sumando el máximo de puntos posible en las 12 horas propuestas de escalada (de 8h a 20h). Los vencedores del año pasado, la joven cordada formada por el maño Álvaro Lafuente (19) y el catalán Jesús Ibarz (25) empezaron muy fuerte, recorriendo las dos primeras vías en apenas una hora cada una (de unos 210 metros cada una) y no bajaron el ritmo hasta el final, realizando un total de seis vías hasta la Feixa de la pared de las Bagasses y otra más hasta su cumbre, un total de 7 vías y 1.780 metros de escalada, que les volvieron a situar en el primer puesto del podio. Al principio se lo pusieron difícil la cordada de Jozua Janssen y Alejandro Pelegrino, venidos de Mallorca e Ibiza, que siguieron la misma estrategia de enlazar vías cortas rápido, pero el calor –que fue también protagonista en las horas centrales de la jornada– (y problemas de ampollas) les pasó factura y a mitad de jornada bajaron el ritmo, quedándose finalmente con “solo” cinco vías. Más fructífera fue la táctica de los andaluces Pedro Soto y Carlos Hernández, que hicieron una vía en cada pared (Amanita, Bagasses y Regina) logrando por tanto el bonus de 25 puntos y sumando una vía adicional (1.390 m escalados en total), lo que les valió el segundo puesto del podio, a solo un punto de diferencia de los ganadores y por delante de los mallorquines Xisco Cifre y Félix Sánchez, que escalaron la vía que más puntuaba de las tres paredes.
Potentes cordadas femeninas y mixtas
La participación femenina tuvo una mayor presencia que otras ediciones gracias a las chicas del recién formado grupo pirenaico “Les filles”, pertenecientes al CAF (Club Alpino Francés) y compuesto por diez escaladoras residentes en distintas regiones del Pirineo, aunque de procedencia tanto francesa como española y andorrana. Venían muy motivadas por compartir un día de escalada y, aunque para muchas era su primer contacto con la escalada en la zona, dos de ellas consiguieron los dos primeros puestos del podio: las cordadas de Nadia Royo y Lara Amoros y la de Nadia Rosel y Blanca Castro. El tercer lugar fue para la cordada de las valencianas Rosa Real (veterana alpinista y escaladora) y Judit Royuela.
Entre las cinco cordadas mixtas participantes había mucho nivel, con cordadas como la de los franceses Jann Borgnet (que este verano hizo una destacable travesía alpina) y Anaïs Apiopiou, o los rusos Ivan Temerev y Elena Temereva (que repetían tras la buena experiencia del año pasado, y quedaron en tercer lugar). Pero ninguno pudo superar a los catalanes Jaume Oliva e Isa Pozo, más habituados a la exigente escalada en placa del congosto, que ganaron con la escalada de una vía larga en cada una de las tres paredes. La cordada de la valenciana Estefanía Barreda y el catalán Dani Celma se llevó el segundo puesto en categoría mixta, con nada menos que cinco vías escaladas en las Bagasses (1.285 metros de escalada).
Encuentro entre amigos
Más allá de las clasificaciones, hubo disfrute y ganas de superación en cada uno de los particsipantes de este Rally, como la de la cordada formada por el madrileño José Luis Rubayo (¡ha participado ya en más de treinta rallies 12h!) acompañado de su hijo Marco, la de los veteranos Carlos Tudela (con 58 años era el más veterano de la prueba) y Gonzalo Panazo (ganadores en Veteranos, con una vía en cada pared), la de los croatas Sinsa Skalec y Sinsa Alavanja (organizadores de un maratón similar de escalada que se celebra en Paklenica)… Además de muchos metros de roca, los participantes compartieron reponedora cena en el Hotel Terradets, entrega de premios con recuerdo para todos los participantes a cargo de los patrocinadores, piscina con slackline el domingo… También la noche del viernes se proyectó la película documental: «Siberia, escalada en hielo en la frontera lejana«, que contó con la presencia de los protagonistas: el ruso Ivan Témerev y los españoles Rafa Vadillo, Antón Fontdevila y Xavi Pérez-Gil.
El evento ha contado con el patrocinio principal de La Sportiva, así como la colaboración de marcas como Camp-Cassin, Beal, Ferrino, Googles, Elephant Slacklines, y las entidades FEEC, Hotal Terradets, y el patronato de Turismo de Lleida.
Homenaje a Ribes y Vidal
Como cada año, la organización aprovechó para rendir homenaje a alguna figura histórica de la escalada en Terradets, que este año fue para la cordada de Eduard Ribes y Josep Vidal, aperturistas de la arista Ribes-Vidal en Roca Regina en octubre de 1972 (fue la segunda vía de esta pared y la cuarta de todo el congosto). En un entretenido coloquio estuvieron rememorando aquella ascensión, que les llevó unos tres meses (sólo tenían libre para escalar los domingos), calzados cómo no con bota dura, con un arnés de cintura (sin perneras) y asegurándose con clavos y tacos de madera. Estuvieron charlando de esa época en la que caerse no era una opción y el entrenamiento para escalar no estaba en su vocabulario, y en cómo ha evolucionado inevitablemente la escalada hacia una faceta más deportiva. “Ahora no escalaría deportiva, lo que me atrae es la aventura, no el grado”, comentaba Eduard, “pero lo bueno de la montaña es que da cabida a un grupo amplio, cada uno puede elegir lo que quiera según sus motivaciones, y creo que la filosofía y el compañerismo se han mantenido”.
Ecuador de la Liga Rallies 12 horas
La prueba de Terradets ha sido la tercera de la Liga de Rallies 12h de la FEDME, tras las celebradas en el Peñón de Ifach y de Riglos en mayo, y continúa con otras dos próximas citas en el mes de octubre: el día 3 en Leiva y el 17 en El Chorro.
Durante el fin de semana del 19 y 20 de septiembre también se celebró el Regina Vertikal Festival, 24 horas de escalada en la pared de Roca Regina con una participación de siete cordadas, que os contamos en una próxima crónica.
Perdona la corrección, además de agradecerte que me hayas quitado años, pero el más veterano soy yo que ya pasé de los 59, muy a mi pesar. Gracias y saludos
Perdona JJanssen, corregido! Gracias y un saludo!
Solo 4 vías noooo. Hicimos 5 vías. no nos quites metros que cuesta mucho hacerlos… jaja
No se muy bien , por que la noticia esta basada en los metros escalados , y no en los puntos obtenidos, Muchos sabemos que todos los metros no valen igual en este tipo de competición , por eso se hacen estrategias para ganar puntos y no metros. Las vías mas difíciles valen mas puntos y el desplazamiento entre paredes también suma puntos , por algo será. Bueno supongo que los metros escaladados suena mejor, pero lo que te hace ganar o perder son los puntos. Solo es una apreciación mía. Un Saludo