Una señora que iba a almorzar el sábado 2 de abril en el restaurante Cancho del Águila –al pie del Pico de la Miel– se asoma al catalejo que tenía allí instalado la organización del Rally 12h de La Cabrera (club Enphorma y FMM) y exclama: “¡Mira, hay unos que ya casi están llegando a la cumbre, van a ganar!”. Los organizadores la sacan de su error: “Sí, están llegando, es la quinta vez que lo hacen hoy y van a seguir subiendo y bajando hasta las 20h”. Con la boca sin acabar de cerrar, la señora se agarra del brazo de su marido y se aleja murmullando: “Lo que no invente el hombre blanco…”. Tampoco hace falta irse a “los de fuera” para encontrar la incomprensión hacia este tipo de pruebas, dentro de los escaladores también hay muchos que critican los Rallys de escalada, pero por suerte la roca no juzga, y las 28 cordadas (dos se dieron de baja en el último momento) que participaron en la prueba que abre la Liga de Rallys este año, lo pasaron en grande. Fue además la competición más multitudinaria que se ha celebrado en un Rally 12h en La Cabrera (el récord global lo tiene el Rally 12h Terradets 2012, con 35 cordadas) y contó con una elevada presencia femenina, con 9 cordadas mixtas, 2 femeninas y 17 masculinas (tres de ellas veteranas).
Jóvenes y locales, combinación invencible
Es obvio que es muy diferente enfrentarse a un tipo de roca por primera vez que estar habituado a ella, y más aún cuando es una escalada tan técnica como la que exigen las fisuras limpias y placas graníticas de La Cabrera. Es un hecho que no desmerece la actuación de los jóvenes fichajes de la Federación Madrileña, Javi Guzmán y Rafa Gómez, que volaron por 15 vías del Pico de la Miel, escogiendo bien las que más puntuaban, como la codiciada Licencia+Machaquito o la José Manuel Aláiz y sumando un total de 334 puntos que les dieron el triunfo en su primera actuación en un Rally 12h; veremos si mantienen posiciones en otros terrenos. Baten además el récord particular del Rally 12h La Cabrera, que estaba en 10 vías (edición 2011, la última vez que se celebró tras cuatro ediciones consecutivas, aunque este año es el primero que entra en la Liga FEDME de Rallys de Escalada). La media de las 32 vías propuestas por la organización era de unos 100 metros, aunque las había desde los 30 a los 160 metros.
El segundo y tercer puesto fue para dos cordadas habituadas a los podios de los Rallys: los baleares Félix Sánchez y Xisco Cifre escalaron 12 vías que sumaban 291 puntos, y por detrás quedaron los andaluces Pedro Soto y Carlos Hernández (ganadores de la Liga Rallys 12h del año pasado) con 11 vías y 274 puntos. Muy buena actuación también la de otra cordada de jóvenes madrileños, Pablo Vicens y Arturo Fernández, que quedaron cuartos (12 vías, 263 puntos), así como de los primeros clasificados en categoría mixta, el argentino Alejandro Pelegrino y Karina Danchú (8 vías, 201 puntos) seguidos muy de cerca por los segundos, los catalanes Isabel Pozo y Jaume Oliva, que se subieron nada menos que por 9 vías, aunque con menos puntuación (188 puntos).
El accidente
Otra de las cordadas favoritas, formada por Roy de Valera y Pelut, tuvo que retirarse a mitad de jornada por una mala caída de Roy con aterrizaje en una repisa que le valió un esguince serio y la rápida evacuación por parte de los bomberos del GERA, que estuvieron presentes durante toda la competición. Además de otra torcedura leve, fue el único incidente a lamentar durante la intensa jornada (y también los únicos 5 minutos que tuvieron cobertura en el telediario de esa noche en La 1, y es que ya sabemos que lo que vende de la escalada es la carnaza).
Cordadas femeninas, veteranas… ¡y el viento!
Con tres vías escaladas y 42 puntos las madrileñas Ana Brox y Helena García superaron a la otra cordada femenina participante, la de las andaluzas Vicky Vega y Cristina Martín (esta última en su primer contacto con La Cabrera), que hicieron dos vías y sufrieron en primera persona la obstinación de las grietas del granito cuando quieren enganchar cuerdas… Entre los veteranos, fueron los andaluces Antonio Cabanillas y Juan Manuel García los que más puntos obtuvieron, con 6 vías escaladas, y otro aplauso para los segundos: el presidente de la FMM, José Luis Rubayo quien, con 59 años, era el más veterano del día, con su compañero el valenciano Miguel Cebrián, quien también cataba por primera vez las exigencias del granito de La Cabrera, y aunque parece que mucho no le entusiasmó, lograron completar 5 vías (96 puntos).
El día fue soleado pero el viento estuvo presente toda la jornada enfriando los ánimos de los participantes, sobre todo los que se decantaban por las vías más clásicas y asequibles, con el consiguiente tiempo de espera en las reuniones.
Otras historias detrás de los puntos
Los puntos que cuentan no son los del tablero, sino esos puntitos de colores que se iban moviendo por la pared y que cuando te acercabas se iban transformando en caras sonrientes y esforzadas, cada una con su historia detrás, como la de la madrileña Virginia Chinchilla, brillante escaladora quien, tras cinco meses de baja tras un complicado accidente en Ordesa y recién salida de la baja médica, escogió este día para enfrentarse de nuevo a la pared y a sus miedos, saliendo victoriosa y arropada. O como la del visionario granadino Juan Manuel García (autor del primer 8a ibérico ¡en 1985!) que andaba por allí compitiendo en el anonimato como uno más… O por qué no la del chorizo artesano de Villamediana que trajo uno de los voluntarios (hubo más de una decena colaborando en el evento, sobre todo amigos de los organizadores Rober Llorente y Pablo Velasco) y que triunfó en el puesto de avituallamiento… También estaban por allí los amigos de Escalada Sostenible espoleando conciencias con su acertado mensaje «Haz algo ahora». Y muchos más escaladores que cumplieron su objetivo: disfrutar de un día compartido de escalada en pared.
Ganadores Rally 12 h y pico La Cabrera 2016
Categoría Masculina: 1º.- Javier Guzmán y Rafa Gómez, 2º.- Félix Sánchez y Xisco Cifre y 3º.- Pedro Soto y Carlos Hernández.
Categoría Femenina: 1ª.- Helena García y Ana Bros. 2ª.- Vicky Vega y Cristina Martín.
Categoría Mixta: 1º.- Karina Danchú y Alejandro Pelegrino. 2º.- Isabel Pozo y Jaume Oliva. 3º.- Manuela Refolio y David Sánchez.
Categoría Veterana: 1º.- Antonio Cabanillas y Juan Manuel García. 2º.- José Luis Rubayo y Miguel Cebrián. 3º.- Angel y Juan A. Tardaguila
Próximas citas Liga de Rallys 12h escalada 2016:
-
30 de abril en el Peñón de Ifach
-
24 mayo en Riglos
-
1 octubre en Leiva
-
29 octubre en El Chorro
Se dejó basura?No.Es un entrenamiento para Big wall? Si muy bueno.Es un circo? Sí, las compes lo son.Disfrutas realmente de las vías? Si la intención es ganar no, no se disfruta como deberían disfrutarse paredes tan bonitas. Las federaciones y algunos clubes pagan los gastos!viajar,conocer sitios hermosos,tomárselo como un entrenamiento aunque sea un circo!mientras se deje limpia la montaña no es tan dañino.Cuantos de vosotros cagais sobre el agua y os limpiáis con papel?la sangre de la montaña
Pues yo no participé, pero me quedo con las ganas. Me gustaría intentar algún día hacer todas las vías que pueda en la Cabrera y con un evento así es mas fácil motivarse, entrenar para ello etc. No creo que nadie lo haga con afan puramente competitivo, sino mas bien personal , es una forma de ponerse fuerte en clasica. Si no, cualquiera que ensaye vias deportivas para conseguir mas grado estaria en el mismo saco.
De dónde sale la necesidad de imponer a los demás la propia visión de las cosas y de despreciar a todo y todos los que ven las cosas desde otro punto de vista?
Hola A pesar de haber «disfrutado» de este rally, comparto la opinión de David (comentario nº 6) También participé en 2 de los anteriores rallys en el Pico la Miel y en éstos me gustó más el ambiente en pared. Por lo demás mis felicitaciones
menudo circo y demasiado ego veo yo las competiciones en espacios privados no en la montaña la esencia de este deporte es la libertad y creo que el sabado privasteis de ir a escalar a la cabrera incluido a mi. un saludo.
Algo no cuadra. Me inscribí el 2 marzo. El 19 dicen, que como mi cordada no se había inscrito antes, no había plaza, ya había 27 de 25 máximas. Al final salían 28. El martes 29, me confirmaron que había 28 cordadas y no había hueco. Me llamaron el 30 para completar una de esas 28 cordadas ya que un miembro se había lesionado. No es difícil adivinar mi respuesta. NO. Poca profesionalidad y muchas excusas. Las federaciones son partidos políticos al fín y al cabo… Enhorabuena a los participantes
¿Cual es la esencia de la escalada y de la montaña? A ver si alguien me lo explica por favor, soy un poco cortito.
la competición mata la esencia de la escalda y de la montaña….
Y tú qué sabes lo que pensaría Bonatti, listo?
si Bonatti levantara la cabeza,vomitaria al ve convertida una montaña en un circo.