
Overbooking en la zona de aislamiento (¡134 escaladores en la clasificatoria!), esperas inacabables para los favoritos (más de 16 horas de aislamiento para algunos), polémicas por cambios de horario, descalificaciones (que explican el décimo puesto de Ramón Julián), y al final, casi el mismo podio masculino que hace un par de años, con un nuevo subcampeonato para Patxi Usobiaga , y pocas sorpresas en el femenino, al menos en cuanto a la nueva Campeona del Mundo, Angela Eiter… ¿quién si no?
Munich 2005 decidió durante el fin de semana a los nuevos reyes mundiales de la escalada de dificultad de competición, con más «peros» de los esperados en cuanto a organización, resultado muy agridulce para la selección FEDME (si no más…), y la atención pendiente ahora de la compe de bloque con cuatro españoles en el ajo.
A una presa

Patxi Usobiaga lograba igualar el pasado sábado 2 de julio su mejor resultado internacional en categoría senior. Y esta vez quedando a un paso de mejorarlo porque, una presa le separó, en semifinales, de igualar al campeón Tomaz Mrázek. Entonces el eibarrés no lo sabía, pero en la finalísima encadenó la vía propuesta al igual que el checo y Alex Chabot (tercero), pero la mejor ronda previa del primero le valía para revalidar el título que ya lograra en Chamonix hace un par de veranos. ¡Chapeau para Tomaz!
Pero los dos días de esta primera dosis de Mundial no fueron sólo alegría por este resultado. Hubo un desenlace agridulce para la expedición española, debido a la descalificación sufrida por el actual Campeón de Europa, Ramón Julián. Después de superar con solvencia y encadenando (como Patxi y el resto de favoritos) una tediosa clasificatoria (134 inscritos en categoría masculina, y casi de 17 horas de aislamiento para los principales aspirantes), Ramonet brilló en semifinales. Fue el último en caer. Antes, el resto de los nuestros se quedaron en el corte del viernes: César Ciudad, Edu Marín, Luis A. Félix e Igor Aranaz, así como la canaria Raquel Hernández en féminas.
Descalificación

Ramón fue el mejor el sábado por la mañana en la segunda fase, mientras que Patxi Usobiaga era tercero (tras intentar igualar su resultado al del catalán con una reclamación desestimada) y Flavio Crespi quedaba eliminado. Primera sorpresa: el actual líder de la Copa del Mundo fuera de la final. Así, primero las buenas sensaciones para la tarde; después el lío. Con Ramonet liderando la prueba (top en clasificatorias, y el mejor en semifinales), y con evidentes opciones de medalla tal y como discurría la prueba, el catalán era descalificado por los jueces al llegar casi dos horas tarde a la zona de aislamiento.
El equipo español, con su máximo responsable Toti Vales al frente, apeló la decisión de los jueces, y estuvo reunido con miembros del delegado del Comité internacional de Competición (ICC) de la UIAA durante más de dos horas, pero aunque este comité asumió que la formula de notificación de los cambios de horario deberá ser revisada, argumentó que otro miembro del equipo español sí estaba en la zona, así como dos entrenadores acreditados del equipo nacional. Por alguna razón que los responsables del ICC aseguraron desconocer, Ramón Julián no estaba.
Mrázek repite entorchado

Con la ausencia de Ramonet confirmada, la final deparó un podium muy parecido al de hace dos años, y ocupado por los tres escaladores que marcaron la diferencia con el resto, encadenando la vía propuesta. Con este triple empate, decidieron los resultados de la ronda previa, que le dieron el título a Mrázek, el subcampeonato a Patxi, y la tercera plaza a Chabot, quienes a pesar de su mal año en Copa del Mundo (el checo y el francés), demostraron haber preparado concienzudamente la cita de Munich.
La final femenina, aunque sin encadenamientos, demostró que actualmente Angela Eiter marca diferencias con el resto, puesto que cayó unos cuantos metros por encima que el resto, después de haber sido también la mejor en semifinales. Eso sí, el podio dejó resultados interesantes, ya que fue completado con caras no habituales en la Copa del Mundo, como la estadounidense Emily Harrington, y la japonesa Akiyo Noguchi.
Decididas las pruebas de dificultad y velocidad (para la ucraniana Olena Ryepko y el ruso Evgeny Vaitsheko), hoy se inician la compe de búlder con Leire Aguirre, Esther Cruz, Berta Martín y Marco Julbes como representantes del bloque nacional. Suerte a todos.