SEGUNDA PRUEBA DE 2022

Oro para Albert Guàrdia y otras cinco medallas españolas en la Copa del Mundo de Paraescalada de Innsbruck

Urko Carmona e Iván Muñoz se subieron al segundo escalón del podio, mientras que Javier Aguilar, Eloi Vila y Marta Peche fueron terceros en sus respectivas categorías.


| No hay comentarios |

La Copa del Mundo de Paraescalada 2022 ha vivido este martes y miércoles su segunda cita del año, en la ciudad austriaca de Innsbruck. Y de nuevo ha sido una buena competición para la selección española, que se ha llevado un total de seis medallas: el oro de Albert Guàrdia, las platas de Urko Carmona e Iván Muñoz, y los bronces de Javier Aguilar, Eloi Vila y Marta Peche.

Segunda victoria de Albert Guàrdia

Albert Guàrdia logró la victoria en la Copa del Mundo de Salt Lake City el mes pasado  y ha repetido triunfo ahora en Innsbruck. Es el claro dominador de la categoría AL-2 de amputados de pierna, aunque lo cierto es que sus victorias han sido muy reñidas en ambos casos. El escalador catalán fue el mejor en la clasificatoria, con cierta ventaja sobre el belga Frederik Leys y el alicantino Urko Carmona.

En la final, los cuatro competidores se han caído en el mismo paso de la vía, y una única presa ha distanciado al primero del cuarto. Albert Guàrdia y Urko Carmona han llegado a la misma presa, pero el catalán ha iniciado el siguiente movimiento y se ha llevado la victoria.

Debut de plata para Iván Muñoz

Iván Muñoz debutaba en una competición internacional en esta prueba de la Copa del Mundo de Innsbruck y no ha podido tener un mejor estreno. El escalador madrileño se ha adjudicado la segunda posición en la categoría RP2, una de las más concurridas de la competición.

Después de clasificarse como tercero entre los cuatro finalistas, Iván Muñoz ha dado lo mejor de sí en la final, donde ha encadenado la vía. También ha hecho top el estadounidense Benjamin Mayforth, cuyo mejor resultado en la clasificatoria le ha dado la victoria.

Trío de bronces

La selección española se ha llevado otras tres medallas de bronce. Javier Aguilar se ha hecho con ella en la categoría B2, aunque él suele participar en la categoría B1 de ciegos totales que no tenía suficiente representación en Innsbruck. El andaluz ha dado mucha guerra a los potentes escaladores japoneses. De hecho, ha igualado con Sho Aita como primeros en la clasificatoria, aunque posteriormente ha cedido por muy poco ante él y su compatriota Fumiya Hamanoue en la final.

Vuelve a subirse al podio Marta Peche, después de su cuarto puesto en Salt lake City. La escaladora navarra tuvo que emplearse a fondo en la clasificatoria, para poder entrar como cuarta en la final. En la ronda definitiva, estuvo muy a punto de superar incluso a la estadounidense Melissa Ruiz en la lucha por la segunda posición. En esta misma categoría, Andrea Sánchez se quedó fuera de la final por poco, y se tuvo que conformar con la quinta posición.

Finalmente, destacar también el podio para Eloi Vila en la categoría AU-1 de amputados de brazo. El escalador catalán no ha hecho más que mejorar clasificación en cada una de las cuatro pruebas internacionales que ha disputado y en Innsbruck ha logrado su primera medalla. En esta categoría también participó Ismael Sánchez, quinto.

Clasificaciones

B2 masculina

1. Sho Aita (Japón): Top
2. Fumiya Hamanoue (Japón): 53
3. Francisco Javier Aguilar (España): 52+
4. Richard Slocock (Reino Unido): 47+
5. Raúl Simón (España)
6. Guillermo Pelegrín (España)

B3 femenina

1. Abigail Robinson (Reino Unido): Top
2. Yumi Ejiri (Japón): 47+
3. Edith Scheinecker (Austria): 46+

AL-1 masculina

1. Angelino Zeller (Austria): 42
2. Markus Pösendorfer (Austria): 36+
3. Daniel Kontsch (Austria): 25

AL-2 masculina

1. Albert Guàrdia (España): 36+
2. Urko Carmona (España): 36
3. Sebastian Menze (Noruega): 35+

AL-2 femenina

1. Lucie Jarrige (Francia): Top
2. Sarah Larcombe (Austria): 37
3. Hannah McFadden (Estados Unidos): 36

AU-1 masculina

1. Kazuhiko Onuma (Japón): 26+
2. Mario Persing (Alemania): 22+
3. Eloi Vila (España): 21
4. Takehiko Otani (Japón)
5. Ismael Sánchez (España)

AU-2 femenina

1. Solenne Piret (Francia): Top
2. Lucia Capovilla (Italia): 34+
3. Raavig Monica (Dinamarca): 26+

RP1 masculina

1. Korbinian Franck (Alemania): 43+
2. Florian Singer (Alemania): 43
3. Takuya Okada (Japón): 31

RP1 femenina

1. Jasmin Plank (Austria): Top
2. Melissa Ruiz (Estados Unidos): 42
3. Marta Peche (España): 41+
4. Pavitra Vendenhoven (Bélgica): 38+
5. Andrea Sánchez (España)

RP2 masculina

1. Benjamin Mayforth (Estados Unidos): Top
2. Iván Muñoz (España): Top
3. Mor Michael Sapir (Israel): 52+

11. Anther Frigola (España)

RP2 femenina

1. Dina Eivik (Noruega): 37+
2. Nicole Diehl (Alemania): 15+
3. Aurora Alberto (Italia): 12

RP3 masculina

1. Alessandro Neri (Italia): 48+
2. Tadashi Takano (Japón): 47
3. Jamie Barendrecht (Holanda): 43+

RP3 femenina

1. Leandra Volpe (Reino Unido): Top
2. Rosalie Schaupert (Alemania): 49+
3. Marina Dias (Brasil): 47+

13. Sheila Racaj (España)

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.