NUEVA NORMALIDAD

Nuevas reglas para las competiciones de escalada post Covid-19

La IFSC ha publicado un anexo al reglamento con medidas a aplicar durante la pandemia. Mascarilla, gel hidroalcóholico y toalla formarán parte del material personal obligatorio. De momento, no hay pruebas previstas hasta octubre.

Alberto Ginés en la última prueba de la Copa del Mundo de Escalada 2019 en Inzai (Japón)
| No hay comentarios |

Las competiciones de escalada no serán como antes de la pandemia de coronavirus Covid-19. De momento, todavía no se ha disputado la primera prueba internacional desde que estallara el brote a nivel global el pasado mes de marzo, pero la IFSC ya ha hecho público un anexo al reglamento con medidas que tendrán que aplicar los organizadores a partir de ahora.


No se trata de un documento cerrado, sino que la Federación Internacional ya advierte que estará en permanente revisión y susceptible de cambios. Por ahora, la primera ocasión en que puede entrar en juego podría ser el próximo mes de octubre, con motivo de la Copa del Mundo de Dificultad y Velocidad de Xiamen (China), del 9 al 11 de aquel mes.

Cada uno con su cuerda

Las medidas dispuestas por la IFSC van en el sentido de evitar en lo posible el contacto entre escaladores y garantizar la higiene y el distanciamiento social de participantes y acompañantes. No se moja en cuanto a la presencia de público, que dependerá de las regulaciones del país donde se celebre la prueba y de la decisión final del organizador del evento.

Algunas medidas más llamativas son las que hacen referencia al material personal que cada escalador deberá añadir a su mochila. Para empezar, habrá que llevar mascarilla (puesta solamente en determinados momentos), gel hidroalcohólico y una toalla con la que cubrir cualquier superficie en la que el deportista vaya a sentarse o tumbarse. Además, los participantes en dificultad deberán proporcionar su propia cuerda, aunque se abre la posibilidad de que sea una cuerda por cada selección participante. En el caso del búlder, cada participante deberá llevar su propio cepillo y cepillarse él mismo las presas.

Cambios en zonas comunes

Los principales cambios previstos en la regulación de la IFSC hacen especial hincapié en las zonas de aislamiento, zonas de calentamiento y todo el flujo de circulación de los deportistas durante una competición. Esos espacios comunes se consideran potenciales zonas de riesgo de contagio y cambiarán bastante respecto a lo que solía ser habitual hasta ahora.

Para empezar, no podrá haber comida ni bebida comunitarias, así como otros materiales compartidos. En la zona de aislamiento, donde los escaladores deberán llevar la mascarilla puesta, no podrá haber rocódromo para calentar, aunque cada uno podrá hacer ejercicios con sus propios elementos y materiales.

En la zona de calentamiento, que deberá garantizar un plafón de al menos sesenta metros cuadrados, solo se permitirá el acceso atendiendo a estrictos horarios y turnos.

El papel del doctor y las mascarillas

El doctor de la competición –que hasta ahora solía ser una figura bastante anónima– cobrará protagonismo a partir de ahora. Todos los deportistas y técnicos deberán pasar un reconocimiento previo por su parte, y no se les permitirá la entrada si presentan síntomas compatibles con Covid (por ejemplo, tos, dificultad respiratoria, pérdida del sentido del gusto o el olfato, garganta seca, resfriado o dolor en las extremidades).

Por otro lado, las mascarillas formarán parte de las imágenes habituales de las competiciones. Los voluntarios estarán obligados a llevarlas en todo momento, igual que los aseguradores e incluso los escaladores en determinados momentos. No así en el podio, donde deberán subir sin mascarilla, a diferencia de quienes les ofrezcan los premios… eso sí, sin abrazos ni besos y presentándoles el trofeo o las flores en una bandeja y no con las manos.

Documentos relacionados

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.