EN DALLAS (EE.UU.)

María Laborda (5ª) y Júlia Benach (7ª) en el Campeonato del Mundo de Escalada Juvenil 2022

Han sido finalistas en velocidad Junior y en dificultad Youth B, respectivamente, en un torneo celebrado en Dallas (Estados Unidos) que ha integrado las tres modalidades de la escalada. Japón y Estados Unidos han sido las mejores selecciones.

Maria Laborda en el Campeonato del Mundo de Escalada Juvenil 2022
Maria Laborda en el Campeonato del Mundo de Escalada Juvenil 2022 en Dallas
| No hay comentarios |

La ciudad estadounidense de Dallas ha celebrado del 22 al 31 de agosto el Campeonato del Mundo de Escalada Juvenil 2022. Los mejores escaladores y escaladores en edad juvenil del planeta se han dado cita en Texas para pugnar por las medallas en las tres modalidades de búlder, velocidad y dificultad.

La selección española tenía sus máximas esperanzas depositadas en la categoría Youth B, tras las destacadas actuaciones europeas de Geila Macià y Júlia Benach. También María Laborda en velocidad e Iziar Martínez figuraban entre las opciones a medalla tras sus buenos resultados este año. Sin embargo, un inoportuno ataque de apendicitis dejó fuera de combate a Geila Macià, que llegaba como una de las principales favoritas al título en la modalidad de dificultad, en la que se proclamó campeona de la Copa de Europa y fue cuarta en el Campeonato de Europa.

Al final, la selección española se ha tenido que conformar con la quinta posición de María Laborda (velocidad Junior) y la séptima de Júlia Benach (dificultad Youth B) como mejores resultados, en un Campeonato del Mundo en que la delegación japonesa se ha mostrado como la más fuerte, seguida por la de Estados Unidos. A más distancia, los principales equipos europeos, encabezados por el Reino Unido, Italia, Francia y Eslovenia. España se ha situado en la posición 14 del ranking de 36 países participantes.

Búlder: Sin finales para Iziar Martínez y Júlia Benach

Julia Benach en el Campeonato del Mundo de Escalada Juvenil 2022
Julia Benach en el Campeonato del Mundo de Escalada Juvenil 2022 en Dallas

La modalidad de búlder fue la primera en entrar en liza en el Campeonato del Mundo de Escalada Juvenil de Dallas. Las principales bazas para la selección española eran Iziar Martínez (Youth A) y Júlia Benach (Youth B), segundas respectivamente en el Campeonato de Europa y en la Copa de Europa de la especialidad.

Esta última tuvo un inicio muy prometedor, obteniendo la cuarta posición en la clasificatoria, solo por detrás de la gran favorita estadounidense Anastasia Sanders, de la japonesa Kaho Murakoshi y de la también local Analise van Hoang. Sin embargo, las cosas se torcieron para ella en unas semifinales muy igualadas, donde le faltó marcar una zona más para optar a los seis puestos finalistas.

Por su parte, Ichi fue octava en la ronda clasificatoria. Tenía que mejorar en semifinales para lograr el pase a la final, pero se encontró con unos bloques muy difíciles, que no le permitieron lucirse. Al final fue décima.

Iziar Martínez en el Campeonato del Mundo de Escalada Juvenil 2022 en Dallas

Clasificaciones de Búlder

Junior masculina

1. Hannes van Duysen (Bélgica): 3t3z 5 3
2. Zento Murashita (Japón): 2t3z 3 4
3. Junta Sekiguchi (Japón): 2t3z 3 7

24. Lluc Macià (España)

Junior femenina

1. Zélia Avezou (Francia): 4t4z 8 6
2. Selma Elhadj Mimoune (Francia): 3t4z 3 4
3. Kylie Cullen (Estados Unidos): 3t4z 5 5

Youth A masculina

1. Ritsu Kayotani (Japón): 4t4z 7 4
2. Toby Roberts (Reino Unido): 4t4z 12 8
3. Sorato Anraku (Japón): 3t4z 8 8

17. Guillermo Peinado (España)
27. Lau Macià (España)

Youth A femenina

1. Sara Copar (Eslovenia): 4t4z 5 5
2. Michika Nagashima (Japón): 3t4z 10 7
3. Alessia Mabboni (Italia): 3t4z 11 8

10. Iziar Martínez (España)

Youth B masculina

1. Hugo Hoyer (Estados Unidos): 3t4z 5 7
2. Matteo Reusa (Italia): 3t4z 16 14
3. Hinata Terakawa (Japón): 2t4z 3 4

Youth B femenina

1. Anastasia Sanders (Estados Unidos): 4t4z 4 4
2. Natsumi Oda (Japón): 4t4z 4 4
3. Kaho Murakoshi (Japón): 4t4z 7 7

13. Júlia Benach (España)

Velocidad: María Laborda roza el podio

En la modalidad de velocidad, María Laborda consiguió el mejor resultado de estos Campeonatos del Mundo para la selección española, con su quinta posición en categoría Junior. La velocista aragonesa completó una buena ronda clasificatoria, en la que logró la tercera posición con un tiempo de 8”22.

Sin embargo, su cuadro en las finales tenía un emparejamiento trampa en cuartos de final, con Beatrice Colli, quien había realizado una mala clasificatoria pero que figuraba entre las máximas favoritas. Y así fue. María Laborda se deshizo cómodamente de la coreana Yejin Jung en octavos de final, pero sucumbió ante la italiana en cuartos (7”77 por 8”73). De este modo, no pudo entrar en la lucha por las medallas… Al final, Beatrice Colli se adjudicó el oro.

También Alejo Bernabé (6”63) consiguió pasar a las finales, con la 15ª plaza en Youth A. En octavos se enfrentó al italiano Marco Rontini, que se terminaría llevando el título, y compitió bien, aunque le sobraron tres décimas para derrotarle (6”15 por 6”45).

Clasificaciones de Velocidad

Junior masculina

1. Shuto Fujino (Japón): 5”85
2. Hryhorii Ilchyshyn (Ucrania): 5”94
3. Leander Carmanns (Alemania): 5”74

Junior femenina

1. Beatrice Colli (Italia): 7”77
2. Nuria Brockfeld (Alemania): caída
3. Franziska Ritter (Alemania): 7”80
4. Oksana Burova (Ucrania): 8”12
5. María Laborda (España): 8”73

Youth A masculina

1. Marco Rontini (Italia): victoria por salida falsa de su rival
2. Marius Payet (Francia): salida falsa
3. Samuel Watson (Estados Unidos): 5”37

15. Alejo Bernabé (España): 6”45

Youth A femenina

1. Manon Lebon (Francia): 7”67
2. Sofia Bellesini (Italia): 9”05
3. Ai Takeuchi (Japón): 7”88

Youth B masculina

1. Francesco Ponzinibio (Italia): victoria por salida falsa de su rival
2. Ginta Uegaki (Japón): salida falsa
3. Damir Toktarov (Kazajistán): 6”18

Youth B femenina

1. Kseniia Horielova (Ucrania): 8”48
2. Polina Khalkevych (Ucrania): 8”63
3. Maelane Villedieu (Francia): 8”86

Dificultad: Júlia Benach, séptima

Con la ausencia de Geila Macià, su compañera de categoría Júlia Benach fue la mejor de la selección española en la modalidad de dificultad. La catalana estuvo entre las siete primeras en las tres rondas del torneo. Fue séptima en la clasificatoria, sexta en semifinales y de nuevo séptima en una final en la que se quedó bastante lejos de optar a las medallas. Un buen resultado para ella en la prueba con la que quizás contaba menos.

El resto de representantes españoles tuvo una actuación que fue de más a menos. Después de una prometedora fase clasificatoria, tanto Lluc Macià (25º), como Lau Macià (14º), Iziar Martínez (20ª) y Guillermo Peinado (17º) perdieron algunos puestos en semifinales y quedaron fuera de sus respectivas finales. Mención especial para el último de ellos, que obtuvo una fantástica octava posición en la clasificatoria Youth A.

Lluc Macià en el Campeonato del Mundo de Escalada Juvenil 2022 en Dallas
Lluc Macià en el Campeonato del Mundo de Escalada Juvenil 2022.jpg

Clasificaciones de Dificultad

Junior masculina

1. Zento Murashita (Japón): 44+
2. Junta Sekiguchi (Japón): 43+
3. Lovro Crep (Eslovenia): 38+

25. Lluc Macià (España)

Junior femenina

1. Nonoha Kume (Japón): 40+
2. Natsuki Tanii (Japón): 39+
3. Michaela Smetanova (Rep. Checa): 27+

Youth A masculina

1. Sorato Anraku (Japón): 38+
2. Toby Roberts (Reino Unido): 38+
3. Rikuto Inohana (Japón): 35+

14. Lau Macià (España)
17. Guillermo Peinado (España)

Youth A femenina

1. Aleksandra Totkova (Bulgaria): Top
2. Sara Copar (Eslovenia): Top
3. Gayeong Oh (Corea): 39+

20. Iziar Martínez (España)

Youth B masculina

1. Max Bertone (Francia): Top
2. Riku Ishihara (Japón): 44+
3. Lukas Mokrolusky (Rep. Checa): 44+

Youth B femenina

1. Chaeyeong Kim (Corea): 47+
2. Meije Lerondel (Francia): 47
3. Kaho Murakoshi (Japón): 41+

7. Júlia Benach (España): 28+

Vídeos

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.