Jarro de agua fría para los escaladores del equipo de escalada de la FEDME. El Área de Escalada y Paraescalada de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada ha anunciado que ya no va a competir en ninguna de las pruebas internacionales que quedan durante este 2021 debido a la falta de presupuesto. Así lo ha hecho público en un comunicado en sus canales oficiales:
Con mucho pesar y por motivos ajenos a la voluntad del Área y de la FEDME y debido principalmente a la reducción de ingresos por parte de la FEDME en el año 2021 motivados por la baja de licencias y la bajada en las subvenciones ordinaria y extraordinaria el área de Escalada y Paraescalada de FEDME ha tenido que tomar la decisión de anular la asistencia a las siguientes competiciones.
Las tres pruebas afectadas
La medida extraordinaria adoptada por la FEDME afectará a las tres pruebas que todavía se mantienen en el calendario de la IFSC, después de que el organismo internacional tuviera que cancelar las citas restantes de la Copa del Mundo por culpa de la pandemia: las dos chinas de Xiamen y Wujiang, la indonesia de Yakarta y la coreana de Seúl.
Los deportistas españoles no estarán, pues, representados en la Copa de Europa Juvenil de Búlder que se disputará en Soure (Portugal) los días 9 y 10 de octubre, ni tampoco en las dos pruebas de la Copa de Europa de dificultad y velocidad que se celebrarán en Laval (Francia) del 22 al 24 de octubre y en Tyumen (Rusia) del 5 al 7 de noviembre.
La selección española ya había tramitado la inscripción de un total de trece deportistas para los eventos portugués y francés. Tanto en la Copa de Europa Juvenil como en la Copa de Europa de Velocidad, la selección había cosechado buenos resultados este mismo año, con escaladores como Erik Noya, María Laborda, Alejo Bernabé, Aida Torres, Rut Monsech o Iziar Martínez.
Novedades en el Área de Escalada y Paraescalada FEDME
Recientemente, la FEDME anunció la remodelada composición del Área de Escalada y Paraescalada, regida “por los principios de Coordinación, Transparencia, Participación, Seguridad e Igualdad de Oportunidades”. Su composición actual es la siguiente:
Representantes de Escalada y Paraescalada de las Federaciones Autonómicas:
- Andrea Cartas. Federación Madrileña de Montañismo.
- Fausto Blanco. Federación Galega de Montañismo.
- Kike Sempere. Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana.
- Juanjo Cano. Federación Extremeña de Montaña y Escalada.
- Lola López y Pablo Barrial. Federación de Montañismo de la Región de Murcia. Jose Pereira. Federación Andaluza de Montañismo.
- Honorino Montes. Federación de Deportes de Montaña y Senderismo del Principado de Asturias.
- Francisco Javier Sarnago. Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León.
Representante del Colectivo de Técnicos: David Maciá.
Representante del Colectivo de Árbitros: Anna González.
Representante del Colectivo de Equipadores: Sergio Verdasco.
Representante de los Deportistas Absolutos Escalada: Ana Belén Agudo.
Representante de los Deportistas de Paraescalada: Marta Peche.
Representantes de Madres y Padres de Deportistas Juveniles: Sonia Fernández y Rosa Almendros.
Representante Área de Igualdad: Josefina Maestu.
Director Técnico: Lluís Giner.
Representante del Equipo de Trabajo del Área: Paco Briongos.
Vocal y Responsable del Área de Escalada y Paraescalada FEDME: José Antonio García.
La Fedme debería dar explicaciones concretas de lo que ha pasado.
¿Es que les pilla de sorpresa esto ya casi en octubre? ¿Qué entidades han reducido esas subvenciones de las que hablan y por qué motivos? ¿No se puede recurrir a ninguna otra institución? ¿Un par de meses después de una medalla de oro en las olimpiadas se puede estar así?
No hay por donde cogerlo.
… o cuando la escalada se convierte en burocracia… para el que lo quiera, amigos.