Los Campeonatos del Mundo de Escalada 2012 empiezan mañana 12 de septiembre en el Palacio de los Deportes de Paris-Bercy, donde la flor y nata de la escalada deportiva mundial se reunirá en cinco jornadas de competición al máximo nivel con los títulos de campeón del mundo en liza. Una vez más, se coronarán a los mejores competidores del planeta en las modalidades de dificultad, búlder, velocidad y overall (combinada). Además, el programa paralelo de paraescalada cobra mayor relevancia.
Todo ello con la mirada puesta en el horizonte de 2020, un año crucial para la escalada deportiva de competición, que aspira a formar parte del programa de aquellos Juegos Olímpicos. No es casualidad, pues, que la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) haya decidido, por primera vez en la historia, organizar dos Campeonatos del Mundo en dos años consecutivos en dos de los países que acreditan las mejores organizaciones en eventos de escalada de competición (en 2011 se celebró en Arco, Italia). El objetivo es dar la mejor imagen posible de este deporte ante los numerosos ojos que lo examinarán.
Ramon Julián, la gran baza española
En lo deportivo, la selección española acude a la cita parisina con un equipo formado por nueve deportistas, entre los que destaca especialmente el vigente Campeón del Mundo de dificultad, Ramon Julián que aspira a revalidar su título por tercera vez. En la disciplina de modalidad también competirán Edu Marín, Víctor Esteller, Gerard Rull y Marco Jubes. Este último será el candidato español a la combinada (overall), con lo que disputará también las pruebas de búlder y velocidad.
En búlder, además de Marco Jubes, el equipo español estará representado por Bruno Macías, Nacho Sánchez e Ignasi Tarrazona, así como por Berta Martín, única integrante femenina de la selección ante las bajas de Teresa Troya y Eva Carro.
Entrevista a Toni Roy, seleccionador
Toni Roy es, un año más, el responsable de la selección española de escalada en estos Campeonatos del Mundo. Hablamos con él acerca de las opciones del equipo.
¿Cuáles son los objetivos?
En dificultad, el objetivo es luchar por estar lo más arriba posible. Con Ramon, salimos para intentar ganar, aunque el hecho de estar en el podio también sería aceptable. No estar entre los tres primeros no sería un buen resultado. Aparte de Ramon Julián, nos gustaría tener a otros dos escaladores más en semifinales
¿Y en búlder?
En la competición de búlder, el objetivo sería tener a dos competidores en semifinales, con uno de ellos en el top-10 y luchando por estar en la final. Es muy difícil conseguirlo, pero si Nacho o Bruno tienen un día acertado, tienen sus opciones de conseguirlo.
Además también participa Berta Martín…
Berta tiene un potencial enorme y una experiencia brutal en competición, aunque lleva tiempo sin competir a nivel internacional. No tenemos un objetivo marcado con ella. La idea es que lo dé todo y ya veremos hasta dónde llegamos.
¿Cómo se ha preparado el Campeonato del Mundo, la prueba más importante del año?
En nuestro deporte, cada deportista se entrena por su cuenta. No hay entrenamientos específicos para el Campeonato del Mundo. Eso sí, se ha hecho una concentración previa en Climbat La Foixarda (Barcelona) con los competidores en dificultad. Cada uno de ellos fue pasando por el rocódromo durante la semana para montar una vía al estilo de las que nos podemos encontrar en el Campeonato del Mundo y el fin de semana nos encontramos todos para hacer las vías de los demás, como en un simulacro de competición.
Y, ¿cómo ves a los competidores?
Creo que, por lo que se ha visto en las competiciones internacionales de este año hasta ahora, Ramon Julián está por encima del resto. Pienso que es uno de los años en que está a más distancia del segundo, aunque ese dominio no se ha traducido en resultados. Está muy en forma y para mí es el gran favorito. De todos modos, en una final a una vía puede pasar de todo.
En varias competiciones de este año, Ramon se ha encontrado con pasos demasiado largos para él que lo han dejado fuera de la lucha por la victoria, ¿qué esperáis de los equipadores esta vez?
Hasta cierto punto, entiendo que es lícito que las organizaciones de las pruebas de Copa del Mundo intenten eliminar adversarios equipando de un modo u otro. Confiamos y esperamos que no haya ningún paso determinante por ser muy largo. Es el mismo equipador de la prueba de Copa del Mundo de Chamonix y allí Ramon quedó segundo clasificado, así que no esperamos nada raro. Aunque no lo sabremos hasta que no veamos las vías.
¿Y los demás deportistas?
Edu y Víctor se han mostrado irregulares en las competiciones de este año, aunque están muy fuertes. Falta que den ese pasito definitivo y esperemos que lo hagan aquí.
Al Campeonato del Mundo vienen todos los mejores escaladores, ¿cuáles serán los principales rivales para Ramon?
Aquí viene todo el mundo, hasta Adam Ondra que lleva tiempo sin competir. Creo que los rivales a tener más en cuenta serán Jakob Schubert y Sachi Anma, además de Ondra que es una incógnita. Creo que la victoria se decidirá entre estos cuatro. Después, hay un grupillo que viene por detrás, con Sean McColl, Jorg Verhoeven y alguno de los franceses, pero eso ya sería una sorpresa.
¿Qué relación tiene este Campeonato del Mundo con las aspiraciones olímpicas de la escalada deportiva?
Este es uno de los pasos clave. Nos mirarán con lupa y normalmente en Francia montan las competiciones con mucho nivel, así que será un buen escaparate para vender la escalada al mundo. Además, hay muchísimos competidores inscritos de muchos países. También es importante la inclusión de un buen programa de paraescalada, en el que también tenemos una importante representación, con Urko Carmona con bastantes opciones.
El programa de los Campeonatos del Mundo
Miércoles 12 de septiembre
9:00 a 18:00 – Clasificatoria Búlder masculino
12:00 a 18:00 – Clasificatoria Dificultad femenina
10:00 a 16:00 – Clasificatorias Paraescalada
Jueves 13 de septiembre
12:00 a 18:00 – Clasificatoria Búlder femenino
9:00 a 18:00 – Clasificatoria Dificultad masculina
10:00 a 16:00 – Clasificatorias Paraescalada
Viernes 14 de septiembre
9:00 a 13:00 – Ensayos Velocidad masculina y femenina
10:00 a 12:30 – Semifinales Búlder masculino
10:00 a 12:30 – Semifinales Dificultad femenina
14:00 a 18:00 – Clasificatorias Velocidad masculina y femenina
14:00 a 17:00 – Finales Paraescalada
17:00 – Entrega de premios
Sábado 15 de septiembre
10:00 a 12:30 – Semifinal Búlder femenino
10:00 a 12:30 – Semifinal Dificultad masculina
18:00 a 18:30 – Ceremonia de apertura
18:30 a 20:00 – Final Búlder masculino
20:00 a 20:30 – Finales Paraescalada
20:30 a 20:45 – Entrega de premios
21:15 a 22:15 – Final Dificultad femenina
22:15 a 23:00 – Final Velocidad femenina
23:00 – Entrega de premios
Domingo 16 de septiembre
13:00 a 14:30 – Final Búlder femenino
14:30 a 15:00 – Finales Paraescalada
15:00 a 15:15 – Entrega de premios
15:45 a 16:45 – Final Dificultad masculina
16:45 a 17:30 – Final Velocidad masculina
17:30 a 17:50 – Entrega de premios
17:50 – Ceremonia de clausura