Polonia es un país con un gran nivel y tradición en escalada de velocidad (cuatro polacas han quedado en este Campeonato del Mundo entre las 10 primeras). Por tanto, que una polaca se proclame campeona del mundo era algo casi predecible, independientemente que el nivel es tan alto -entre los países del este de Europa- que todo puede ocurrir, pues el resultado se determina, en muchas ocasiones, por milésimas de segundo. Cualquiera de las favoritas podía ganar.
La polaca Aleksandra Miroslaw volaba por el muro en 7,129 segundos, proclamándose Campeona del Mundo de Velocidad 2019 por segunda vez consecutiva (y quedándose muy cerca del actual récord del mundo, de 7,10 seg, que ostenta la china Yiling Song).
Es muy destacable el tercer puesto de la francesa Anouck Jaubert, un país con poca tradición en esta disciplina que sin embargo se la está tomando muy en serio de cara a las olimpiadas. Entre las 10 primeras había, además de las cuatro polacas, y la escaladora francesa, tres escaladoras chinas y 2 rusas.
Clasificación femenina velocidad Campeonato Mundo Japón 2019
1.-Alexsandra Miroslav (POL).
2.-Di Liu (CHN).
3-Anouck Jaubert (FRA).
4-YiLing Song (CHN).
5.-Alexsandra Kalucka (POL).
Resto de la clasificación
Que un italiano se proclame campeón del mundo de esta disciplina es algo realmente difícil por la gran tradición y nivel de los países del este de Europa. Por eso la victoria del italiano Ludovico Fossali significa mucho: es el resumen de muchas horas de entrenamiento y preparación. También hay que destacar el segundo puesto del checo Jan Kriz.
El nuevo Campeón del Mundo de Velocidad (con un tiempo de 6,871 segundos), se hace con el primer título de su carrera, siendo además el tercer italiano que gana un Campeonato del Mundo, y el primero en modalidad Velocidad.
En hombres, entre los diez primeros había más diversidad de países. Además del italiano y el checo, un iraní y un kazako y dos rusos, dos chinos y dos ukranianos.
Entre los españoles Alberto Ginés queda en el puesto 45 y Mikel Linacisoro en el 52.
Clasificación masculina velocidad Campeonato Mundo Japón 2019
1-Ludovico Fossali (ITA)
2-Jan Kriz (CZE)
3-Stanislav Kokorin (RUS)
4-Danyl Boldyrev (UKR)
5-Kostiantyn Pavlenko (UKR)
Resto de clasificados
Parecería que los mejores escaladores en boulder y dificultad deberían conseguir resultados excelentes en velocidad pues, en principio, “solo” se trata de escalar muy rápido… pues no, velocidad es una disciplina que poco tiene que ver con la escalada de boulder.
En boulder y dificultad sí que es habitual escaladores que consigan el podio en ambas. Un caso claro es el de Janja Garnbret que ha ganado en este Campeonato del Mundo Japón en las dos disciplinas ó Jakob Schubert que ha quedado, también en estos Campeonatos del Mundo, segundo en boulder y tercero en dificultad. El mismo Adam Ondra en varias ocasiones ha ganado en las dos (en 2014 fue Campeón del Mundo en boulder y dificultad).
No ocurre lo mismo con la prueba de velocidad, una especialidad que comparte poco con la escalada de dificultad y boulder, aparte del hecho de ascender por una pared vertical.
Prueba de ello son los resultados que han obtenido los tres primeros clasificados en boulder y dificultad en estos mismos Campeonatos del Mundo de Japón:
1-Adam Ondra (CZE). 58 en velocidad.
2.-Alex Megos (GER). 75 en velocidad.
3.-Jakob Schubert (AUT). 59 en velocidad.
Del podio femenino en dificultad.
1-Janja Garnbret (SLO). 23 en velocidad.
2.-Mia Krampl (SLO). 60 en velocidad.
3-Ami Mori (JPN). 69 en velocidad.
Del podio masculino boulder
1.-Tomoa Narasaki (JPN). 22 en velocidad.
2.-Jakob Schubert (AUT). 59 en velocidad.
3.-Yannick Flohé (GER). 56 en velocidad.
Del podio femenino boulder
1.-Janja Garnbret (SLO). 23 en velocidad.
2-Akiyo Noguchi (JPN) 34 en velocidad.
3-Shauna Coxsey (GBR) 41 en velocidad.
Campeonato Mundo escalada de velocidad. Los mejores momentos:
Final completa Campeonato Mundo Velocidad:
Con los primeros puestos de Boulder, Dificultad y Velocidad ya establecidos, toca sumar las tres disciplinas para determinar el primer grupo de escaladores clasificados para participar en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020: los mejores 20 escaladores de entre los 172 que han competido en las tres disciplinas entran en la clasificación de la Combinada, y los 7 finalistas (con un máximo de dos escaladores por país) tendrán su pase a Tokyo 2020.
Las finales de la prueba Combinada (con pruebas de Velocidad, Boulder y Dificultad) serán el martes 20 la categoría femenina y el miércoles 21 la masculina, se pueden seguir en directo en el canal de la Ifsc (International Federation of Sport Climbing).