A menos de dos años vista para la disputa de los segundos Juegos Olímpicos de la escalada deportiva, en París 2024, la IFSC sigue puliendo el sistema de competición que se utilizará en aquella cita. Después de haber ideado un sistema ex profeso para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, que combinó las tres modalidades de velocidad, búlder y dificultad, la Federación Internacional ha creado uno nuevo que combine búlder y dificultad en París, donde la velocidad tendrá set de medallas propio.
Este nuevo formato olímpico –que todo apunta a que solo se utilizará en París 2024, pues se espera que en Los Angeles 2028 cada modalidad compita de forma independiente– se basa en una puntuación global máxima de 100 puntos tanto para el búlder como para la dificultad. Esos 100 puntos se obtendrían resolviendo todos los problemas de búlder al primer pegue y encadenando la vía de dificultad. En el resto de supuestos, las puntuaciones varían del siguiente modo.
Búlder: 5 y 10 puntos por zonas
Cada problema de búlder otorga un máximo de 25 puntos a quien lo resuelva al primer pegue. A partir de ahí, se restan 0,1 puntos por cada pegue extra. Quienes no consigan alcanzar el top, pueden puntuar por cada una de las dos zonas en que se divide la línea: la primera zona valdrá 5 puntos (eran 3 puntos en la versión anterior), mientras que la segunda zona dará 10 puntos (antes eran 6 puntos).
Dificultad: puntúan las últimas 40 presas
En la modalidad de dificultad, se han introducido todavía más cambios en esta última revisión. La IFSC ha corregido una demanda que se había convertido en bastante general entre los escaladores: conseguirán puntos por las últimas 40 presas de la vía, en lugar de las últimas 30 como hasta ahora.
De esas 40 presas, las diez inferiores (de la 1 a la 10) otorgarán 1 punto cada una (antes se obtenía 1 punto por cada una de las cinco presas inferiores). Las diez presas siguientes (de la 11 a la 20) valdrán 2 puntos, el único rango que no cambia. Las diez que vienen a continuación (de la 21 a la 30) supondrán 3 puntos cada una y las últimas diez presas (de la 31 a la 40) supondrán 4 puntos cada una.
En la anterior versión del sistema de competición, esos dos últimos rangos eran uno solo, de quince presas, por las que se conseguían 5 puntos. Ahora no habrá ninguna presa con un valor de 5 puntos.
Copa del Mundo de Morioka (Japón)
Después del Test Event en Sharma Climbing Gavà y del Campeonato de Europa de Munich, ambas pruebas disputadas siguiendo la anterior versión del sistema, la nueva versión se pondrá a prueba en la única cita de la Copa del Mundo 2022 de la Combinada Olímpica, que tendrá lugar en Morioka (Iwate, Japón) entre el 20 y el 22 de octubre. Será la última prueba del calendario internacional de este año y servirá para poner el cierre a 2022 y comenzar a pensar en 2023, cuando comenzarán a decidirse qué escaladores se adjudican billetes para participar en los Juegos Olímpicos de 2024.
El vídeo explicativo de Adam Ondra
El siguiente vídeo, editado y publicado por Adam Ondra, explica de forma muy sencilla y entendible el formato olímpico para París 2024. Aunque lo hace teniendo en cuenta las puntuaciones de la versión anterior, sirve para conocer los rudimentos del funcionamiento de este sistema de competición.
- Etiquetas: París 2024