La IFSC (Federación Internacional de Escalada Deportiva) ha celebrado su 12ª Asamblea General en Québec City (Canadá), en la que ha tratado varios temas del hoy y el mañana de la escalada deportiva de competición. Las cuestiones principales han versado sobre la igualdad de género y el formato olímpico.
En este segundo ámbito, el organismo que tutela la escalada de competición a nivel mundial ha concretado buena parte de los detalles sobre cómo irá la prueba de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, que se utilizará anteriormente también en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018.
Anuncio completo de la IFSC
1.- Introducción
El formato olímpico descrito a continuación es el resultado de un largo proceso interno de la IFSC y externo con varios componentes del Comité Olímpico Internacional.
2.- Formato de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 y Juegos Olímpicos 2020
a.- Argumentario
La escalada deportiva ha sido incluida en el programa tanto de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 como de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018.
Se otorgará una medalla para hombres y una medalla para mujeres a los ganadores del evento de la Combinada.
Bajo las reglas de la IFSC, la Combinada es un conglomerado (suma de posiciones) de los resultados de los atletas en cada disciplina.
En consecuencia, se deben implementar algunos cambios, empezando ya en la temporada 2017.
b.- Principios clave
Perspectiva general:
a. La Combinada de los eventos IFSC deben ser lo mismo que el formato combinado de los Juegos Olímpicos.
b. El formato de disciplinas individuales (velocidad, búlder, dificultad) debe ser el mismo que el formato de las disciplinas individuales de la IFSC.
c. La secuencia de las disciplinas es: primero velocidad, luego búlder, luego dificultad.
Perspectiva de reglamento:
a. El evento Combinado consiste en 2 rondas (clasificatorias y finales), componiéndose ambas de todas las disciplinas.
b. Todos los atletas (20 hombres y 20 mujeres) participan en la primera ronda.
c. La puntuación del atleta se asigna multiplicando el ranking del atleta (posición) en cada disciplina. Cuanto más baja sea la puntuación, mejor. Se sacará un ranking después de cada ronda (clasificatorias y finales).
c.- Principios a confirmar
a.- Los seis mejores atletas se clasifican para las finales.
Nota: Para la final de velocidad, se aplicará el concepto de «perdedor con suerte» (7º y 8º atletas clasificados en los octavos de final), ya que una cuota de 6 no permite el sistema de duelo.
b.- Los atletas empatados después de la suma de sus posiciones desempatarán considerando sus respectivos rankings en cada disciplina [a igualdad de puntos, quedará delante quien haya quedado delante del otro en más disciplinas].
d.- Programa
Los programas exactos (días y horarios) de los Juegos Olímpicos de la Juventud y los Juegos Olímpicos están por definir todavía.
De momento, existe un acuerdo general sobre que la ronda final debería desarrollarse como un bloque, y no en disciplinas solas.
En cambio, la ronda clasificatoria podría separarse en diferentes secciones: en dos días o en el mismo día.
Las finales masculinas y femeninas no se disputarían necesariamente el mismo día.
El COI actualmente considera 3 días para el evento de escalada deportiva, con una posible extensión a 4 días.
3.- Sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos 2020
a.-Nota sobre el cronograma del COI
El COI publicará en julio de 2017 los principios de clasificación respecto a los Juegos Olímpicos 2020. En consecuencia, el sistema de clasificación para la escalada deportiva será definido después de esa fecha, conjuntamente con el COI.
Sin embargo, para dar a las federaciones nacionales la posibilidad de planificar las próximas temporadas, los siguientes principios serán propuestos al COI.
Estas propuestas corresponden parcialmente a los principios del sistema de clasificación para la escalada deportiva en los Juegos Olímpicos de la Juventud, sujeto a validación por el COI a principios de marzo.
b.- Principios generales
a.- Las cuotas se asignan a los atletas y no a los comités olímpicos nacionales.
b.- Se aplicará una cuota máxima por comité olímpico nacional, propuesta: 2 por sexo.
c.- Los atletas elegibles serían los que tengan una licencia válida de la IFSC durante los Juegos Olímpicos.
d.- Se otorgarán cuotas reasignadas en eventos relevantes de clasificación de los Juegos Olímpicos, siguiendo las directrices del COI.
c.- Periodo de clasificación
El periodo de clasificación se establece para los años 2019 y 2020 (sujeto a la confirmación final del COI).
d.- Eventos de clasificación
Los eventos de Combinada o los rankings serán utilizados para el sistema de clasificación.
a.- Campeonatos del Mundo IFSC 2019. La Junta Directiva de la IFSC votó en septiembre de 2016 la reprogramación del Campeonato del Mundo a los años impares desde 2019, sujeto a la aprobación de la Asamblea General de 2017.
b.- La Copa del Mundo IFSC 2019 (anteriormente denominado ranking «overall», con nuevas reglas que empezarán en 2017). Esto es necesario para no devaluar la Copa del Mundo y para garantizar la participación de los atletas al máximo número de eventos IFSC, contando con los fondos de los comités olímpicos nacionales para la preparación olímpica.
c.- Campeonatos Continentales de la IFSC.
d.- Posible (adicional) evento de clasificación olímpico en 2020.
e.- Escenarios de asignación de cuotas
Las cuotas exactas requieren la finalización de los principios del COI (se esperan para otoño de 2017).
Lecturas relacionadas
Escalar nº106
En este número: JERNEJ KRUDER, 1ª repetición de Es Pontàs. Píñar, deportiva granadina. Re…
13 comentarios
En realidad es la IFSC si no entendí mal la que decidió que la prueba fuese así para que todos los atletas que engloba tuviesen la oportunidad de participar. El Comité simplemente dio una medalla y permitió 40 atletas. Si sale bien la cosa y hay interés por la escalada en los juegos puede que para 2024 concedan más medallas y podamos ver una por categoría.
A ver si el COI hace lo mismo con otras disciplinas deportivas, porque no veo yo a Usain Bolt en marcha atlética o a Contador en bmx o a Nadal en badminton, es ridículo mezclar las categorías, todo sea por ahorrarse unas cuantas medallas, pero es que todos los que practicamos este deporte sabemos que no tiene nada que ver con el la modalidad de velocidad, esperemos que en olimpiadas futuras eso se corrija, lo que esta claro es que los medallistas de oro de esta no serán los mejores escaladores
En el mismo artículo que cita COlote explican el por qué mezclan todas las disciplinas: el Comité Olímpico permitió incluir la escalada, pero solo ofreció una medalla para hombres y otra para mujeres. Por lo que dicen no les quedó otra que hacer ese Triatlón Vertical para no dejar a ningún atleta fuera e incluir todas las modalidades. Con suerte en el futuro habrá una medalla por categoría.