Janja Garnbret se proclamó el sábado pasado campeona de la Copa del Mundo de Escalada de Dificultad en la prueba disputada ante su público en Kranj (Eslovenia). A sus 22 años, ya no hay duda alguna: es la mejor escaladora de competición de la historia. Su dominio es apabullante y las cifras de sus éxitos figuran por encima de cualquier otra que la haya precedido.

Tiranía en Copa del Mundo
La de Kranj fue su victoria número 31 en una prueba de la Copa del Mundo, con lo que superaba las 30 de Jain Kim. Además, Janja Garnbret ha conseguido todos esos triunfos en apenas cinco temporadas, a diferencia de las once (2009-2019) que invirtió la coreana en amasar los suyos.
La eslovena ganó sus primeras cuatro pruebas de Copa del Mundo absoluta cuando todavía era Youth A. En total, ha tomado parte en 56 competiciones del circuito mundial. Así pues, se sube al escalón más alto del podio en más de la mitad (55%) de las pruebas mundiales en las que participa, ya sean de dificultad (18 victorias) como de búlder (13 triunfos).
De este modo, en su palmarés figuran cinco títulos de Copa del Mundo: cuatro de dificultad (2016, 2017, 2018, 2021) y uno de búlder (2019). Solamente Muriel Sarkany (entre 1997 y 2003) y Sandrine Levet (2000-2005) cuentan también con cinco títulos, aunque cada una en su disciplina: dificultad para la belga y búlder para la francesa.
La única escaladora comparable a Janja Garnbret en la doble maestría en búlder y dificultad podría ser Liv Sansoz. La francesa ganó cuatro títulos mundiales entre 1996 y 2000, tres en dificultad y uno de búlder, aunque la competición de bloque todavía no era oficial aquel año (1998).
Reina en el Campeonato del Mundo
Janja Garnbret es la vigente campeona del mundo tanto en dificultad como en búlder, desde Hachioji 2019. Ninguna otra escaladora había conseguido antes que ella ganar las dos disciplinas, ni el mismo año ni en ediciones diferentes. Pero es que aquellos no fueron sus primeros títulos en ninguna de las dos modalidades: ya había sido campeona del mundo de dificultad en París 2016 y campeona del mundo de búlder en Innsbruck 2018.
Esos cuatro oros en Campeonatos del Mundo de Escalada solamente se pueden comparar con los cuatro que también tiene Angela Eiter, todos en dificultad. Cierto que los de la austriaca llegaron en un lapso de ocho años (de 2005 a 2012), mientras que los de la eslovena se dieron en la mitad de tiempo (2016-2019).
Única campeona olímpica
Finalmente, en lo más alto de los logros de Janja Garnbret a nivel competitivo, se sitúa la medalla de oro que se colgó en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 a principios del mes pasado. Era el debut olímpico de la escalada deportiva, con lo que ninguna otra escaladora podrá presumir de ello, al menos hasta París 2024… si es que Janja Garnbret no repite.
- Etiquetas: Janja Garnbret