Ayer Arco vibró con la emoción del espectáculo que brindaron los mejores escaladores del mundo. Que Adam Ondra participe en una competición la hace más interesante. Ver a este gran mito de la escalada en acción es siempre un espectáculo.
En el caso de los escaladores españoles, que un jovencísimo Alberto Ginés pasara a finales hizo que esta fuera muy emocionante tanto a nivel humano como deportivo.
Alberto Ginés tiene 15 años, en Arco era la primera vez que competía en una prueba de la Copa del Mundo y pasó a la final. Fue el escalador más joven que participó en ella y compitió con escaladores de la talla de Adam Ondra, Jakob Schubert (que ganó), Stefano Ghisolfi (segundo), Doman Skofic (tercero)… Alberto Ginés quedó séptimo. No está nada mal si se tiene en cuenta, por ejemplo, que otro gran mito de la escalada, Alexander Megos quedó en el puesto 12.
El último escalador español que entró en una final internacional fue Ramón Julián «Ramonet», lo que ocurrió en septiembre del año pasado, en una prueba de Copa del Mundo de Dificultad en Edimburgo. Alberto, a sus 15 años, ha recogido el testigo del gran campeón catalán que tantas victorias ha conseguido.
Alberto ha mostrado que hay una nueva generación de jóvenes escaladores con un muy buen nivel, dispuestos a darlo todo para participar en las olimpiadas de Tokio. Unos jóvenes que están trabajando muy duro y tienen que contar (sí ó sí) con apoyo institucional para poder estar centrados en sus entrenamientos y estudios.
A Alberto Ginés le entrena David Macià, que también fue entrenador de Ramón Julián.
Por lo demás la gran sorpresa vino con el cuarto puesto de Adam Ondra de quien todos esperamos siempre una victoria. Pero Adam está en estos momentos centrado en la escalada en roca y esta era su primera competición del año. En cualquier caso su objetivo son los Campeonatos del Mundo de escalada que se celebrarán en Innsbruck el próximo septiembre. Porque Adam tiene claro que a partir de ese momento se va a centrar en la competición y en su gran objetivo personal para los próximos dos años: las olimpiadas de Tokio 2020. Y cuando Adam se centra en algo ya sabemos como funciona: se convierte en una auténtica máquina que es difícil cometa errores y, que prácticamente con seguridad, tiene garantizado la victoria y, sino, al menos un puesto en el podio.
Quien está totalmente centrado en la competición es el austriaco Jakob Schubert, ganador de esta prueba de la Copa del Mundo, seguido por el italiano Stefano Ghisolfi, quien hizo vibrar a sus paisanos, y el esloveno Domen Skofic.
En escalada de dificultad femenina la también eslovena Janja Garnbret mostró que se encuentra en un nivel superior al resto de las competidoras pues fue la única en alcanzar el top. Segunda fue la austriaca Jessica Pilz, y tercera la belga Anak Verhoeven.
En escalada de velocidad en categoría femenina ganó la rusa Iuliia Kaplina (7.41) seguida por su compatriota Maria Krasavina (7.65), y la francesa Anouck Jaubert siendo cuarta la polaca Aleksandra Kalucka. En hombres ganó el ucraniano Danyil Boldyrev con un tiempo de 5.58, seguido por el ruso Aleksandr Shilov a 5.70, mientras el gran favorito, el iraní Reza Alipourshena (que tiene el récord del mundo de velocidad) quedaba tercero, y el ruso Dmitrii Timofeev cuarto.
En dificultad el mejor escalador clasificado de nuestro país fue Alberto Ginés (séptimo), Javi Cano quedó en el puesto 35, Sergio Verdasco en el 56, Bittor Esparta en el 62, Alex Hernández en el 68. No participó ninguna escaladora española.
Aquí tienes clasificación de dificultad masculina completa, la femenina de dificultad, velocidad masculina y velocidad femenina.
Enhorabuena Alberto. Qué máquina