Iziar Martínez es una de las grandes promesas de la escalada española. En 2021, con 15 años de edad, ya fue campeona de España de escalada de dificultad y ganó la Copa de España de Búlder. Además, fue su primer año compitiendo internacionalmente de forma regular y se subió a su primer podio, en una prueba de la Copa de Europa de Dificultad en Puurs (Bélgica).
Con 16 años, este fin de semana ha demostrado una gran evolución en su nivel y se ha llevado con claridad la victoria en el Test Event de París 2024 organizado por la IFSC y la FEDME en Sharma Climbing Gavà. Cuajó una actuación casi perfecta en la final: resolvió los cuatro problemas dejando escapar tan solo un par de pegues de más, y encadenó también la vía de dificultad. En total, 199,8 puntos, a solo dos décimas del pleno.
Hablamos con ella justo después para que nos contase sus impresiones:
¿Cómo ha sido tu experiencia en el Test Event de París 2024?
Ha ido bastante bien. La verdad es que me he notado bastante bien en vía y en bloque. He visto que hay muchos fallos que hay que mejorar, aunque creo que he mejorado mucho con respecto al año pasado y estoy muy contenta con lo que he hecho.
Aquí se probaba un sistema de competición, ¿cómo lo habéis vivido los deportistas?
Nos ha costado un poco de entender el formato. Ha tenido que venir un árbitro y explicarnos un poco, hemos tardado un poco en asimilarlo, pero yo creo que a medida que íbamos calentando y escalando se iba entendiendo poco a poco mejor.
¿Cómo te has notado en la prueba de búlder?
En el primer bloque sí que iba un poco nerviosa, escuchando al speaker y viendo al público, pero luego vas enfocándote un poco más en la competición, en los bloques, te vas diciendo a ti misma que no pasa nada. Poco a poco iba a mejor, concentrándome más y cada vez los búlders han ido mejor.
Al final has terminado resolviendo todos los problemas, ¿te lo esperabas?
La verdad es que no me esperaba encadenar los cuatro. Tenía dudas en alguno, pero es que siempre se tienen dudas en una competición… He acabado muy contenta, porque aparte no lo he hecho en muchos pegues y ese era uno de mis objetivos.
Luego habéis tenido acceso a las clasificaciones, sabías lo que habían hecho las otras compañeras, ¿cómo se afronta entonces la vía de dificultad?
En dificultad es un poco distinto, porque solo tienes un pegue. Intentas estar un poco más concentrada y no pensar en lo que ha hecho el otro competidor y pensar en ti mismo. Aunque quieras saber lo que ha hecho él, tú tienes que enfocarte en lo que vas a hacer tú y quitarte un poco los nervios.
Habéis competido el búlder y la dificultad en una misma mañana: cuatro bloques, una vía… mucha tralla. ¿Se ha notado eso a nivel de cansancio en la vía?
Yo sí que lo he notado calentando, que ya estaba caliente de ayer y todo. Hay que saber manejar tu propio calentamiento y conocerte a ti mismo para no petarte más pronto.
Al final, parece que los mayores problemas que has tenido han sido para chapar la cadena…
Sí, me ha costado chapar la cadena, pero es que estaba petada y con los nervios oyendo al público animarme… me he puesto un poco nerviosa.
¿Qué conclusión sacas a nivel de sensaciones?
He sacado la conclusión de que puedo mejorar poco a poco y se va viendo, tanto mentalmente como físicamente. También que me gusta mucho competir, escalar… cuando estoy aquí me sube la adrenalina y cada vez que compito lo siento más.
Esto es el inicio de la temporada, ¿cómo se plantea esta temporada y cuáles son tus objetivos?
Mis objetivos es ir poco a poco, ir mejorando, pulir fallos pequeños y de compe en compe, ya sean internacionales o nacionales, intentar pasar a las finales y si en alguna se queda pódium, súper.
¿El cambio de formato te ha gustado?
El formato me ha gustado, aunque es distinto y te pilla un poco de sorpresa, porque no lo entiendes muy bien, pero no está mal. A mí, me da igual uno que otro.
¿Los Juegos Olímpicos son un objetivo?
Es un sueño, pero si se consigue, yo más que contenta. De momento, poco a poco.