Tal y como han declarado desde la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC), esta decisión marca un hito en la historia de la escalada deportiva, tras la inclusión del deporte en los Juegos Olímpicos Juveniles celebrados en Buenos Aires en 2018, y apenas ocho meses antes de su esperado debut en las XXXII Olimpiadas de Tokio (Japón).

La Junta Ejecutiva del COI ha acordado agregar las modalidades de Boulder y Dificultad Combinada y Velocidad al programa, subiendo el número de medallas para la escalada deportiva en París 2024 a cuatro, dos más que en Tokio. También aumentará el número de atletas participantes, pasando a 68 en París frente a los 40 que competirán en Tokio el próximo agosto.
Además de la escalada deportiva, se han agregado otros tres deportes al programa deportivo de París 2024: el breakdance, el skateboard y el surf.
El presidente de la IFSC, Marco Scolaris, ha agradecido al COI y al Comité Organizador de París esta inclusión, añadiendo: “Por parte de la IFSC, este es el resultado del arduo trabajo realizado en el último año por quienes creyeron en el sueño: la Junta Ejecutiva de la IFSC, las Federaciones Nacionales, los atletas, los oficiales y el personal. Estamos atravesando el momento más difícil de nuestra historia debido al COVID-19, pero tenemos cuatro años intensos y desafiantes por delante. Estamos inspirados y motivados. Al ser escaladores, cuanto más difícil es el desafío que enfrentamos, mejor nos desempeñamos».
La fecha prevista para la celebración de los XXXIII Juegos Olímpicos en la capital francesa es del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.
En esta noticia podéis ver la lista oficial de escaladores y escaladoras clasificados para los Juegos Olímpicos que se celebrarán el próximo verano en Tokio. El extremeño Alberto Ginés es el único español de la lista.