La Copa de España de Escalada de Dificultad 2015 ha echado a andar este fin de semana en Zaragoza, con la disputa de la primera de las tres pruebas de que constará el circuito. La competición deparó una gran sorpresa, al no subir Ramon Julián al escalón más alto del podio, algo que no ocurría desde la última prueba de la Copa de España de 2010, cuando no participó en Madrid. Para encontrar una competición nacional en la que Ramonet participara y no ganara hay que remontarse a la primera del año anterior 2009, cuando quedó tercero por detrás de Víctor Esteller y Gerard Rull en Madrid. Esta vez, ganó el local Dani Moreno. En categoría femenina, Maud Ansade perpetuó el buen momento que había demostrado en el Campeonato de España de Búlder de la semana pasada y repitió primer puesto.
Las clasificatorias de esta compe introdujeron una novedad respecto al sistema utilizado tradicionalmente en la Copa de España. Además de las habituales vías para los chicos y para las chicas, los equipadores Patxi Usobiaga y Marco Jubes propusieron una tercera vía que escalaron tanto ellos como ellas. De este modo, todos los participantes tuvieron la oportunidad de escalar más, que era una reivindicación ya clásica.
En categoría masculina, cuatro competidores consiguieron hacer top en ambas vías: Ramon Julián, Carlos Catari, Javi Cano y Dani Moreno. Los cuatro pasaron empatados a una ronda final en la que también se metieron, por este orden: Jerome González, Pau Jover, Iñaki Arantzamendi, Gorka Karapeto y Àlex Hernández.
En categoría femenina no se repitió la misma igualdad, con la campeona de 2013 Eilleen Jubes en primera posición, seguida de cerca por Irati Anda y Maud Ansade. Las tres se mostraron muy fuertes. Por detrás de ellas, sorprendía la joven catalana Marina Valencia, y también se clasificaban Rebeca Pérez, Zuriñe Arrue, Marta Palou, Helena Alemán y Paula Alsina.
Por la tarde, llegó el momento decisivo de la final. Las vías lucían fantásticas, con un estilo diferente de equipación al que se solía ver en las compes nacionales, con un mayor uso de volúmenes y una imagen más cercana a lo que se encuentra en las pruebas de Copa del Mundo. Sin embargo, la dificultad de la vía no estuvo a la altura de las expectativas.
En categoría femenina, un paso duro tumbó a la mayoría de las favoritas. De hecho, las tres últimas campeonas de la Copa de España, Helena Alemán (2012) primero, Irati Anda (2014) después y Eilleen Jubes (2013) más tarde caían todas en el mismo paso duro. Sólo la ganadora de la prueba del Campeonato de España de Búlder de la semana pasada, la francesa Maud Ansade, conseguía superar ese paso y llevarse así la victoria. Eilleen Jubes e Irati Anda la compañaron en el podio al haber obtenido mejor resultado que Helena Alemán en la clasificatoria.
En categoría masculina, los escaladores más fuertes no se encontraron con ese paso duro, con lo que de nuevo hubo un múltiple empate a tops. Tanto Ramonet como Dani Moreno y Javi Cano encadenaron la vía y el resultado tuvo que dirimirse por el cronómetro. Dani Moreno, que actuaba en casa fue el más rápido y logró así su primera victoria en una competición del circuito nacional. Javi Cano se quedó con la segunda plaza mientras Ramon Julián subía al tercer escalón del podio. El de Manlleu, que había enlazado 15 victorias seguidas en sus últimas 15 participaciones en pruebas de la Copa de España, no pudo esconder su frustración y en su blog se preguntaba: «¿Se está convirtiendo la Copa de España de Dificultad en la Copa de España de Velocidad? Pues últimamente se ve que sí, a mi modo de ver, la dificultad se está perdiendo».
Por su parte, un feliz Dani Moreno lo celebraba en su perfil de Facebook: «Buena manera de retomar las competiciones, ¡emoción pura! ¡Campeón de la primera prueba de la Copa de España! En Zaragoza, con mi gente, con un público entregadísimo, sin palabras para describir este momento… ¡Gracias a todos!»
Copa de España Juvenil
Como viene siendo habitual, el domingo el protagonismo fue para las próximas generaciones de escaladores. Un total de casi 90 jóvenes tomaron parte en la competición, repartidos en seis categorías por edad y sexo. Jonatan Flor y Marta Palou se impusieron en categoría sub-20; Àlex Hernández y Muriel Ruiz de Larramendi lo hicieron en categoría sub-18; y Mikel Linacisoro y Ana Belén Argudo fueron finalmente los vencedores en categoría sub-16.
La Copa de España regresará tras el paréntesis de Semana Santa, con la segunda prueba del calendario que se disputará en Tortosa el 11 de abril.
Clasificaciones
Primera prueba de la Copa de España de Dificultad 2015, Zaragoza
Hombres
1. Dani Moreno (Fed. Aragonesa): Top
2. Javi Cano (Fed. Extremeña): Top
3. Ramon Julián (Fed. Catalana): Top
4. Carlos Catari (Fed. Catalana): 270
5. Iñaki Arantzamendi (Fed. Vasca): 250+
6. Jerome González (Fed. Extremeña): 210
7. Àlex Hernández (Fed. Catalana): 190
8. Pau Jover (Fed. Catalana): 170+
9. Gorka Karapeto (Fed. Vasca): 170+
Mujeres
1. Maud Ansade (Fed. Catalana): 340+
2. Eilleen Jubes (Fed. Aragonesa): 260+
3. Irati Anda (Fed. Vasca): 260+
4. Helena Alemán (Fed. Catalana): 260+
5. Zuriñe Arrue (Fed. Vasca): 250+
6. Marta Palou (Fed. Catalana): 250
7. Rebeca Pérez (Fed. Aragonesa): 80
8. Marina Valencia (Fed. Catalana): 60+
9. Paula Alsina (Fed. Catalana): 60+
Sub20 masculina
1. Jonatan Flor (Fed. Valenciana): 200
2. Jerome González (Fed. Extremeña): 195+
3. Sergio Verdasco (Fed. Madrileña): 195+
Sub20 femenina
1. Marta Palou (Fed. Catalana): 230+
2. Sara Quiza (Fed. Canaria): 180
3. I. Murugarren (Fed. Navarra): 180
Sub18 masculina
1. Àlex Hernández (Fed. Catalana): 195+
2. Jorge Díaz-Rullo (Fed. Madrileña): 195
3. Álex Ventajas (Fed. Murciana): 180+
Sub18 femenina
1. Muriel Ruiz de Larramendi (Fed. Vasca): 290
2. Marina Valencia (Fed. Catalana): 230+
3. Rebeca Pérez (Fed. Aragonesa): 180+
Sub16 masculina
1. Mikel Linacisoro (Fed. Vasca): 280
2. Andoni Esparta (Fed. Vasca): 220
3. Aitor Cilveti (Fed. Vasca): 210+
Sub16 femenina
1. Ana Belén Argudo (Fed. Madrileña): 261+
2. Maria Benach (Fed. Catalana): 260+
3. Miryam Ginés (Fed. Extremeña): 250