Como ya comentábamos esta mañana, las ocho finalistas que pasaron la prueba clasificatoria del campeonato preolímpico celebrado en Toulouse no acudían a la final con la misma presión. La lucha estaba sobre todo entre las dos eslovenas, Lucka Rakovec y Mia Kramp, pues solo una de ellas podría ocupar la única plaza restante de escaladoras eslovenas, al encontrarse la otra reservada a su compatriota Janja Garnbret, que la obtuvo en el pasado Campeonato del Mundo. Recordamos que el reglamento establece un cupo máximo de dos plazas por país y género.
Ha sido Mia Kramp quien mejor competición ha hecho; sumando su resultado en las pruebas de Boulder, Velocidad y Dificultad, consigue hacerse con un bronce que seguramente le ha sabido a oro pues le abre las puertas a Tokyo 2020.
Al igual que ha ocurrido con los hombres, se ha dado la contradicción de que ha sido una japonesa la que ha ganado el oro en esta prueba preolímpica, Futaba Ito, y sin embargo ella todavía no tiene garantizada su plaza olímpica, puesto que ya se clasificaron dos japonesas en el pasado Campeonato del Mundo.
Esta ha sido el resultado de las finalistas en el preolímpico de Toulouse:
1 – Futaba Ito (Japón), puntos: 4x1x7=28
2 – Julia Chanourdie (Francia), puntos: 3x5x2=30
3 – Mia Krampl (Eslovenia), puntos: 7x7x1=49
4 – Lucka Rakovec (Eslovenia), puntos: 6x3x3=54
5 – Ai Mori (Japón), puntos: 8x2x4=64
6 – Iuliia Kaplina (Rusia), puntos 1x8x8=64
7- Kyra Condie (EEUU) puntos: 2x6x6=72
8 – Laura Rogora (Italia), puntos: 5x4x5=100
Por tanto, tras descartar a las japonesas que ya tenían cubierto el cupo de su país, las seis escaladoras que han obtenido su plaza olímpica en la competición combinada de Toulouse son: Julia Chanourdie (Francia), Mia Krampl (Eslovenia), Laura Rogora (Italia), Iuliia Kaplina (Rusia), Kyra Condie (EEUU) y YiLing Song (China).
Estas seis escaladoras se unen a las otras ocho que ya obtuvieron su plaza olímpica en el Campeonato del Mundo de Hachioji, que son: Janja Garnbret (Eslovenia), Akiyo Noguchi (Japón), Shauna Coxsey (Reino Unido), Aleksandra Miroslaw (Polonia), Miho Nonaka (Japón), Petra Klingler (Suiza), Brooke Raboutou (EEUU) y Jessica Pilz (Austria).
Siguientes plazas, en los campeonatos continentales
Vemos que tanto Japón como Eslovenia y EEUU tienen cubierto su cupo máximo de dos escaladoras olímpicas por país. Sin embargo, Japón se guarda todavía una baza pues, según lo establecido en el reglamento, dispone de una cuota extra como país anfitrión. La IFSC deberá dejar matizada lo antes posible la lista definitiva de los escaladores que ya tienen asegurado su pase para Tokyo 2020.
El resto de las plazas que todavía están pendientes de adjudicar se otorgarán ya en 2020. Por un lado los Campeonatos de cada continente darán una plaza más para el ganador/a, o para el mejor clasificado si el ganador ya tiene plaza. Una masculina y una femenina para cada uno de los cinco continentes, de esta forma se asegura que habrá representantes de África y Oceanía, además de Europa, Asia y América.
Finalmente, la última plaza en liza se otorgará por invitación de la Comisión Tripartita, que decidirá entre las solicitudes que le sean remitidas. Los criterios para otorgar esta última plaza de “libre adjudicación” están todavía pendientes de definir. Es probable que los resultados de Toulouse influyan en esta adjudicación y los ganadores japoneses vean compensados sus podios, si bien esto son solo suposiciones que, como decimos, la IFSC deberá aclarar en un plazo breve.
En este vídeo se puede ver un resumen de la prueba final del preolímpico de Toulouse, categoría femenina: