• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Roca Competiciones 2019
lunes, 2 septiembre 2019 - 5:58 pm
Balance Campeonato del Mundo Escalada Juvenil 2019

David Macià: «Tenemos que seguir trabajando mucho en la base».

Unos mil trescientos escaladores juveniles han participado durante diez días en el Campeonato del Mundo celebrado en Arco del 22 al 31 de agosto. España ha estado presente con 19 atletas y, aunque el medallero no vuelve muy lleno –solo Alberto Ginés ha ganado dos bronces–, el equipo se ha mostrado fuerte y motivado. Hablamos con el seleccionador David Macià.

Autor: Eva Martos | No hay comentarios | Compartir:
David Macià y Alberto Ginés en el Campeonato de Europa Juvenil 2018
David Macià y Alberto Ginés en el Campeonato de Europa Juvenil 2018
El equipo juvenil de España de escalada en el Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019.
El equipo juvenil de España de escalada en el Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019.
Alberto Ginés en la semifinal boulder (categoría A) del Campeonato Mundo Juvenil, Arco 2019.
Podio en el Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada de Dificultad 2019 en Arco con Alberto Ginés (dcha) con la medalla de bronce
Alberto Ginés en el Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada de Dificultad 2019 en Arco
David Macià y Alberto Ginés en el Campeonato de Europa Juvenil 2018
David Macià y Alberto Ginés en el Campeonato de Europa Juvenil 2018
Alberto Ginés en la final boulder (categoria A) del Campeonato Mundo Juvenil, Arco 2019. Quedó sexto.
Alberto Ginés en la final boulder (categoria A) del Campeonato Mundo Juvenil, Arco 2019. Quedó sexto.
Alberto Ginés recibe un masaje tras participar en la final boulder (categoria A) del Campeonato Mundo Juvenil, Arco 2019. Quedó sexto.
Alberto Ginés recibe un masaje tras participar en la final boulder (categoria A) del Campeonato Mundo Juvenil, Arco 2019. Quedó sexto.
Alberto Ginés compitiendo en la semifinal de boulder del Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019. Quedó sexto.
Alberto Ginés compitiendo en la semifinal de boulder del Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019. Quedó sexto.
Hector Bazán compitiendo en la semifinal de boulder del Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019.
Hector Bazán compitiendo en la semifinal de boulder del Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019.
Maria Benach en el Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019.
Maria Benach en el Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019.
Hector Bazán compitiendo en la semifinal de boulder del Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019.
Hector Bazán compitiendo en la semifinal de boulder del Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019.
Hector Bazán compitiendo en la semifinal de boulder del Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019.
Hector Bazán compitiendo en la semifinal de boulder del Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019.
Alberto Ginés en el Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019.
Alberto Ginés en el Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada, Arco 2019.

Durante los diez días de competición non-stop, los aproximadamente mil trescientos participantes en el Campeonato del Mundo Juvenil reunidos en la ciudad italiana de Arco se enfrentaron a las disciplinas de Dificultad, Boulder y Velocidad, divididos en tres categorías: Juniors (sub 20), Youth A (sub 18) y Youth B (sub 16).

El formato de la competición fue similar al del Campeonato del Mundo de Escalada en categoría Absoluta celebrado solo unos días antes en Japón, y de hecho varios participaron en ambas citas, encadenando casi un mes completo de competición.

¿Quieres escalar? Aprende con Catherine Destivelle

Es el caso de la escaladora italiana Laura Rogora, una de las que más ha brillado en la cita Juvenil haciéndose con tres oros en Boulder, Dificultad y Combinada (categoría Junior). También hizo doblete de campeonatos el extremeño Alberto Ginés, quien se ha traído de Arco dos medallas de bronce, en Dificultad y Combinada (categoría Youth A).

Hemos hablado con el seleccionador nacional David Macià, recién llegado a casa tras el intenso mes competitivo de agosto, para conocer su balance del Campeonato del Mundo Juvenil.

¿Cuántos juveniles españoles han participado?
Han ido en total 16 escaladores juveniles a competir, aunque 11 de ellos eran los que habían sido seleccionados y otros cinco que han querido ir voluntariamente, pagándoselo ellos mismos. Creo que haber ido un equipo tan grande y que hayamos estado allí la mayoría casi todos los días ha sido bueno, nos ha dado mucha visibilidad; se nos ha tenido en cuenta como equipo unido y esto creo que es importante. También tiene sus desventajas, por ejemplo que en alguna categoría habíamos llegado ya al máximo de participantes (3 de cada país por categoría según el reglamento), con lo que ha ocurrido que alguno se han quedado sin poder participar en alguna prueba.

“Los escaladores más jóvenes son los más motivados por competir”

¿En qué categoría ha habido más competidores?
La sub16, tanto en chicos como en chicas, es la más concurrida. Este año ha habido un boom de las categorías más jóvenes en todas las competiciones, incluso de sub 12 y sub 14. Esto es algo que veo que ocurre en todos los países, los escaladores más jóvenes son los más motivados por competir.

¿Crees que esto se debe a la influencia de las próximas olimpiadas?
Sin duda. El movimiento olímpico está generando una gran atracción. Veo que el público se siente atraído por el deporte en sí, ya no tanto por la roca. Por poner un ejemplo, en Hachioji, cuando fuimos al Campeonato del Mundo de Japón, había vallas publicitarias en la ciudad con los campeones japoneses. Aquí el público quizá no sabe quién es Chris Sharma, pero sabe quiénes son Tomoa Narasaki o Kokoro Fujii. Puede que esto a nosotros nos sorprenda pues somos un país más de escalada en roca, pero creo que no hay que dar la espalda a este auge de la competición. Tenemos que trabajar para estar a la altura. Reconozco que para las olimpiadas de Tokyo 2020 nos ha pillado el toro, pero si queremos tener opciones en las siguientes (si la escalada sigue siendo olímpica) hay que empezar a trabajar ya en ello.


 

Ha habido varios competidores Juveniles que también habían participado en la categoría Absoluta del Campeonato del Mundo, ¿piensas que el nivel es equiparable?
Sí, pero esto siempre ha sido así. Un escalador sub16 o sub20 ya se empieza a definir en función de sus resultados. Quizá ahora es más visible porque se le da más importancia a la competición, pero antes pasaba igual.

«Tenemos que seguir trabajando mucho en la base»

¿Qué destacarías de los resultados de la selección española en el Campeonato Juvenil?
El balance es bueno, es la primera vez que 11 escaladores han pasado el corte de las semifinales, y otras dos personas se han quedado a las puertas. Alberto Ginés ha ganado dos medallas (bronce en Dificultad y en Combinada), hemos entrado en tres finales y hay otros escaladores que han hecho un buen papel. Por ejemplo Mikel Linacisoro quedó tercero en la final de Dificultad, pero pisó no intencionadamente una chapa y tras la reclamación finalmente quedó en séptimo lugar (algo parecido a lo que le pasó a Ondra en la Combinada del Campeonato del Mundo). También María Benach pasó la semifinal en octava posición, pero finalmente por una reclamación bajó un puesto y se quedó fuera de la final. Otro escalador que ha destacado es Lluc Macià, que quedó en el puesto 10 en cuerda y el 21 en bloque (categoría sub 16), son buenos resultados. O la escaladora Gal.la Pérez, que era la primera vez que venía a un campeonato del mundo (categoría sub16), que ha quedado en el puesto 13 en cuerda y 12 en bloque. Igualmente el quinto puesto de Héctor Bazán en categoría Combinada es algo relevante, o el 18 de Lucía Miranda en bloque (sub 16). En general estoy satisfecho, pero tenemos que seguir trabajando mucho en la base.

    Planificación del entrenamiento en escalada deportiva.  por David Macià. Ediciones Desnivel
    Planificación del entrenamiento en escalada deportiva.

¿Alguna otra valoración del campeonato?
Una de las cosas que he aprendido es que tenemos que ponernos mucho las pilas a nivel tecnológico. Tanto en el campeonato de Japón como en el de Arco ha habido un despliegue de medios increíble que antes había visto en pocas competiciones pero que cada vez va a ser más habitual. La tecnología tiene muchos usos que no solemos aprovechar, tanto para mirar los detalles, sacar información, entrenar determinados aspectos, las reclamaciones… Tenemos que trabajar más aprovechando estos medios.

Resultados Campeonato del Mundo Juvenil 2019:

Clasificaciones completas en la web de la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) en los link:

  • Dificultad Junior (sub20): categoría femenina; categoría masculina.
  • Dificultad Youth A (sub18): categoría femenina; categoría masculina.
  • Dificultad Youth B (sub16): categoría femenina; categoría masculina.
  • Boulder Junior (sub20): categoría femenina; categoría masculina.
  • Boulder Youth A (sub18): categoría femenina; categoría masculina.
  • Boulder Youth B (sub16): categoría femenina; categoría masculina.
  • Velocidad Junior (sub20): categoría femenina; categoría masculina.
  • Velocidad Youth A (sub18): categoría femenina; categoría masculina.
  • Velocidad Youth B (sub16): categoría femenina; categoría masculina.

 

 
 

Noticias relacionadas

Alberto Ginés, campeón de la Copa de Europa Juvenil 2019

Alberto Ginés, campeón de la Copa de Europa Juvenil de Boul…

Podio 4ª prueba Copa de Europa Juvenil 2018 (Youth A), con Alberto Ginés (1º) y Eneko Carretero (3º)

Mikel Linacisoro y Alberto Ginés, oro en la cuarta prueba d…

David Macia con Ramón Julián "Ramonet" y su hijo Lluc en la inauguración de la sala escalada Indoorwall Santiago de Compostela (septiembre 2015)

David Macià, nuevo seleccionador español escalada: «Hay muc…

Alberto Ginés: “Hace dos años les veía en Youtube y ahora c…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº397
Desnivel nº397

En este número: Chamlang, UFOline, encuentros en la tercera fase; Entrevista a Denis Urubko; XI Premio Desnivel de material; Denal…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
¿Quieres escalar? Aprende con Catherine Destivelle

Por: Catherine Destivelle. Ilustraciones: Yannick Chambon .

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Campeonato del Mundo
Artículo anterior

José Luis Palao “Primo”: “Sin vías no hay paraíso”

Siguiente artículo

Jakob Schubert y Mia Krampl, vencedores del «Duelo» en el Rock Master Arco 2019

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Danilo Pereyra en el sector Caverna en Vadiello
LOS DOCE PRIMEROS

Los escaladores latinoamericanos en el 9a

Miguel Ángel Jiménez con las gafas Traileye Pro de Evil Eye
PROTECCIÓN SOLAR VERSÁTIL Y LIGERA

Gafas a prueba: Traileye Pro de Evil Eye

Recorrido que deberán hacer Esteban 'Topo' Mena y Carla Perez desde su CB hasta la cima del Dhaulagiri.
HIMALAYA

Cory Richards renuncia a la arista noroeste del Dhaulagiri

Laura Rogora en 'Terapia d'urto' 9a+ de Arco.
EN ARCO

Laura Rogora encadena su tercer 9a+ con ‘Terapia d’urto’

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies