La tercera y última prueba prometía emoción, pues los competidores llegaban con una diferencia de puntos muy ajustada. El reto por tanto era grande para los equipadores –de nuevo Sergio Verdasco a cargo del diseño de las vías, esta vez junto a Davíd Gambús– que debían marcar bien el corte y a la vez ofrecer espectáculo.
Los muros del recién inaugurado rocódromo Climbat X-Madrid, –escenario de la prueba– con un desplome poco pronunciado, obligaron a los equipadores a tirar de imaginación, proponiendo seguramente las vías más técnicas que hemos visto desde hace tiempo en una Copa de España. Mucho volumen plano que no había por dónde agarrarlo y pasos en total equilibrio en los que un mínimo despiste, relajación de un músculo, mala lectura o simplemente mala suerte podían provocar una caída repentina, como efectivamente ocurrió en muchos casos. Ya el domingo por la mañana el joven vasco Bittor Esparta demostró que venía a por todas, pues fue el único que consiguió algún top en las clasificatorias de entre los 30 competidores de la categoría Absoluta (12 chicas y 18 chicos).
Los ocho escaladores que consiguieron pasar a la final de la tarde fueron: Iñaki Arantzamendi, Iker Ortiz, Pau Galofré, Martín Urrutia, Pablo Rodríguez, Álex Hernández, Javi Cano, Bittor Esparta; y entre las chicas, las ocho finalistas fueron: Aida Torres, Maria Paredes, Helena Alemán, Maja Jonjic, Paula Traverso, Rut Monsech, Rut Casas, Antía Freitas.
Resulta revelador ver que –sobre todo en categoría Femenina–la gran mayoría de finalistas de la categoría Absoluta había participado el día anterior en las categorías Juveniles; solo Helena Alemán (ganadora de la Copa del año pasado, junto a Ramón Julián) y Maja Jonjic se contaban entre las “veteranas” del grupo. El relevo generacional ya está aquí.

Vías técnicas y aleatorias en la Final Absoluta
Aunque la canaria Maja Jonjic hizo muy buena actuación, superando un paso con un aplaudido dinámico y subiendo con soltura hasta aproximadamente dos tercios de la vía, posteriormente la joven catalana Rut Casas logró hacer algún un movimiento más antes de ser “escupida” por la exigente vía. Y por fin la última en salir, la extremeña Antía Freitas (que la jornada anterior no había tenido su mejor día participando en Juveniles sub20), consiguió llegar a tocar una presa más que las anteriores, haciéndose por tanto con el primer puesto en esta competición y logrando con ello sumar puntos (ganó también la primera prueba de la Copa) y hacerse con el oro de la general.

Entre los chicos vimos sufrimiento desde los primeros pasos, con unos movimientos de compresión y de difícil lectura que hicieron a más de uno tener que rectificar, liarse con el chapaje de la cuerda o sufrir algún resbalón prematuro.
Fenomenal papel el del joven catalán Pau Galofré, que sacó una buena ventaja al resto superando la última sección del techo, hasta que entró en escena Bittor Esparta quien, con una escalada firme aunque agónica a ratos, consiguió resolver el puzzle de los últimos metros y lanzarse a por el último dinámico que le valió de nuevo el único y muy aplaudido top de la Final.
Aunque Bittor no participó en la primera prueba del circuito, su primer puesto tanto en esta tercera prueba como en la segunda, le llevaron directamente al oro de la clasificación general.
140 participantes juveniles
La competición es cada vez más “un juego de niños” que queda patente en la elevada participación de los competidores juveniles, que llegan con desparpajo y sin complejos a subirse lo que les echen. Este año además, con la incorporación de la categoría Sub14 en el circuito nacional, el número de participantes aumentó aún más de lo habitual, llegando a los 140 competidores entre las distintas categorías (sub 14, sub 16, sub 18 y sub19).
El sábado por la mañana el rocódromo estuvo en ebullición con todos los participantes midiéndose con las dos vías propuestas en la clasificatoria, que igualmente fueron técnicas y exigentes en cuanto a riqueza gestual.
Y por la tarde la sala no estuvo menos concurrida, tanto de los familiares y espectadores que habían ido a apoyar a los competidores, como de muchos curiosos paseantes del centro comercial recién inaugurado, que no dudaban en entrar a admirar el espectáculo de los chavales subiéndose por los impactantes muros de 15 metros de la sala.
En la final de la tarde sobresalieron actuaciones como la de Lucía Sempere, que protagonizó un aplaudido encadene en sub16, o de Rut Monsech, que hizo lo propio con la vía de sub18.
Igualmente el podio completo de sub20 demostró que venían más fuertes de lo esperado, logrando top los tres (Guillem Monsech, Víctor López y Pablo Rodríguez). Y entre los más pequeños, Hugo Cosano y Aimar Uson consiguieron también hacerse con sus cadenas en sub14, así como Joel Codina en Sub 16.
Pero sobre todo lo que destacó es el buen ambiente que se respira entre los Juveniles, con esa mezcla de competitividad y camaradería entre todos.
Con esta competición se cierra el calendario de competiciones de este año, que ha estado organizado por Climbat Centers y la FEDME. Más en 2020, que promete ser un año intenso con las olimpiadas a la vista…

Podios Tercera prueba Copa de España de Dificultad 2019:
ABSOLUTA:
Femenina:
- Antia Freitas FEXME
- Rut Casas FEEC
- Maja Jonjic FECAMON
Masculina:
- Bittor Esparta EMF
- Pau Galofré FEEC
- Iñaki Arantzamendi EMF
JUVENILES:
Sub 14 Femenina:
- Andrea Rodríguez FEXME
- Laia Taulats Andorra
- Ainhize Belar EMF – FVM
Sub 16 Femenina:
- Lucia Sempere FEMECV
- Gal·la Pérez FEEC
- Haizea Oses EMF – FVM
Sub 18 Femenina:
- Rut Monsech FEEC
- Aida Torres FEEC
- Paula Traverso FAM (Andalucía)
Sub 20 Femenina:
- Laura Pellicer FAM (Aragón)
- Rut Casas FEEC
- Valery Alejandra González FECAMON
Sub 14 Masculina:
- Lau Macià FEEC
- Alejo Bernabé FMM
- Manex Iñurrategui EMF – FVM
Sub 16 Masculina:
- Hugo Cosano FEXME
- Aimar Uson EMF – FVM
- Lluc Macià FEEC
Sub 18 Masculina:
- Joel Codina FEEC
- Martzel Vicario EMF – FVM
- Pere Borrell FEEC
Sub 20 Masculina:
- Guillem Monsech FEEC
- Victor López FDMESCYL
- Pablo Rodríguez FEXME
PODIOS FINALES COPA DE ESPAÑA 2019
ABSOLUTA:
Masculina:
- Bittor Esparta EMF 200 puntos
- Pau Galofré FEEC 181 puntos
- Iñaki Arantzamendi EMF 175 puntos
Femenina:
- Antía Freitas FEXME 243 puntos
- Maja Jonjic FECAMON 185 puntos
- Aida Torres FEEC 156 puntos
JUVENILES:
Sub 14 masculina
- Laia Taulats FAM (Aragon) 280 puntos
- Andrea Rodríguez FEXME 260 puntos
- Ainhize Belar EMF – FVM 195 puntos
Sub 14 masculina
- Lau Macià FEEC 300 puntos
- Manex Iñurrategui EMF – FVM 210 puntos
- Raul Escribano FEMECV 182 puntos
Sub 16 femenina
- Lucia Miranda FEEC 206 puntos
- Gal·la Pérez FEEC 180 puntos
- Itziar Martínez FDMESCYL 171 puntos
Sub 16 masculina
- Hugo Cosano FEXME 192 puntos
- Dídac Zamora FEEC 182 puntos
- Lluc Macià FEEC 165 puntos
Sub 18
- Aida Torres FEEC 245 puntos
- Maria Paredes FEXME 175 puntos
- Carla Martínez FEEC 171 puntos
Sub 18 masculina
- Pere Borrell FEEC 245 puntos
- Joel Codina FEEC 231 puntos
- Martzel Vicario EMF – FVM 188 puntos