Ramon Julián ha revalidado una vez más el título de campeón de la Copa de España de Escalada de Dificultad e Irati Anda ha repetido primer puesto varios años después. Ambos son los primeros clasificados tras la tercera y última prueba del circuito, disputada este sábado 7 de junio en el pabellón Juanjo Garra de Lleida. Una prueba que ha completado el pleno de victorias de Ramonet este año (primero en Zaragoza, Barcelona y Lleida) y que ha supuesto el primer triunfo en la carrera de Zuriñe Arrue.
El escenario elegido para la competición ha sido el novísimo rocódromo construido por Top30 en el polideportivo dedicado a la memoria del alpinista ilerdense Juanjo Garra, fallecido el año pasado en el Dhaulagiri. El muro ofrecía una imagen impresionante, con sus 15 metros de altura en los que el equipo de equipadores formado por Patxi Arocena, Carlos García y Toti Valés (con la ayuda de David Gambús como equipador en prácticas) trazó su propuesta de líneas. De nuevo, la participación fue escasa, con 15 participantes en categoría masculina y 11 en categoría femenina.
Ramonet, por los pelos
La vía de semifinales en categoría masculina se reveló bastante asequible para los competidores, así que se vieron obligados a encadenar si querían pasar a la final. Lo lograron nueve deportistas, por orden de participación: Gorka Karapeto (Fed. Vasca), Víctor Esteller, Pau Jover (Fed. Catalana), Iñaki Arantzamendi (Fed. Vasca), Àlex Hernández, Ramon Julián (Fed. Catalana), Javi Cano (Fed. Extremeña), Marco Jubes (Fed. Catalana) y André Neres (Fed. Portuguesa).
Todos ellos se enfrentaron a una vía mucho más dura y tensa en la final, con un selectivo tramo intermedio con dos bloques que eliminó a más de la mitad de ellos (Gorka Karapeto, Javi Cano, Àlex Hernández, Pau Jover e Iñaki Arantzamendi). La victoria, pues, se dirimió entre los cuatro que consiguieron superar esa parte. El primero por orden de participación fue Víctor Esteller, que llegó a la placa final. Más tarde, André Neres escaló con mucha soltura y cayó justo una presa por debajo del catalán. En su turno, Ramonet tuvo un gran susto justo después de los bloques, cuando se le resbaló un pie («no sé ni cómo me he aguantado», diría después el campeón, «he pasado muchísima tensión y eso me ha pasado factura»). La factura ha llegado en el tramo final, cuando no ha podido superar el penúltimo paso de la vía. La posterior ascensión de Marco Jubes ha elevado al máximo el nivel de emoción en el pabellón. Ha escalado muy bien el barcelonés y ha llegado al mismo punto que Ramonet, una presa mala a falta de dos para el top. La diferencia entre uno y otro es que Ramon la ha cogido mientras Marco sólo la ha tocado. Enésima victoria para el de Manlleu.
Zuriñe Arrue, por tiempo
En categoría femenina, la vía de la semifinal permitió a cinco escaladoras llevarse el encadenamiento: Helena Alemán, Marta Palou (Fed. Catalana), Eilleen Jubes (Fed. Aragonesa), Zuriñe Arrue e Irati Anda (Fed. Vasca). Un duro paso intermedio hacía caer a otras participantes como Ane Mujika (Fed. Vasca), Andrea Cartas (Fed. Madrileña) y Marina València (Fed. Catalana), que pasaban también a la final, o Marieta Cartró, que quedaba eliminada.
Desde el primer momento se vio que la vía de la final era más fácil de lo esperado. Andrea Cartas era la primera en encadenarla y ya se descolgaba intuyendo que había perdido toda opción al no haber hecho top en semis. Conscientes de ello, las cinco que sí lo habían hecho se lanzaron a una carrera contra el crono. Sabían que ganaría la que pudiera encadenar en menos tiempo. La primera en salir fue Zuriñe Arrue, que desplegó una escalada fluida y precisa y chapó la cadena en 2 minutos 45 segundos. Después vendría Eilleen Jubes quien, tras subir con mucha decisión, equivocaba el orden de las manos en el cruzado del último movimiento y perdía allí mucho tiempo (4:04). Irati Anda, que trató de escalar rápido pero sin precipitarse, marcó un crono de 3:37. A Helena Alemán le pasó lo mismo que a Eilleen Jubes (4:03). Por su parte, Marta Palou fue víctima de un error y cayó más abajo. Al final, Zuriñe se impuso y logró su primera victoria.
Los podios de Copa de España
Con estos resultados, Ramon e Irati confirman su dominio (ya habían ganado las otras dos pruebas del calendario) y se adjudican el título. Entre los chicos, se cumplen los pronósticos y el podio lo completan Víctor Esteller y Javi Cano. Entre las chicas, sin embargo, Zuriñe Arrue hace valer esta victoria para subir a la segunda posición de la general, por delante de Helena Alemán (3ª) y dejan fuera del podio a Andrea Cartas (4ª).
Clasificaciones Juveniles, 3ª prueba Lérida:
|
|
Ranking general de la Copa de España de Dificultad 2014 Juvenil:
|
|
Los árbitros son personas no cámaras, aparte que no tienen la imagen de todas las perspectivas de como se toca una presa desde abajo. Así que, si se equivocan mala suerte no creo que lo hagan aposta. Si todavía en un deporte como es el fútbol que son tres árbitros e incluso 5 en las eurocopas jajaja para no confundirse en otros ámbitos de deportes tan complicados desde la distancia como es este.
Probablemente Ramon no tendria que haber quedado primero. La final de chicas era demasiado fácil. ¿Por qué no hay fotos de los juveniles si allí había un montón de cámaras? Todo el lugar(y en especial la zona de calentamiento) era un horno, muchísimo calor, y además al lado había partidos de baloncesto con un ruido infernal. En fin, un poco desastre.
Hubo un error en la clasificación de la final masculino, estuve de espectador en la segunda planta del publico, tenia las tres ultimas chapas de la vía de la absoluta masculino delante mio, pude ver como Marco Jubes y Ramón Julian tocaron ambos de la misma manera la presa donde cayeron, pense que habia ganado Marco ya que subio con mas ritmo que Ramón, despues nos enteramos que el jurado habia decidido por su propio críterio que Ramon habia cogido la presa y Marco no, que fallo.
normal que no valla casi gente a las competiciones , si se a perdido todo el aliciente de hace unos años a ahora,estube en la compe de los juveniles y los premios que les dieron me parecieron una burla .para ser una copa de españa. hace unos atras les regalaban material de escalada cuerdas, arneses ,crash pads etc y por supuesto un trofeo en condiciones . NORMAL QUE CADA DIA VALLA MENOS GENTE , Y LUEGO SE QUEJAN
Y por un segundo se juegan la tercera posicion… Jaja
6 chicas de 8 encadenan la final….de que era el campeonato de velocidad??
Ya que estabais podríais sacar las clasificación y fotos del los SUB que creo que también se lo merecen.