Una vez dejados atrás los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, la escalada deportiva de competición ya tiene la mirada puesta en la cita de París 2024. Un evento que se disputará bajo un nuevo sistema de competición, pues la modalidad de velocidad se disputará de forma independiente, mientras que la combinada incluirá las modalidades de búlder y dificultad.

Este nuevo sistema de puntuación tendrá sus primeras pruebas de fuego ya durante 2022. Primero a nivel europeo, en el Campeonato de Europa de Munich (Alemania) del mes de agosto; y posteriormente a nivel mundial, en un nuevo evento organizado por la IFSC en Chongqing (China) en octubre.
Un grupo de trabajo de la IFSC ha desarrollado el nuevo sistema a lo largo de quince meses de deliberaciones. Kobinata Toru (vicepresidente de la IFSC) ha sido su principal responsable, junto con Wolfgang Babel, Silvia Verdolini y Alessandro di Cato. Al final, se ha optado por un sistema que valora conn un máximo de 100 puntos el desempeño en cada una de las dos modalidades:
Puntación en búlder
- Habrá cuatro problemas en cada ronda, con dos zonas y un top en cada uno.
- La máxima puntuación por cada problema será de 25 puntos: obtendrá 3 puntos quien alcance la primera zona, subirá hasta 6 puntos quien logre llegar a la segunda zona, y logrará los 25 puntos quien asegure el top.
- Se restarán 0,1 puntos por cada intento fallido de top.
Puntuación en dificultad
- Habrá una vía en cada ronda, y solo se conseguirán puntos en los últimos 30 movimientos.
- Contando regresivamente desde el top, los últimos quince movimientos darán 5 puntos cada uno; los diez movimientos anteriores valdrán 2 puntos cada uno; y los anteriores cinco movimientos supondrán 1 punto cada uno.
- Todos los movimientos anteriores a esos últimos treinta reportarán 0 puntos.
Tokyo 2020 según París 2024
Aunque obviamente no tiene ningún valor más allá de la curiosidad, esta hubiera sido la clasificación combinada búlder y dificultad de Tokyo 2020 si se hubiera disputado según el sistema de competición de París 2024. Hay que advertir, no obstante, que en Tokyo solamente hubo una zona por problema de búlder en lugar de dos y que la final consistió en tres bloques y no cuatro. Por esta razón, la puntuación por bloque se ha elevado para totalizar los 100, otorgando 33,3 puntos al top y 8 puntos a la zona. En cursiva, aparecen los resultados de Tokyo eliminando la variable de la prueba de velocidad.
Mujeres
1. Janja Garnbret (Eslovenia): 149,3 puntos (74,3 + 75) – 1 punto (1ª)
2. Jessica Pilz (Austria): 76 puntos (16 + 60) – 15 puntos (4ª)
3. Chaehyun Seo (Corea del Sur): 65 puntos (0 + 65) – 14 puntos (3ª)
4. Akiyo Noguchi (Japón): 51 puntos (16 + 35) – 16 puntos (6ª)
5. Brooke Raboutou (Estados Unidos): 35 puntos (24 + 11) – 12 puntos (2ª)
6. Miho Nonaka (Japón): 29 puntos (16 + 13) – 15 puntos (4ª)
7. Anouck Jaubert (Francia): 9 puntos (8 + 1) – 42 puntos (7ª)
8. Aleksandra Miroslaw (Polonia): 0 puntos (0 + 0) – 64 puntos (8ª)
Hombres
1. Jakob Schubert (Austria): 149,3 puntos (49,3 + 100) – 5 puntos (1º)
2. Adam Ondra (Rep. Checa): 126,2 puntos (41,2 + 85) – 12 puntos (3º)
3. Colin Duffy (Estados Unidos): 124,3 puntos (49,3 + 75) – 12 puntos (3º)
4. Nathaniel Coleman (Estados Unidos): 119,4 puntos (74,4 + 45) – 5 puntos (1º)
5. Tomoa Narasaki (Japón): 89,3 puntos (49,3 + 40) – 18 puntos (6º)
6. Alberto Ginés (España): 89 puntos (24 + 65) – 28 puntos (7º)
7. Mickäel Mawem (Francia): 60,3 puntos (49,3 + 11) – 14 puntos (5º)
8. Bassa Mawem (Francia): 0 puntos (0 + 0) – 64 puntos (8º)
- Etiquetas: Juegos Olímpicos, París 2024