
La última prueba de la Copa del Mundo 2004, disputada el pasado fin desemana (20 y 21 de noviembre) en la localidad de Kranj (Eslovenia) puso unbroche de oro a un año marcado por la emoción y los vientos de cambio en elcircuito internacional. Sólo con echar un vistazo a la clasificación final,con Tomas Mrazek y Angela Eiter como campeones es posible comprobar que lascosas han cambiado en la Copa del Mundo.
La victoria de ambos en Eslovenia, la austriaca además de forma totalmenteinesperada, clausura tres años de dominio de la pareja que, eso sí, apuróhasta última hora sus opciones de victoria en Kranj. Alex Chabot y MurielSarkany fueron esta vez segundos en la general de sus respectivas categorías, yen el caso de Muriel cuando todo apuntaba ya a que ésta sería su cuarta Copaconsecutiva.
Sorpresas, para variar

Sarkany tenía que subir al podium para renovar sus victorias de 2001, 2002 y2003. Un tercer puesto le era suficiente, y además se mostró centrada yresolutiva durante las rondas previas, encadenando cuartos y semifinales. Peroen el momento decisivo (fue la última en aparecer en la final femenina) falló,y su quinto puesto final y la victoria de Ángela Eiter le privó de renovar eltítulo, en favor de la joven austriaca.
La final masculina sí se desarrolló según lo previsto, con un Mrazekganador, que no precisó de echar cuentas de última hora. Dominó la prueba, ycon Alex Chabot quinto en Kranj, se llevó su primera Copa del Mundo con sucuarta victoria del año y como el escalador más regular del circuito.
Toca hacer balance

A dos presas del checo cayó en la final Patxi Usobiaga, cuarto en Kranj yquinto finalmente en una Copa en la que ha sido nuestro mejor representante.Ramón Julián se quedó fuera de la fina el Eslovenia (20º puesto), y aunquesu andadura en la Copa haya ido de más a menos este año (10º finalmente),cumplió con su principal objetivo del año en Lecco, proclamándose Campeónde Europa el pasado mes de junio.
Se cierra así el circuito internacional 2004, año de cambios en lo másalto de los podios finales, y de la consolidación de nuestros principalesrepresentantes en la Copa del Mundo masculina (Patxi y Ramón), aunque sinvictorias este año, salvo la corona europea de Ramonet. Ahora, la asignaturapendiente del rotpunkt nacional para 2005, año en que Marbella volverá a serprotagonista, parece ser la categoría femenina, en la que hay nivel, perotambién mucha falta de rodaje. Pero eso será el año que viene…
Copa del Mundo. Kranj (Eslovenia) 2004
Nº Nombre País Puntos Nº Nombre País Puntos 1 Angela Eiter Austria 86.00 1 Tomas Mrazek Rep. Checa 77.00 2 Natalija Gros Eslovenia 68.80 2 E. Ovtchinnikov Rusia 61.60 3 Sandrine Levet Francia 55.90 3 Jorg Verhoeven Holanda 50.05 3 Maja Vidmar Eslovenia 55.90 4 Patxi Usobiaga España 42.35 5 Muriel Sarkany Bélgica 43.86 5 Alex Chabot Francia 39.27 6 Olha Shalahina Ucrania 40.42 6 C. Bindhammer Alemania 36.19 7 Alexandra Eyer Suiza 36.98 7 Matej Sova Eslovenia 33.11 8 Damaris Knorr Alemania 34.40 8 Fabrizio Droetto Italia 30.80 – – – – 20 Ramón Julián España 9.24 – – – – 34 César Ciudad España – – – – – 34 Edu Marín España – – – – – 46 Gorka Karapeto España – – – – – 55 Ibán Larrión España – – – – – 58 José L. Penín España –
Fuente: digitalrock.de
Clasificación final Copa del Mundo 2004
Nº Nombre País Puntos Nº Nombre País Puntos 1 Angela Eiter Austria 535 1 Tomas Mrazek Rep. Checa 560 2 Muriel Sarkany Bélgica 525 2 Alexandre Chabot Francia 516 3 Alexandra Eyer Suiza 364 3 Flavio Crespi Italia 333 3 Natalija Gros Eslovenia 364 4 Maxim Petrenko Ucrania 322 5 Caroline Ciavaldini Francia 356 5 Patxi Usobiaga España 317 6 Bettina Schöpf Austria 345 6 Gérome Pouvreau Francia 291 7 Jenny Lavarda Italia 299 7 Sylvain Millet Francia 268 8 Maja Vidmar Eslovenia 287 8 Mickael Fuselier Francia 249 9 Martina Cufar Eslovenia 286 9 Jorg Verhoeven Holanda 248 10 Olha Shalahina Ucrania 245 10 Ramón Julián España 240
Fuente: digitalrock.de