Se acabó el espectáculo. La ciudad suiza de Winterthur puso el escenario para el Campeonato del Mundo de escalada de dificultad, bloque yvelocidad, celebrado los días 6, 7 y 8 de septiembre, evento que congregó a los mejores especialistas de la dificultad en resina. La delegaciónespañola, compuesta por Pablo Barbero, Patxi Usobiaga, Ramón Julian y Berta Martín en dificultad, y Dani Andrada, Bruno Macías, Leire Agirre yRuth Plannels en bloque, no lo tuvo nada fácil frente a rivales de la talla de François Legrand, Yuji Hirayama, François Petit o Muriel Sarkany.Rivales nada fáciles, pero asequibles, sobre todo para el fenómeno de la temporada: Ramon Julian…

Dificultad
Todos esperaban un duelo entre los grandes nombres del circuito internacional, pero al final triunfó la juventud de Gérome Pouvreau, un escaladorfrancés de 18 años que hace unas semanas encadenó, en el mismo día, Bronx, 8c+ y Macumba club, 8c, ambas en dos intentos… Por detrás de élencontramos a otro desconocido, el checo Tomás Mrazek, que escaló metro y medio más que François Petit, tercero.
En cuanto a los nuestros, nos quedamos con la buenísima actuación de Ramonet que consigue meterse en la final (de la quedaron fuera, entre otros,François Legrand, Christian Brenna, Andreas Bindhammer y Serik Kasbekov) y para colmo, dar guerra a los curtidos de toda la vida y hacerse con elsexto puesto, justo por detrás de un Yuji Hirayama que aún se recupera de una lesión. Primera participación en unos campeonatos del mundo paraRamonet y primera final, el mejor resultado de un español en internacionales en mucho tiempo.
Pablo Barbero, aunque arrancó bien encadenando la vía de cuartos de final, no pudo rematar la faena y se conformó con el 23º puesto mientras quePatxi Usobiaga no pasó de la 49º posición.
En féminas, la pelea Sarkany-Cufar (se echó de menos la participación de Liv Sansoz) acabó con victoria para la eslovena, ya que éstaconsiguió agarrar el canto que Muriel Sarkany solo pudo tocar. El último peldaño del podio lo ocupó la francesa Chloé Minoret.
La única española en competición, Berta Martín no escaló a su nivel y acabó 34ª.

Bloque
Pinchazo relativo de los dos hombres fuertes de la Copa del Mundo, Jérôme Meyer y Dani Andrada, acostumbrados a luchar el uno contra el otro parahacerse con la victoria. En Suiza también lucharon el uno contra el otro, aunque esta vez terminaron quinto y sexto respectivamente. El nuevocampeón del mundo se llama Mauro Calibani, es italiano y acaba de firmar su primera victoria en una prueba internacional de bloque. Mauro confirmaasí su altísimo nivel, que parece haber explotado por fin esta temporada. La plata fue a para el francés Frederic Tuscan, que también consigue sumejor resultado en el circuito internacional, y el bronce para otro italiano, el campeón de la Copa del Mundo de bloque de 1999, Christian Core. Elpolivalente Daniel Dulac (8a+ en bloque, 8b a vista, 8c ensayado y campeón del mundo de hielo 2000) se coló entre el trio de cabeza y los dosmonstruos de la Copa del Mundo, quedando finalmente cuarto. El otro español que acompañó a Dani en la prueba de bloque, el valenciano BrunoMacías, no pudo pasar de la 26º posición, nada que ver con el séptimo puesto que consiguió en Gap.
En cuanto a las chicas, destacan los buenos resultados obtenidos por Leire Aguirre y Ruth Plannels, octava y novena respectivamente. Parece quepoco a poco estas dos chicas van subiendo puestos…
¿La ganadora? Esta vez le tocó el turno a Myriam Motteau, principal rival de la ‘todapoderosa’ Sandrine Levet (Campeona de la Copa del Mundo debloque 2001), que acabó segunda por delante de la ukraniana Natalia Perlova.
Parece que los protagonistas de este Campeonato del Mundo no van a tener tiempo para digerir sus resultados; el prestigioso Rock Máster de Arco ysu terrorífico muro les esperan el próximo 14 de septiembre.
Clasificaciones
Dificultad femenina
Dificultad masculina 1. Martina Cufar
2. Muriel Sarkany
3. Chloé Minoret
4. Bettina Schöpf
5. Olga Jakovleva
5. Jenny Lavarda
7. Marietta Uhden
8. Katrin Sedlmayer
9. Rie Kimura
10. Annatina Schultz
11. Mi-Sun Go
11. Elena Ovtchinnikova
13. Damaris Knorr
14. Venera Tcherechneva
15. Barbara Bacher
16. Natalija Gros
16. Olha Shalahina
18. Stéphanie Louis
19. Alexandra Eyer
20. Eva Tusar
34. Berta Martín SLO
BEL
FRA
AUT
RUS
ITA
GER
GER
JPN
SUI
KOR
USA
GER
RUS
AUT
SLO
UKR
SUI
SUI
SLO
ESP 1.Gérome Pouvreau
2.Tomás Mrázek
3.François Petit
4. Alexandre Chabot
5. Yuji Hirayama
6. Ramón Julian
7. Christian Bindhammer
8. Bernardino Lagni
9. Evgueni Ovtchinnikov
10. Serik Kazbekov
11. Maxim Petrenko
12. Christian Brenna
12. David Caude
14. Simon Wandeler
15. Andreas Bindhammer
15. Iouri Douloub
17. Thomas Achermann
18. Roman Felix
19. Cédric Lachat
20. François Legrand
23. Pablo Barbero
49. Patxi Usobiaga FRA
CZE
FRA
FRA
JPN
ESP
GER
ITA
RUS
UKR
UKR
ITA
FRA
SUI
GER
RUS
SUI
SUI
SUI
FRA
ESP
ESP
Bloque, masculina Bloque, femenina 1. Mauro Calibani
2. Frédéric Tuscan
3. Cristian Core
4. Daniel Dulac
5. Jérôme Meyer
6. Daniel Andrada
7. Salavat Rakhmetov
8. Karsten Borowka
9. Jurij Golob
10. Kilian Fischhuber
11. Mykhailo Shalahin
12. Jean Baptiste Jourjon
13. Wouter Jongeneelen
14. Gareth Parry
15. Peter Markevich
16. Stephane Julien
17. Raphaêl Lachat
18. Evgeni Krivocheicev
19. Kyrylo Shevchenko
20. Juraj Repcik
26. Bruno Macías ITA
FRA
ITA
FRA
FRA
ESP
RUS
GER
SLO
AUT
UKR
FRA
NED
GBR
UKR
FRA
SUI
UKR
UKR
SLK
ESP 1. Myriam Motteau
2. Sandrine Levet
3. Natalia Perlova
4. Nicola Haager
5. Corinne Theroux
6. Renata Piszczek
7. Emilie Pouget
8. Leire Aguirre
9. Ruth Plannels
10. Eva Nieselt
11. Helena Lipenska
12. Isabella Ritsch
13. Olga Bibik
14. Cinzia Donati
15. Ioulia Abramtchouk
16. Zuzana Cintalova
17. Tanja Bauer
18. Iwona Gronkiewicz
19. Nienke Swart
20. Venera Tcherechneva FRA
FRA
UKR
GER
FRA
POL
FRA
ESP
ESP
GER
CZE
AUT
RUS
ITA
RUS
SLK
GER
POL
NED
RUS