Ayer comenzó la prueba más importante de las tres que se llevan a cabo en el Campeonato del Mundo de Escalada que está teniendo lugar en Gijón: la escalada de dificultad (las otras dos son velocidad –en donde los países del Este son líderes– y paraescalada, que comienza hoy jueves). 74 escaladores de 38 países, ante la atenta mirada de los 11 árbitros internacionales, de los equipadores y del equipo de Top30, organizador de este Campeonato, se las vieron con dos itinerarios de una dificultad aproximada de 8b+. Fue un día muy largo que se prolongó desde las 11.30 de la mañana hasta aproximadamente las 18.30, en el que todos los escaladores, en dos grupos, probaron un itinerario y más tarde el otro.
El sistema en esta primera ronda eliminatoria es “a flash”: los escaladores prueban el itinerario ante la mirada de los otros competidores. De hecho, para que los primeros que salen a escalar no estén en desventaja respecto al resto, en la zona de calentamiento hay pantallas donde se va proyectando de manera continua cómo los equipadores de las rutas escalan los itinerarios sobre los que competirán. Una proyección que lógicamente era seguida con mucho interés por los escaladores que esperaban en la zona de calentamiento, a quienes se podía ver memorizando los movimientos de las vías sobre las que iban a competir.
Hubo un detalle que creó confusión entre algunos de los que seguíamos este primer día del Campeonato del Mundo. Siempre, el top de la vía es la última cinta. El “problema” ayer es que por encima de esta última cinta aún quedaban un par de movimientos, y no eran fáciles, de escalada. Algunos escaladores, tras chapar la última cinta se dejaron caer, otros probaron estos movimientos y cayeron, y otros alcanzaron el “top” de la vía y se bajaron. Por esta razón pensamos que eran menos escaladores los que sí habían hecho top. Podéis consultar el listado oficial.
Es de prever que los equipadores corrijan este tema y hagan coincidir el chapaje de esta última cinta con la parte superior del muro y el último movimiento. Si no, para el público va a resultar difícil entender cómo un escalador que ha caído más abajo que otro puede ganar a otro/s que han alcanzado la parte superior de la ruta. Si se producen empates, el desempate tiene lugar por el tiempo que ha tardado cada uno en encadenar la vía…
26 en semifinales
De los 74 escaladores participantes, los 26 primeros pasan a la semifinal que tendrá lugar el próximo sábado, y de la que saldrán los 8 escaladores que participarán en la final del domingo. Cinco escaladores hicieron top en las dos rutas y en total hubo 9 tops: cinco en uno de los itinerarios y cuatro en el otro.
De nuestro país solo Ramón Julián Ramonet pasa a la semifinal. Adam Ondra va a pelear muy duro para ganar el Campeonato del Mundo (es su objetivo; de hecho no participó en el Rock Master de Arco para reservarse para Gijón). Ramonet no se lo va a poner fácil…, la competición es su territorio y lo va a defender. También lo van a pelear duramente los otros tres escaladores que han hecho top en las dos vías de las eliminatorias y comienzan a destacar: Romain Desgranges, Sean McColl y Jakob Shubert. Pero no nos olvidemos del resto. El japonés Sachi Amma, uno de los mejores escaladores del mundo en competición, ha cometido un error en una de las vías pero esto le va hacer darlo todo aún más ¡a muerte!
Van a ser días emocionantes los que vamos a vivir en este Campeonato del Mundo de Escalada. Si tienes la oprtunidad, no te lo pierdas: es una ocasión única de ver de cerca a los mejores escaladores del mundo.
El Campeonato continúa hoy con la eliminatoria de paraescalada.
Programa provisional
Martes, 09 de septiembre
13h00-19h00 (GMT + 2) – Prueba de Velocidad (masculina y femenina).
Miércoles, 10 de septiembre
09h00-20h30 (GMT + 2) – Prueba de Difultad masculina (2 vías)
Jueves, 11 de septiembre
09h00-20h30 (GMT + 2) – Paraescalada clasificatoria masculina y femenina (2 rutas, top-rope)
Viernes, 12 de septiembre
08h00-14h00 (GMT + 2) – Prueba de Dificultad femenina (2 vías)
15h00-21h00 (GMT + 2) – Final de Velocidad masculina y femenina (retransmisión en directo)
Sábado, 13 de septiembre
08h00-15h00 (GMT + 2) – Semifinal masculina y femenina (en directo)
16h00-21h00 (GMT + 2) – Paraescalada masculina y femenina – Fase 1 (en directo)
Domingo, 14 de septiembre
09h00-13h00 (GMT + 2) – Paraescalada masculina y femenina – Fase 2 (en directo)
16h00-20h30 (GMT + 2) – Final de Dificultad masculina y femenina (en directo)
21h00-22h00 (GMT + 2) – Ceremonia de Clausura

Retransmisión en directo del Campeonato del Mundo de Escalada de Gijón 2014
Sábado 13 Septiembre: Semifinales dificultad (masculina y femenina)
Domingo 14 Septiembre: Finales dificultad (masculina y femenina)