La Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) ha cambiado en las últimas semanas los términos de su apuerta para ser incluida en el programa deportivo de cara a los Juegos Olímpicos de 2020. El organismo que rige los designios de la escalada de competición ha decidido incluir las tres modalidades competitivas (dificultad, búlder y velocidad) en lugar de sólo una.
La propuesta original de la IFSC sólo incluía la escalada de dificultad, considerada en el mundo de la escalada como la disciplina reina, y que mide el nivel técnico de los deportistas en una escalada a vista o al flash de una misma vía de un nivel de dificultad elevado.
Según han detallado fuentes cercanas a la definición del programa olímpico de la escalada, tanto la escalada de velocidad como el búlder van a ser incluidas también en la nueva propuesta, para que estas modalidades tengan también su lugar en los Juegos si la escalada deportiva es finalmente admitida como nuevo deporte en las Olimpiadas de 2020.
Asamblea general de la IFSC
Este anuncio fue realizado por el presidente de la IFSC, Marco Scolaris, en la Asamblea General de la institución realizada el mes de mazo de Shanghai (China), aunque se ha originado a partir de los contactos con la Comisión Técnica del Comité Olímpico Internacional (COI) encargado de realizar el seguimiento de la escalada de competición en los últimos años. Parece que el modelo a seguir es el de los Campeonatos del Mundo de París 2012, en los que el pabellón de Bercy contó con un gran muro en el que las tres disciplinas se desarrollaban una junto a la otra.
En la citada Asamblea General, Marco Scolaris aseguró que “estamos ante un punto de inflexión en la historia de la escalada deportiva, con nuestro deporte preseleccionado para los Juegos Olímpicos de 2020”, y pidió a todos los asistentes –fundamentalmente representantes de las diversas federaciones nacionales que conforman la IFSC- que “cada uno de nosotros debe trabajar a favor del éxito de nuestra apuesta”.
Según el presidente de la IFSC, dicho éxito se fundamenta en una sólida base: “La escalada representa una de las habilidades motoras básicas del ser humano, todavía por representar en los Juegos Olímpicos. La escalada no es un añadido o una variante de un deporte ya existente en el programa, y no se solapa con ninguna otra disciplina. La escalada atrae de forma natural a los jóvenes, además de ser un deporte para cualquier edad. Escalar significa abrir la ventana al aire libre y redondear los Juegos Olímpicos con algo que claramente le faltaba”.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº322
En este número: PAINE, LA GRAN TRAVESÍA Premio al tesón. DEPORTIVA Placa andaluza. PATAGONIA Mermoz + Egger.…

Escalar nº85
En este número encontrar is reportajes de la zona de búlder de Castillo de Bayuela y de deportiva de La Sib ria (S.…
15 comentarios
A parte, no por competir sobre muros artificiales, se va luego a competir a la roca. Ahí, todos tenemos que el unico rival es uno mismo, igual que vosotros y digo vosotros porque parece que no os guste superaros. En fin, me parece que no todo es blanco o negro, a mi parecer creo que a la escalada como deporte le puede resultar beneficioso ser deporte olimpico. Es una opinion más
Pues a mi me parece genial, parece ser que os olvidais que esto es un deporte, como cualquier otro, que pasa que ahora solo van a poder escalar los romanticos? a nadie se le obliga a competir. ya me dirás tu cuantos trail runners, han llegado a practicar ese deporte, por ver los maratones de las olimpiadas en televisión española. El mismo respeto tiene el que escala deportivamente, que el que lo hace por la belleza del entorno, el olor del tomillo y la libertad que todo eso supone.
No es casualidad que la gente vaya a la montaña a competir contra sus propios amigos, a ver quien lleva mejor material, quien llega antes al coche, quien hace más grado, quien es más fanático, etc… en vez de competir por ser el que más ayuda al más debil, el que más enseña al inesperto, o el que mas comparte. Es muy triste, estar transmitiendo esos valores a las nuevas generaciones de afiionados y comprobar las desastrosas consecuencias en cuanto a acciedentes y falta de ética y formación
Esto atrae a mucha gente, carentes de valores y formación transmitidos por otras personas con valores, y que se inician motivados por campañas de marketing Freudianas escrupulosamente diseñadas para atraer adeptos al negocio, a las que poco les importa el cuidado del medio, la formación técnica o la seguridad de sus compradores y que promueven valores contrarios a la montaña. No es casualidad que estemos viviendo estos días donde una chica muere sola de hipotermia llendo a caminar con 19 amigos
De borregos; Si no sabes que la escalada deportiva y boulder aparecieron como medio para conseguir un fin, y no como un fin en si mismo, me lo dices todo. Se ha convertido en un fin gracias a los valores que envenenan toda nuestra sociedad, capitalismo, consumismo, individualismo, competitividad, etc.. y una olimpiada será la plataforma ideal para promocionar esos valores, que se alejan mucho de los valores propios de la montaña, donde nacen y se desarrollan en un alto pordentaje estas actv
Bueno ,,quitando que sera mas negocio para las marcas ,a cada cual lo suyo ..si uno le gusta el » Oro ,la plata y el bronce » y luego el himno y la bandera ,,,,, ami me gustan las sensaciones las cuales me enrriquecen como persona ,lo demas creo sencillamente es competir para ganar al contrario ,,diferentes valores ,suerte olimpicas-os
las grandes marcas estarán supercontentas… el negocio entro en este mundo y no parará jamás…
Ja ja mezclar la deportiva con el alpinismo, lo que me parece a mi que el que ha escrito el comentario ni hace escalada deportiva ni hace alpinismo. A partir de aquí no se si sera muy buena idea que la escalada pase a ser olímpica.
que demonios tendra que ver la escalada deportiva o bullder en rocodromo con el alpinismo ????que tendra que ver aqui BOnatti????si es que lo sacais para todo ,,,,no van a competir haciendo cumbres ,,,sera en un rocodromo articial ,,
El día que la escalda deportiva sea olimpica, estará un poco más muerto el viejo Alpinismo. Como bien explica Walter Bonatti, la competición, mata la ética de la esclada. Cuando solo te centras en la dificultad técnica, estas abandonando lo importante, la esencia, lo que hace grande a este deporte sobre los demás deportes. Estamos convirtiendo una pasión heroica, en un deporte de élite más. Tal vez la Olimpiada sea la plataforma definitiva para terminar con aquellos valores.