Cuando el sol se ponía ayer en Chamonix, los competidores se enfrentaban a las rutas, frente a un mar de personas, en uno de los eventos más populares del circuito de la Copa del Mundo de Escalada.
Corea se lleva el oro en una final con tres escaladoras de 15 años
En un sorprendente giro de los acontecimientos, la gran favorita, la eslovena Janja Garnbret, fue eliminada tras situarse en el noveno puesto en las semifinales. Es la primera vez en la carrera de Garnbret que no participa en una final. Esto dejó la primera posición en el podio femenino abierto para las otras escaladoras por primera vez en la temporada.
La ruta de la final femenina tenía 42 movimientos hasta el top, pero con el punto clave de la ruta -situado justo encima del muro final después de una larga escalada- ninguna de las atletas encadenó la ruta. Debido a los empates que tuvieron lugar, los resultados en la semifinal fueron claves para la clasificación final. Fue la coreana Chaehyun Seo (15 años), quien se llevó el oro a su casa, el primero en su carrera como escaladora de competición
El equipo de Estados Unidos finalmente tuvo un representante en una final esta temporada, con Ashima Shiraishi (18 años), que quedaría en quinta posición. La austriaca Jessica Pilz (22) quedó tercera, y la escaladora china a YueTang Zhang (16) segunda.
Además de la ganadora hubo otras dos escaladoras de 15 años entre las ocho finalistas: las japonesas Ai Mori y Anii Natsuki.
Podio legendario en categoría masculina: Ondra, Megos y Schubert
Después de una ronda semifinal realmente dura para los hombres, varios de los mejores atletas masculinos pasaron a la final. El alemán Alexander Megos, quien inicialmente había ocupado el séptimo lugar al final de las semifinales, sufrió una penalización y salió en octava posición.
Es el primero en salir en las finales realizando un impresionante intento en la parte superior, manteniendo el primer lugar durante toda la ronda hasta que Adam Ondra le superó haciéndose con el primer oro de la temporada. Después de perderse la primera prueba de Villars por una lesión de muñeca, el fenómeno checo parece estar recuperado.
El austriaco Jakob Schubert, campeón de la temporada 2018, no alcanzó el punto más alto de Megos y quedó tercero. Gran Bretaña tuvo un finalista masculino por primera vez esta temporada, William Bosi, quien dio un buen espectáculo, terminando en cuarto lugar.
El jovencísimo extremeño Alberto Ginés (16 años) quedó quinto tras pasar a la final en ¡segunda posición! Mikel Linacisoro quedó en el puesto 22.
¡Nuevo récord de España de Velocidad!
Erik Noya corría en vertical por los 15 metros del muro reglamentario para conseguir escalarlo en solo 6,34 segundos, estableciendo una nueva marca personal y nacional.
Venezolano afincado en España (federado en la Federación Madrileña y actual Campeón de España de Velocidad) hizo una gran actuación en las clasificatorias de esta cuarta prueba de la Copa del Mundo de Velocidad celebrada en Chamonix, quedando en 20° posición, a solo cuatro puestos de pasar a la final.
Próxima etapa: Briançon
La Copa del Mundo de escalada 2019 continuará el 19 de julio en Briançon, Francia. Allí se celebrará el Campeonato del Mundo de Paraescalada del 16 al 17 de julio.
Clasificación masculina en dificultad.
Clasificación femenina en dificultad.
Clasificación masculina velocidad
Clasificación femenina velocidad
Estos son los podios en velocidad y dificultad de las prueba Copa del Mundo Escalada realizada en Chamonix.
El ranking por países en dificultad (España quedó en el puesto 11).
Y el ranking de velocidad (España quedó 15)