La vía de la final de Dificultad fue larga, intensa, partiendo con unos pasos largos sobre romos que obligaban a usar toda la tensión corporal, seguidos de un techo y unos movimientos finales de presas pequeñas hasta las que llegaron solo dos escaladores, el austriaco Jacob Schubert (2º) y sólo un movimiento antes caía el francés Gautier Supper (3º). Pero Adam Ondra iba a por todas, sin dar muestras de cansancio por la final de búlder del día anterior (donque quedó segundo), fue ascendiendo por los volúmenes con su estilo rápido, sin detenerse, hasta llegar donde el resto había caído. Tras una pausa, continúa por las presas pequeñas, descansa y sigue, invencible, logrando el único top de la final (cotada de 8c+ por el equipador) y proclamándose por todo lo alto Campeón del Mundo de Escalada de Dificultad, su segundo título consecutivo tras ganarlo en Gijón 2014, donde hizo doblete de oro Dificultad+Búlder. Los más de seis mil espectadores que abarrotaban las gradas del AccorHotels Arena de París coreaban entusiasmados su nombre.
Muy lejos del podio quedó Ramón Julián, uno de los nueve finalistas, que cayó más abajo de lo esperado, viendo así desvanecerse su sueño de repetir un título que ya consiguió en 2007 y en 2011.
Vídeo de los mejores momentos de las finales del Campeonato del Mundo de París 2016
Albert Guardia, Campeón del Mundo de Paraescalada
La categoría de Paraescalada AL-2, amputados de una pierna, ha sido una de las más disputadas este año, con un total de 15 participantes venidos de países como Alemania, Estados Unidos, Lituania, Francia, Irán, Bélgica… Entre los cinco clasificados para la final, dos nombres españoles: Albert Guardia e Iván Germán. Ninguno de los dos defraudó en la intensa final del domingo, sobre todo Albert, que consiguió subir unas diez presas más que sus competidores ante un público que le aplaudía entregado; logra así su primer título de Campeón del Mundo de Paraescalada en lo que ha sido una primera participación soñada en un campeonato del mundo. El francés Julien Gasc fue segundo mientras que Iván se queda con un más que meritorio tercer puesto.
Campeonas de Búlder y Velocidad femenina
Había mucho nivel entre las ocho escaladoras clasificadas para la final de Búlder, con nombres como el de la ausriaca Ana Sthör o la estadounidense Megan Mascarenas. Una a una fueron pasando por los cuatro bloques de la final, físicos y técnicos, demostrando un nivel muy igualado. Finalmente fue la joven suiza Petra Klinger quien más tops hizo en menos intentos, haciéndose así con su primer título en un Campeonato del Mundo. El resto del podio fue dominio de Japón, con Miho Nonaka y Akiyo Noguchi en segundo y tercer puesto respectivamente.
También en la última jornada se decidió el podio de Velocidad femenina, que recayó en la rusa Anna Tsyganova, la francesa Anouck Jaubert y tercero para la también rusa Juliia Kalplina.
Los escaladores más completos, ganadores de la modalidad Overall, han sido:
Fem: 1ª.- Charlot Durif (Francia). 2ª.- Claire Buhrfeind (EEUU). 3ª.- Elena Krasovskaia (Rusia).
Masc: 1º.- David Firnenburg (Alemania). 2º.- Manuel Cornu (Francia). 3º.- Sean McColl (Canadá).
Clasificaciones completas de todas las categorías en la web de la organización.
Han sido cinco intensos días de Campeonato del Mundo de Escalada y Paraescalada los que se han vivido en París 2016. Toda una fiesta de la escalada con miles de espectadores que han disfrutado del espectáculo, un buen síntoma para el futuro olímpico de este deporte.
Vídeo de la final masculina de dificultad y final femenida de velocidad del Campeonato del Mundo en París
Vídeo de la final femenina del Campeonato del Mundo de Dificuldad en París
Podrías colgar el vídeo resumen de la final de los chicos de paraescalada. Enhorabuena y bravo por los resultados para todos ellos.
Corregido el texto, gracias por tus precisiones Stanis.
Lo que mas me impresiona, que el Adam otra vez casi gana los dos titulos, ademas en el mismo findesemana sin parecer cansado. El Tomoa fue superior a Adam en el Boulder, pero la verdad es que en el segundo problema Adam casi casi lo conseguio pudiendo asegurarse otra vez el oro en ambas disciplinas … Por cierto, no estoy seguro del todo si lo sigiente habeis escrito correctamente: – «… por segundo año consecutivo» – «… uno de los ocho finalistas»