• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
martes, 7 febrero 2012 - 12:39 pm
EXPLORANDO

Beat Kammerlander: “Desde abajo, no hay diferencia entre burilar a mano o llevar una máquina”

Beat Kammerlander nos ha contestado –telegráficamente– a algunas preguntas a raíz del debate que se ha generado en torno a las aperturas con taladro.

Autor: Desnivel | 37 comentarios | Compartir:
Beat Kammerlander
Beat Kammerlander
Beat Kammerlander
Beat Kammerlander
El escalador austriaco Beat Kammerlander.  (Darío Rodríguez/DESNIVEL)
El escalador austriaco Beat Kammerlander.

Las vías de pared de Beat Kammerlander de comienzos de la década de los noventa marcaron una época. El pelirrojo austriaco había llevado a la gran pared grados que, en escuela, eran aún referencia de dificultad. Con Unendliche geschichte (Historia interminable, 1991) y Silbergeier (1994) en el Rätikon, ambas con largos de 8b+, ponía en práctica además un estilo de apertura (siempre desde abajo, forzando al máximo el libre –y encadenando cada largo después–, instalando las mínimas expansiones –con máquina– cuando podía pararse) más cercano al espíritu clásico y aventurero de la pared que al método “industrial” de las escuelas deportivas.

Hemos conseguido sacarle algunas palabras, no muchas…

¿Cuál es tu estilo en aperturas de pared como Silbergeier o Neverending story?
Intento escalar en libre y no poner expansiones para progresar en artificial. Poner los parabolts donde resulta fácil y escalar cuando es duro; ese fue mi planteamiento.


 

¿Hubo alguna controversia después de estas aperturas?
¿Para mí?, no mucho. Creo que es un estilo bueno.

¿Qué dijeron los repetidores de tus vías?
A muchos escaladores muy buenos, como Pietro dal Pra o Adam Ondra, les gustaron mucho. A Pietro le oí decir una vez: “Silbergeier no es una ruta muy larga, pero cada movimiento es de gran calidad”.

Si descubrieras ahora estas líneas, ¿cómo las abrirías?
Con el mismo estilo.

Prinzip Hoffnung (o Principle hope , una vía de fisura de 8b/b+ que encadenó con fisureros –originalmente se equipó con expansiones– ver vídeo) es algo así como la antítesis. ¿Por qué?
Por que es posible. No hay muchas líneas parecidas por la zona.

Entre los locales de tus áreas, ¿hay algún consenso acerca de qué ética o estilo seguir en cada pared?
Yo no soy quién para decir a nadie lo que debe hacer. Hay muchos escaladores por la zona y cada uno tiene su estilo. La escalada de placer y la escalada extrema han de llegar a un consenso y respetarse mutuamente.

Intuyo que entonces hay o ha habido conflictos entre distintas tendencias.
Por supuesto, en todas las comunidades surgen conflictos. Ahora mismo existe con el equipamiento con chapas de fisuras en granito.

¿Se acepta en tu entorno el equipamiento con taladro, siempre que se respete la ética de la zona?
Si abro desde abajo, no existe gran diferencia entre burilar a mano o llevar una máquina.

¿Estás de acuerdo con la teoría de que que el taladro es más respetuoso con la roca que un burilador manual porque permite instalar mejores protecciones, más duraderas?
Eso creo.

¿Qué otras rutas te parecen abiertas en un buen estilo?
Las recientes aperturas de mi amigo Pietro dal Pra en Pale di San Lucano son un buen ejemplo de buen estilo, porque el aspecto mental también está presente.

¿Te gusta la escalada artificial?
No tengo apenas experiencia en el artificial.

¿Conoces zonas de escalada españolas, y a escaladores españoles?
He estado en algunas escuelas, como Siruana. Tengo mucho respeto por escaladores españoles como Josune, Iker y Eneko, Patxi, Dani…

Vídeos

 

 

Montaña y empresa
 

Iker and Eneko Pou The Hardest of the Alps # 5 Zahir, Wendenstock from STORY.teller on Vimeo.

 

 

Noticias relacionadas

Beat Kammerlander: “La escalada tiene que ser un poco pelig…

Beat Kammerlander logra Principle hope

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº308
Desnivel nº308

En este número: Denis Urubko habla sobre su alpinismo, nueva vía de Mick Fowler al Gojung, cinco escuelas al sol pa…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

David Lama: “Subí al Cerro Torre en el mejor estilo posible”

Siguiente artículo

Hal Koerner y Sabrina Moran se llevan la Rocky Raccoon 100

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

37 comentarios

« Anterior 1 2 3 4
  1. paca dice:
    09/02/2012 a las 22:54

    rockandroll:sube por ese desafio exremo de los 100 pitones non expansion y quizás comprendas lo que es la evolucion…mientras tanto,no puedes opinar de lo que no conoces.pruebalo,de veras,y cuando te caigas,con tu posible accidente, engrandeceras la leyenda que el artifo es peligroso.Este si que es un desafío extremo…animate!

  2. rOCANDROLL dice:
    09/02/2012 a las 19:45

    El debate cada vez sera mayor sobre este asunto , porque la roca es un bien limitado un libro de hojas que cada uno puede escribir lo que quiera pero los demas tenemos derecho a opinar . Respecto a la question , que sentido tiene abrir vias de artificial si se puede escalar con los mismos sguros bien puestos en libre ? non expansion , ultra expo llevar 100 pitones !!! estO ES EVOLUCION o protagonismo esto es DESAFIO EXTREMO

  3. cebolleitor dice:
    09/02/2012 a las 08:36

    Paca ya se sabe las cebollas hacen llorar y los ajos PICAR , que le vamos a hacer?

  4. PADAWAN dice:
    08/02/2012 a las 19:43

    Si estas abriendo un largo en libre y te cuelgas de una uña, o un fisu para reposar o meter un bolt, no considero que sea una escalada artificial, o ¿es lo mismo hacerte la raya del «carnaval» agarrandote todo y colgandote de todo «A0» o hacerla en libre colgandote en una chapa a reposar unos segundos? SE MIRE COMO SE MIRE NO ES LO MISMO

  5. Romildo dice:
    08/02/2012 a las 16:10

    «Limpio» no es sólo por abajo y sin expansiones…El artificial limpio de verdad debería de ser sin martillo..

  6. viaclasica dice:
    08/02/2012 a las 13:21

    Sólo una pequeña matización: cuando cualquiera abre una vía, se cuelga de una uña, o a un clavo o a un empotrador, se mire como se mire, se considera artificial. La pregunta que formula la editorial no desprecia en absoluto la escalada artificial, al revés, pretende conocer cómo abre su vías y que estilos emplea para ello. Os remito a las últimas aperturas en el valle de Ordesa o cualquier otra tapia del pirineo, dicha modalidad está presente en los recursos de cualquier aperturista. Saludos.

  7. paca dice:
    08/02/2012 a las 13:18

    no puedo contestar a los anònimos,no vais de cara y a mi me gustaria saber con quien debato. me fijo,intentoaprender,las cebollas me hacen llorar…

« Anterior 1 2 3 4

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies