• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Entrenamiento escalada
jueves, 19 octubre 2017 - 1:02 pm
Consultorio de lesiones

Termoterapia para escaladores: conoce cómo emplear el calor y frío en caso de lesión

El fisioterapeuta especializado de la revista Escalar, Juan Vicente Martín, será el encargado de responder a uno de nuestros lectores explicando el proceso de aplicación de los constrastes de frío y calor en caso de que el escalador se lesione durante la práctica.

Autor: Juan Vicente López | No hay comentarios | Compartir:
Será importante saber cuándo aplicar frío y calor  (Ministerio de Sanidad)
Será importante saber cuándo aplicar frío y calor
Será importante saber cuándo aplicar frío y calor  (Ministerio de Sanidad)
Será importante saber cuándo aplicar frío y calor

Pregunta del lector: Tengo amigos que, cuando tienen una sobrecarga muscular, hacen contrastes alternando los baños de agua fría y caliente como medio de cura. Te agradecería si me puedes explicar de forma general cuándo son beneficiosos estos contrastes y en qué casos no se recomiendan. Muchas gracias.

Respuesta del fisioterapeuta: Es muy habitual en el mundo del deporte la utilización del frío y del calor para prevenir, tratar y recuperar lesiones, pero no siempre lo hacemos con un criterio científico, nos solemos dejar llevar por leyendas urbanas que en muchas ocasiones son contrarias a lo que realmente necesitamos. Para intentar aportar un poco de luz a sobre este tema, voy a dar aquí unas pautas de utilización basadas en los conocimientos científicos actuales.

Una mente en acción. Entrenamiento mental para la escalada y otros deportes por Grace Puertas; Josep Font. Ediciones Desnivel
Una mente en acción. Entrenamiento mental para la escalada y otros deportes

El Frío

Suele aplicarse mediante compresas, bolsas de hielo o de productos químicos de activación instantánea o por inmersión en agua fría, y protegido por una tela fina para evitar la lesión de la piel por la baja temperatura de contacto en los primeros minutos de aplicación. Se utilizará durante las primeras 48 horas en las situaciones agudas que cursan con inflamación, dolor o hematoma, tales como

  • Traumatismos
  • Esguinces
  • Tendinitis
  • Roturas fibrilares

Se aplican las compresas durante 15 minutos cada dos horas, y su objetivo es el de provocar vasoconstricción para reducir el hematoma, edema, e inflamación que son usuales en las lesiones descritas

El contraste térmico

Se aplica mediante inmersión alternativa en agua calientefría a temperaturas soportables no extremas, durante un minuto en cada temperatura, por un espacio total de unos 10-15 min. Se utiliza pasadas las primeras 48 horasde la lesión, en las fases subagudas de las lesiones antes descritas, cuando ya se ha bloqueado las reacciones inflamatorias y lo que se necesita es producir un drenaje de los líquidos acumulados. También cuando es necesario activar la recuperación favoreciendo la circulación y vaciado de un tejido de forma alternativa para aportar nutrientes y retirar residuos.

El calor

Se utiliza en situaciones de cronicidad o fibrosis, cuando no hay inflamación ni derrame, o bien en los dolores musculares o articulares no inflamatorios, tales como:


 
  •  Agujetas y contracturas
  •  Lumbagos
  •  Artrosis
  •  Rigidez

Se realizarán aplicaciones de 30 minutos cada 4 a 8 horas, y para ello en el contexto no profesional se aconseja utilizar las bolsas de agua caliente, las mantas eléctricas, las lámparas de infrarrojos, o bolsas de productos químicos especiales para microondas.

Es muy importante tener en cuenta que una lesión como una tendinitis, cuando pasan más de tres meses es una lesión crónica, y que la aplicación de frío sistemáticamente mantiene la cronificación de la lesión, aunque inicialmente calme el dolor, pero que tampoco en ese estado hay que aplicar solamente calor, sino ponerse en manos de un profesional. Espero que os haya sido útil.

 

 
 

Noticias relacionadas

La complicidad entre fisioterapeuta y paciente es esencial para una recuperación eficaz.  (Sergio Prieto)

Tercera y última serie de respuestas del encuentro digital …

Segunda serie de respuestas del encuentro digital con Jorge…

Portada del libro Fisioterapia en deportes de montaña y escalada de Jorge Rodrigo Rodríguez.  (Ediciones Desnivel)

Respuestas del encuentro digital con Jorge Rodrigo Rodrígue…

 
Artículo anterior

Sustancias que pueden (o no) mejorar el rendimiento de la escalada

Siguiente artículo

La actividad de la escalada está condicionada por la propia personalidad del individuo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies