• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Entrenamiento escalada
jueves, 2 mayo 2002 - 12:00 am
RafaClimb pregunta

Entrenamiento para fuerza explosiva

[…]

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:

Hola, me gustaría me dijeses un plan específico para ganar fuerza explosiva. Los estáticos largos se me dan bien, pero en cuanto hay un lance con los brazos solamente, soy totalmente incapaz de alcanzar esa velocidad de inercia suficiente para agarrar la siguiente presa.

La fuerza explosiva es una capacidad indispensable a la hora de realizar lanzamientos. Su entrenamiento, igual que cualquier otro tipo de fuerza se puede llevar a cabo mediante ejercicios generales, dirigidos, especiales y de situación real.

Ejercicios generales: mejora de la coordinación intramuscular. Se trata de intentar conectar mayor número de fibras por contracción de manera que la ganacia de fuerza se haga sin aumento del volumen muscular. Un ejemplo pueden ser ejercicios de tren superior con brazos (pesas) a razón de 8 a 10 series de 1 a 3 repeticiones entre el 90-100% de la intensidad máxima con recuperaciones ente 3 y 5 minutos.


 

Ejercicios dirigidos: 3-4 dominadas cronometradas. Se trata de hacer de 6 a 8 series de 3 a 4 dominadas con 3 minutos de descanso en el mínimo tiempo posible.

Ejercicios especiales: búlder. Es el conocido entrenamiento del bloque. Secuencias de 3 a 7 movimientos sobre plafón o en roca de intensidad cercana al 100% con recuperaciones de 2 a 5 minutos incidiendo en que sean movimientos dinámicos desde el principio de la ejecución del gesto técnico.

Ejercicios de situación real: escalada de vías por encima de nuestro nivel. Se trata de escalar vías que nos obliguen a resolver pasos dífíciles en las que no seamos capaces de encadenar más de 8 o 10 movimientos seguidos. Cada vez que nos paramos debemos descansar al menos 2 minutos. El número de intentos a la vía se hará en función del nivel de exigencia dela misma.

 
 
Artículo anterior

¿Como entrenar los monodedos?

Siguiente artículo

Aprobado el PRUG de Picos

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

Imagen nocturna del K2 invernal.
MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Sílvia Vidal en la hamaca, durante la apertura de "Sincronia Màgica"
PESE A LA PANDEMIA

Premios a las mejores actividades españolas de alpinismo y …

Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr, Ali Sadpara y Sajid Ali, en el C1 del K2 invernal.
POR ENCIMA DE 6.500 METROS

Sergi Mingote y Juan Pablo Mohr desafían al viento y suben …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies