• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Entrenamiento escalada
miércoles, 20 diciembre 2017 - 8:00 am
ENTRENAMIENTO PARA EL NUEVO ALPINISMO

El error de entrenar cuando uno está enfermo

Mucha gente descabala su plan de entrenamiento por enfermedades leves. «Bah, no estoy malo. Solo es un resfriado, puedo entrenar», dicen para conjurar el estigma de debilidad. El manual Entrenamiento para el nuevo alpinismo da un tirón de orejas a quien mete la pata de esta manera.

Autor: | 12 comentarios | Compartir:
Los diferentes ciclos de movimientos y reposo en rocódromo o en el gimnasio nos permitirán entrenar potencia y resistencia.  (Esteban Lahoz)
Los diferentes ciclos de movimientos y reposo en rocódromo o en el gimnasio nos permitirán entrenar potencia y resistencia.
Los diferentes ciclos de movimientos y reposo en rocódromo o en el gimnasio nos permitirán entrenar potencia y resistencia.  (Esteban Lahoz)
Los diferentes ciclos de movimientos y reposo en rocódromo o en el gimnasio nos permitirán entrenar potencia y resistencia.
Steve House.  (© Marko Prezelj)
Steve House.

Muchos deportistas caen en el error de pensar que estar enfermo es ser uno flojo. No quieren admitir su debilidad transitoria y es frecuente que digan cosas parecidas a esta: “No es nada, estoy un poco resfriado, ¡pero claro que puedo entrenar!”. Error. El libro Entrenamiento para el nuevo alpinismo, firmado por el reconocido escalador Steve House y el preparador Scott Johnston, es rotundo: una dolencia leve tiene puntos para crecer si no le hacemos caso, por eso un simple resfriado puede acabar en una infección de los senos, una infección de las vías respiratorias superiores o incluso una neumonía (de las que recuperarse del todo, por cierto, puede llevar al menos siete semanas).

No pretendemos dar aquí una lección magistral, pero estamos seguros de que esta breve píldora puede ayudar a elegir el camino correcto.

Entrenamiento para el nuevo alpinismo
Entrenamiento para el nuevo alpinismo

¿Os suena esta cadena de errores?

Día 1. Aparecen los síntomas de la enfermedad, pero sigues entrenándote normalmente durante ese primer día.

Día 2. Esa noche los síntomas empeoran, por lo que al día siguiente te entrenas de manera suave, pesando que eso será suficiente para reponerte.

Día 3. Los síntomas han empeorado un poco, así que te tomas el día libre.

Día 4. Los síntomas no han cambiado, pero te impacientas y sales a correr.


 

Día 5. Sigues sin encontrarte bien, pero unos amigos van a escalar, así que te apuntas.

Cómo perder dos semanas en balde por seguir entrenando

Día 6. Te sientes un poquito peor, así que te tomas el día libre. Te vas a quitar esa indisposición de encima.

Día 7. Tus síntomas han mejorado un poco y regresas al entrenamiento. Sesión de trabajo dura. ¡Yupi!

Día 8. Como ahora te encuentras realmente enfermo, te tomas el día libre.

Día 9. Te cuesta salir de la cama.

Día 10. Escalofríos y fiebre.

Día 11. Sigues estando débil.

Día 12. Estás un poco mejor. No te entrenas.

Día 13. ¡Tienes que hacer algo! Pero te ves obligado a acortar la sesión de entrenamiento por falta de energía.

Día 14. Vuelves a estar en cama, con infección bronquial. Ahora con antibióticos.

Este es un ejemplo de cómo perder dos semanas en balde por seguir entrenando con la salud floja. Lo que podría haberse resuelto en una semana dará la lata durante casi de un mes. La recomendación de los autores del libro, después de tratar con muchos deportistas a lo largo de muchos años, es que cuando aparezcan los primeros síntomas de una enfermedad DEJEMOS DE ENTRENAR.

Nuestro cuerpo y sus limitadas reservas de energía estarán ocupadas por completo en producir anticuerpos para combatir la infección. Un estrés adicional causado por imponer una carga de entrenamiento excesiva solo retrasará o impedirá la deseada sanación, y además abrirá la puerta a potenciales bacterias que estén acechando dentro del cuerpo. Este simple, pero efectivo, método garantiza que podamos regresar cuanto antes a un entrenamiento efectivo.

 

 
 
 
  • Etiquetas: Steve House
Artículo anterior

Evalúa el peligro de aludes en el Pirineo con al app Atesmaps

Siguiente artículo

El uso de oxígeno artificial se impone en el Himalaya

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

12 comentarios

« Anterior 1 2
  1. BUFFI dice:
    23/12/2017 a las 11:53

    El mundo de la escaldad estaría mejor sin personajes vehementes como Ufff, quizá seas tu quien no sabe de nada de este mundo…es más…dime de que presumes y te diré de que careces. Pareces un oráculo y lo peor es que te lo crees…Jhon Hill…!! Realmente los grandes escaladores no escribirían nunca lo que tu escribes…porque lo primero en la escalada es la humildad y el respeto hacia las personas…cosa que NO te sobra. CHULERÍA tienes para regalar…lo mejor de todo esto sería ver su curriculum como escalador o mejor aun..verlo escalar para mearse de la risa !! jajajaja ABRAZOS Ufff !!

  2. lord kraith dice:
    21/12/2017 a las 23:17

    cada vez que leo un articulo de este tipo, me pongo a pensar: por que cojones los maquinillas se rien de los principiantes al verles calentar?? otra pregunta que siempre me hago…por que estos «maquinillas» hacen tantas burradas delante de la gente solo por vacilar?

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies