EXPLORANDO
El Titan a lo british
Los británicos Ben Bransby y Pete Robbins liberan íntegramente la clásica Finger of Fate, una de las líneas más serias de las Fisher Towers, Utah.
Vista del Titan, por el que discurre Finger of Fate, primera vía abierta en las Fisher Towers de Utah en 1962. – Foto: Andrew Gram/ climbingmoab.com
Un itinerario pionero, sesentero, y de compromiso; para pensárselo. Es lo que hizo precisamente un experimentado especialista en fisuras, el inglés Stevie Haston, cuando decidió bajarse en su intento de liberación de 1996, antes de comprobar qué supondría una caída sobre alguno de los seguros de sus dos largos finales. Material con 34 años de solera.
En Finger of Fate, hoy una clásica del Titan y las Fisher Towers, de hecho fue la primera línea que se abrió en ellas por George Hurley, Huntley Ingalls y Layton Kor (1962), la cordada británica agradeció seguramente la popularidad de la vía, así como el reequipamiento de sus seguros realizado el pasado año, pensando precisamente en futuro intentos en libre.
Que esta línea sea ya una de las 50 grandes clásicas de todo Norteamérica, supuso que Bransby y Robbins encontraran sus ocho largos (260 metros en total, aprox.) bastante más limpios de lo normal, para lo que se estila sobre la blanda arenisca de las Fisher Towers. Sobre todo porque los británicos encontraron dificultades de hasta 5.12c (7b+/c) sobre largos habitualmente expuestos. Por cierto, demostrando en buena parte que tampoco le falta carácter como escalador, Stevie Haston volvió algunos año después al mismo escenario para realizar la primera ascensión en libre del Titan, siguiendo esta vez la también fisurera Sundevil Chimney.
Fuente: climbing.com