• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Roca
jueves, 22 septiembre 2016 - 8:00 am
32 MUERTOS EN 2016

El salto BASE vive su año más mortífero

Cada dos días del pasado mes de agosto en algún lugar del mundo fallecía un practicante de salto BASE. En total, 32 fallecidos en los primeros ocho meses de 2016, que superan a los 27 de todo 2015.

Autor: Desnivel.com | 6 comentarios | Compartir:
Patrick Gisasola saltando del Veleta en el Salto Base desde mayor altitud realizado hasta el momento en nuestro país.  (ERNESTOSOFOS.COM)
Patrick Gisasola saltando del Veleta en el Salto Base desde mayor altitud realizado hasta el momento en nuestro país.
Patrick Gisasola saltando del Veleta en el Salto Base desde mayor altitud realizado hasta el momento en nuestro país.  (ERNESTOSOFOS.COM)
Patrick Gisasola saltando del Veleta en el Salto Base desde mayor altitud realizado hasta el momento en nuestro país.
Steph Davis
Steph Davis
Jerôme Blanc-Gras
Jerôme Blanc-Gras
Valery Rozov en pleno vuelo con traje de alas desde la Auguille du Midi  (TVMountain)
Valery Rozov en pleno vuelo con traje de alas desde la Auguille du Midi
Darío Barrio volando con su traje de alas  (c) Armando del Rey)
Darío Barrio volando con su traje de alas
Carlos Suárez haciendo un salto base de La Visera en la Convención de Adidas Outdoor celebrada en Riglos  ()
Carlos Suárez haciendo un salto base de La Visera

Unas semanas atrás, informábamos de la muerte en Chamonix de Alexander Polli, el carismático y experimentado piloto de salto BASE y traje de alas que había cruzando volando la Roca Foradada de Montserrat. Un vuelo que se difundió en un vídeo viral por internet. En aquella noticia también mencionábamos el fallecimiento en Lauterbrunner (Suiza) de otro experimentado y prestigioso piloto, el italiano Uli Emanuele, unos días antes.

La misma semana en que falleció Alexander Polli, Armin Schmieder perdió la vida en Kandersteg (Suiza) en un vuelo con traje de alas que pasará a la historia por un detalle especialmente macabro. Y es que este italiano residente en Alemania retransmitió en directo por Facebook Live el salto que acabaría con su vida. Las imágenes tuvieron cierto recorrido viral antes de que la red social las eliminara tres días más tarde.

Los tres iban en traje de alas y su historia se ha repetido por 15 veces durante el pasado mes de agosto. Día sí, día no, en algún lugar del mundo alguien moría mientras practicaba alguna de las modalidades de salto BASE. Más de la mitad de las veces era un vuelo con traje de alas.


 

La cifra es extraordinariamente alta, incluso para los registros de una actividad tan ligada con el riesgo como es el salto BASE. Si se tienen en cuenta las estadísticas de los tres meses de verano, la cifra de muertos asciende hasta los 23 (6 en junio, 2 en julio y 15 en agosto). Y si hablamos de lo que llevamos de año, ya han fallecido 32 pilotos de salto BASE en 2016, el número más alto de la historia en un solo año cuando todavía quedan cuatro meses para acabar. Valga como referencia que en todo 2015 hubo 27 muertos y que a estas alturas de año habían perdido la vida 19 personas.

Una tendencia peligrosa

Lo más alarmante de la cuestión es la tendencia creciente en cuanto a muertos que el salto BASE registra desde hace años. La página web especializada en salto BASE BLiNCMagazine.com, mantiene actualizada una lista global de fallecidos practicando las diversas modalidades de salto BASE desde 1981. El objetivo del listado es recordar a los fallecidos e informar sobre los detalles de cada uno de los accidentes mortales para concienciar a otros practicantes y evitar repetir errores en la medida de lo posible.

En el histórico figuran un total de 306 fallecidos. De ellos, 259 se han producido del año 2000 hacia aquí, en un incremento progresivo y constante hasta los 32 que llevamos en 2016. De hecho, la primera vez que se alcanzaron los 20 muertos en un año fue en 2011 y en la década iniciada en 2010 (y que todavía no ha concluido), han perdido la vida 178 pilotos, casi un 60% del total.

El riesgo del traje de alas

Uno de los factores que se señalan como posible causa del dramático aumento de víctimas –más allá del obvio crecimiento de practicantes– es la generalización del uso del traje de alas en lugar de los más tradicionales trajes de salto BASE. En este sentido, la mayor parte de muertes entre pilotos experimentados se han producido en vuelos con traje de alas. Tomando las cifras de este verano como referencia, un total de 15 de los 23 muertos en salto BASE fallecieron durante un vuelo de traje de alas.

 

Noticias relacionadas

El saltador BASE Abraham Cubo. EMMeetVielha 2013  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

El saltador BASE Abraham Cubo fallece en accidente con traj…

El saltador BASE

Fallece Darío Barrio en un accidente de Salto BASE con traj…

Álvaro Bultó  ()

Fallece Álvaro Bultó practicando salto base con traje de al…

Alexander Polli

Saltador BASE, cruza a 250 km/h el puente de roca de la For…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº362
Desnivel nº362

En este número: KILIAN FISCHHUBER encadena en Rätikon ‘Headless children’. ENTREVISTA Martín El&ia…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: salto BASE
Artículo anterior

A Costa da Vela, con espectaculares vistas de las rompientes

Siguiente artículo

Alberto Zerain y Mariano Galván intentan una nueva ruta en el Manaslu

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

6 comentarios

  1. Novatomate dice:
    26/09/2016 a las 20:10

    Es que si interpretas valores relativos no hay debate, habría referéndum, si o no.

  2. la tararira de carne dice:
    22/09/2016 a las 22:57

    La interpretacion de la tendencia como «peligrosa» sin una correlación realista con el aumento de practicantes o idealmente de saltos ejecutados no tiene mucho sentido. Es como suponer que los hombres son mas propensos que las mujeres a tener accidentes basado en la cantidad de cada uno en la lista e fallecidos. Que es triste que se pierdan tantas vidas, sin dudas, pero interpretar solo los valores absolutos de la estadística es muy estéril.

  3. Montañex dice:
    22/09/2016 a las 17:32

    En un día bueno en Lauterbrunnen se realizan no menos de 300 saltos. Hay mucha profesionalización en la mayoría de saltadores, el problema viene cuando se intentan saltos arriesgados para los que aún no se está preparado. Las cifras van aumentando paralelamente al incremento de practicantes…si hace 20 años se hacían 500 saltos bases al año, hoy se hace en unas horas ese número de saltos en el Oberland Bernés. Luego es un deporte de riesgo y hay que asumir las bases del juego. Saludos

  4. Ilgegal dice:
    22/09/2016 a las 16:54

    Vivir es ir hacia la muerte alegre y despreocupado, como si fueras a la muerte de otro…

  5. "Planeando voy" dice:
    22/09/2016 a las 12:36

    No me asombra. Es lo que tiene practicar el mas extremo de los deportes extremos.Yo diría que la causa de este dramático aumento no es del uso del traje de alas, es la de volar tan cerca del suelo (u otra cosa). Y como dijo uno por aquí: Lo que te mata no es la caída, es la parada contra el suelo.. (con traje y sin traje). Pero hasta que no evolucione este deporte habrán victimas. Esperemos que sea pronto.

  6. Jhonny dice:
    22/09/2016 a las 09:37

    La verdad es que la sensación debe ser brutal, veo por ejemplo la última foto y me imagino que debe ser increíble planear con un traje de esos.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com