• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
viernes, 13 enero 2017 - 6:00 pm
5.960 € POR UN RESCATE EN EL NARANJO DE BULNES

El Principado de Asturias revisará las tasas que cobra por el rescate de escaladores

El revuelo que ha provocado el caso del escalador asturiano al que el Principado reclama 5.960 euros por un rescate ha obligado al Gobierno autonómico a convocar una reunión con las asociaciones de deportes de riesgo para estudiar la ley.

Autor: DESNIVEL | 10 comentarios | Compartir:
El helicóptero de Bomberos del Principado de Asturias
El helicóptero de Bomberos del Principado de Asturias
El helicóptero de Bomberos del Principado de Asturias
El helicóptero de Bomberos del Principado de Asturias
El helicóptero de rescate de Bomberos del Principado de Asturias  (©Guillermo Sáenz San Bartolomé)
El helicóptero de rescate de Bomberos del Principado de Asturias
Factura del cobro de un rescate en montaña en Asturias.  ()
Factura del cobro de un rescate en montaña en Asturias.

Portavoces de la Federación Asturiana de Montaña y de distintas agrupaciones relacionadas con prácticas deportivas de riesgo se reunirán con representantes del Gobierno del Principado de Asturias, publicaba el diario La Nueva España. El objetivo: revisar las tasas que se cobran por los rescates de deportistas que practican actividades que entrañan peligro, hayan cometido o no negligencias.

Según revela la noticia, el Principado tramita hasta cinco expedientes de cobro por rescates correspondientes a 2016 por un monto cercano a 15.000 euros. Todos corresponden a actividades de riesgo catalogadas en el apartado 1a de la Ley del Principado de Asturias 11/2014 de 29 de diciembre de los Presupuestos Generales para 2015, que son las siguientes:

Submarinismo, windsurfing, flysurf, esquí acuático, wakeboard, wakesurf, skurfer, motos de agua, bodyboard, surf, rafting, hydrospeed, descenso de cañones y barrancos, puenting, kite buggy, quads, escalada, espeleología deportiva o «espeleismo», bicicleta en montaña, motocross, vehículos de motor en montaña, raid y trec hípico, marchas y turismo ecuestre, esquí, snowboard, motos de nieve, paraski, snowbike, mushing, skibike, aerostación, paracaidismo, salto base, vuelo de ultraligeros, vuelo en aparatos con motor y sin motor, parapente, ala delta y parasailing, y cualquiera otra que tenga a éstas como base.


 

Los socorristas constataron que el afectado no había cometido ninguna negligencia

La pertinencia de la ley se está poniendo en cuestión después de conocerse el caso de un escalador asturiano al que le reclaman 5.960 euros por un rescate realizado por el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) el pasado octubre. El afectado tiene 56 años, más de 25 de experiencia en la montaña y su accidente fue una mala caída fortuita mientras intentaba la Regil-Pidal del Naranjo de Bulnes con un compañero.

En el momento del rescate los socorristas constataron que iba bien equipado y que no había cometido ninguna negligencia. El afectado tenía la licencia federativa caducada.

Lee aquí la entrevista con el escalador y aquí un análisis de la normativa que afecta a este caso.

 

Noticias relacionadas

El helicóptero de rescate de Bomberos del Principado de Asturias  (©Guillermo Sáenz San Bartolomé)

Un escalador tendrá que pagar 5.960 € por su rescate en el …

Vista de la cara Oeste del Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu.  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Hablamos con el escalador rescatado en el Naranjo de Bulnes…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº367
Desnivel nº367

En este número: 1ª REPETICIÓN Adam Ondra y el Dawn Wall. RUTA RUSA AL ESPOLÓN NORTE Thalay Sagar. VESTI…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Responsabilidad civil en deportes de montaña y actividades en la naturaleza.  por José María Nasarre. Ediciones Desnivel
Responsabilidad civil en deportes de montaña y actividades en la naturaleza.

Por: José María Nasarre.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: asturias, cobro, Rescate
Artículo anterior

Miguel Ángel García Gallego “el Murciano” en la Librería Desnivel

Siguiente artículo

Will Gadd y sus 11 reglas sobre cómo no caer escalando en hielo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

10 comentarios

  1. Alal dice:
    18/01/2017 a las 15:52

    Hay alguno en que se empeña en que el seguro que pagamos (que yo tambien) tiene que ser para pagar los rescates, chicos si para eso se tenemos un servicio público pagado por todos y que existe desde hace años que esto no es nuevo. Pagar dos veces por lo mismo y encima pedirlo es por que se tiene un interés ya que totos no creo que seamos.

  2. Doc dice:
    17/01/2017 a las 13:51

    Si el Principado de Asturias cobra un copago (digo copago porque ya pagamos nuestros impuestos) por rescatar a alguien que está haciendo una actividad de riesgo, me imagino que a partir de ahora también cobrará a los obesos cuando acudan a la Seguridad Social dado que tienen hábitos alimenticios de riesgo para la salud, o las personas sedentarias que tienen mayor riesgo de sufrir un infarto, o las fumadores, a los bebedores, a los albañiles que se exponen al sol sin protección…

  3. josete222 dice:
    17/01/2017 a las 00:15

    El que no tiene para pagar una licencia, malamente tiene para ir a hacer unas vias en urriellu, y encima decir que se le paso el pagar, que se dio cuenta en octubre, y claro, que ya para el año que viene, por favor, esos excesos los pagamos todos, (lo de gratis no existe), se paga con los impuestos de todos, con un seguro, el coste se le pasa a la compañia aseguradora, y es menos gasto para todos. Pensarlo

  4. josete222 dice:
    17/01/2017 a las 00:09

    En mi coche no suelo hacer negligencias, pero nunca se esta libre de tener un accidente, por eso el seguro es obligatorio. Actividad de riesgo, SEGURO. Yo lo tengo, y quiero que todo el mundo lo tenga, si esta escalando, yo voy detras, me tira una piedra en los piños, quien coj***s me paga la dentadura de repuesto?, Es que soy parado y cobro poco, no es respuesta, es que me rompi una pierna por escalar urriellu, que me saquen que ya si eso, lo paga DIOS, POR FAVOR UN POCO DE COHERENCIA,

  5. Pilgrim dice:
    15/01/2017 a las 03:11

    ¿Burócratas? Nada de eso… ¡¡¡Burrócratas!!! Es escandaloso el caso de este chico, este guacho, de 50 y tantos. Recupérate, compañero montañil. Yo seguiré apoyándote en tu lucha 😉 😉 Saludos desde mi admirado Javier Krahe, que con esta panfilada haría una canción esssstupenda…

  6. manuek dice:
    14/01/2017 a las 21:42

    Si es que esto es la os_ ia, aquí los rescates de los montañeros etc. se los tienen que pagar ellos mismos, que no hay guita, pero a los banqueros listillos se los pagamos entre todos… Cuantos rescates se podrían pagar con ese dinero? Enhorabuena a Desnivel por haber sacado este tema en su revista.

  7. rod098 dice:
    14/01/2017 a las 11:34

    De revisar nada, que se extingan los cobros totalmente y que devuelvan toda la pasta que se han llevado estos súper políticos que tenemos, seguro que las cuentas cuadrarian.

  8. Katu dice:
    13/01/2017 a las 22:45

    Hola a todos que actividad de riesgo ni nada que dejen de robar dinero de las arcas publicas y de lucrarse de los demas que se muere mucha gente porque la sanidad publica no tiene presupuesto para cubrir las necesidades de la ciudadanía,estos burócratas y politicos son unos asesinos encubiertos que les den. Agur

  9. Ciro2 dice:
    13/01/2017 a las 19:34

    Y una primera medida de buena fe debería ser la exención al escalador al que quieren cobrarle 6.000 euracos por su rescate. Y si no deberíamos empezar una campaña de firmas para exigírselo al Principado, a ver si se anima Desnivel, que me parece que ha quedado suficientemente claro que se trata de un experimentado montañero, al que desde aquí le animo a que se recupere. Y si se empeña el gobierno autonómico, animo a iniciar una campaña para hacer frente a semejante abuso.

  10. Ciro dice:
    13/01/2017 a las 19:27

    Más les vale o habrá que pensarse en buscar otros lugares por los que hacer montaña. España es un paraíso en general y hay muchos lugares que pueden ser una alternativa. Reconozco que Asturias es una maravilla pero si al miedo al abismo físico se añade el miedo al abismo fiscal, mucho miedo para un adulto.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Los nepalíes de la primera invernal al K2 a su llegada a Katmandú.
CAMBIO DE PARADIGMA

Nepal y Pakistán se vuelcan en sus alpinistas del K2 invern…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
PLAN ANTI-ESCALADA

La escalada en Grampians pende de un hilo

Omni-Heat Infinity de Columbia
AVANCE NOVEDADES OTOÑO-INVIERNO 2021

Columbia: Omni-Heat «de oro» con el nuevo Infinity

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies