AVANZADA A SU TIEMPO

El legado de Josune Bereziartu, la primera del mundo del 8c al 9a/+

La escaladora vasca ha ostentado la máxima dificultad femenina de la escalada deportiva mundial desde 1997 hasta 2017. Hizo los primeros 8c (Honky Tonky), 8c+ (Honky Mix), 9a (Bain de sang/Logical progression) y 9a/+ (Bimbaluna). Fue la única novenogradista durante casi una década.

Josune en Bain de Sang
Josune en Bain de Sang
Isaac Fernández | 12 comentarios |

El reciente encadenamiento de La Rambla 9a+ por parte de Margo Hayes ha vuelto a poner de actualidad la figura de Josune Bereziartu, una avanzada a su tiempo. Comenzó a escalar en 1989, con 17 años de edad, inspirada por un documental de Al filo de lo imposible en el que se veía a Miriam García Pascual y Mónica Serentill escalando en el Verdon. Hasta el domingo pasado, la escaladora guipuzcoana continuaba en la cúspide de la dificultad femenina de la escalada deportiva mundial, un puesto en el que se ha mantenido durante 20 años, desde 1997 hasta 2017.

Primera chica en vías de chicos

A finales de los años noventa, la escalada masculina y femenina estaban tremendamente distanciadas en cuanto a dificultades. Ya hacía años que Wolfgang Güllich había logrado subirse a la cadena de Action Directe en Frankenjura (1991) cuando Josune Bereziartu alcanzó el máximo nivel femenino mundial al encadenar el primer 8b+ femenino nacional. Corría 1997 y ella tenía 25 años de edad al resolver Fetuccini en El Convento.

En cuestión de cinco años, Josune Bereziartu conseguiría reducir a la mínima expresión la diferencia entre la máxima dificultad masculina y femenina en la escalada deportiva. Ese proceso comenzó el 1998 cuando encadenó el primer 8c femenino mundial con Honky tonky en Oñate, una vía que hasta entonces sólo habían logrado resolver Patxi Arocena y Rikar Otegi.

No contenta con eso, la progresión de Josune Bereziartu se volvió a poner de manifiesto en 2000, cuando dio una nueva vuelta de tuerca e inscribió en su libreta –por entonces ya cargada de 8c’s– el primer 8c+ femenino mundial, Honky Mix, también en Oñate.

Salto al noveno grado

El siguiente sueño para Josune Bereziartu consistía, lógicamente, en dar el salto al 9a. Vale la pena recordar que aquella era la máxima dificultad masculina en aquellos momentos, pues todavía quedaba un año para que Chris Sharma resolviera Biographie en Céüse, que se convertiría en el primer 9a+ en 2001.

Josune dio la campanada el 29 de octubre de 2002. Aquel día lograba la repetición de Bain de sang en la escuela suiza de Saint Loup. Una vía con primera ascensión de Fred Nicole (1993) que había sido repetida por otros cuatro escaladores (François Nicole, Fred Rouhling, Cédric Bersandi y David Hohl) con unanimidad en el grado de 9a. Aunque también es cierto que las posteriores repeticiones de escaladores como Iker Pou (2003) o Dave Graham (2005) la terminaron dejando en el 8c+/9a que actualmente se le acepta.

Aquel fue el celebrado primer 9a femenino, aunque para los registros históricos ocupará esa posición la siguiente vía en el grado que encadenó Josune Bereziartu, Logical progression en Joyama (Japón), el 22 de noviembre de 2004. Había sido estrenada tres años antes por Dai Koyamada como la vía más dura de Japón.

Posteriormente, en 2005, Josune Bereziartu todavía apretó un poco más y regresó a Saint Loup para medirse a una nueva creación de los hermanos Nicole, Bimbaluna. François Nicole había hecho la primera ascensión en mayo de 2004, proponiendo un grado de 9a/+ para ella. Josune realizó la primera repetición un año más tarde y estuvo de acuerdo en que era más dura que 9a.

¿Y las otras escaladoras?

En el momento en que Josune Bereziartu elevaba su nivel hasta el 9a/+, todavía no había ninguna otra mujer que hubiera conseguido encadenar ni tan siquiera 8c+. La que más se había acercado era Liv Sansoz con su Hasta la vista 8c/+ en el Mt. Charleston. Hubo que esperar hasta el verano de 2011 para que la francesa Charlotte Durif consiguiera alcanzar el grado de 9a con PPP en el Verdon.

Ya en 2015, diez años después de Bimbaluna, la joven Ashima Shiraishi igualaba a Josune Bereziartu en el máximo nivel femenino con la repetición de Ciudad de dios 9a/+ en Santa Linya. Y han tenido que pasar otros dos años hasta que Margo Hayes ha desbancado a Josune del primer escalón de la dificultad mundial de la escalada con el primer 9a+ femenino en La Rambla.

Comentarios
12 comentarios

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.