YA ESTÁN EN WENDENSTOCK

Edu Marín y Sasha DiGiulian, listos para Zahir+ (300 m, 8c)

El español y la estadounidense vuelven a hacer cordada para enfrentarse a una vía larga de dificultad extrema después de la Bellavista del año pasado. Esta vez el objetivo es Zahir+ (300 m, 8c+) del Wendenstock suizo.

Sasha DiGiulian y Edu Marín
Sasha DiGiulian y Edu Marín
Desnivel.com | 3 comentarios |

Actualización del 18 de agosto

De momento, Edu Marín y Sasha DiGiulian no han podido ni tan siquiera acercarse a Zahir+, debido a la constante lluvia, niebla y mal tiempo que azota la zona suiza de Wendenstock desde que llegaron la semana pasada. Los dos escaladores tratan de aprovechar el tiempo practicando algo de escalada deportiva y reconociendo los bellísimos parajes alpinos, aunque se encuentran ansiosos por lanzarse a por su desafío.

Aprovechamos el impasse para cruzar algunos mensajes con Edu Marín y que nos cuente sus primeras impresiones y algunos detalles de lo que pretenden hacer.

¿Qué sabéis de la vía a nivel histórico? ¿Tiene repetciones?
Zahir 8b+ cuenta con varias repeticiones. No sé exactamente cuántas, pero entre ellas está la de los hermanos Pou. Pero creo que Zahir Plus 8c sólo tiene una ascensión de Felix Neumärker y está esperando repetición.

¿Qué os esperáis encontrar a nivel de dificultades?
Nos esperamos encontrar una vía difícil, como bien muestra la topo, con dificultades hasta de 8c. Pienso que será una vía muy técnica con agarres muy pequeños y seguramente difícil psicológicamente por los pocos seguros. Espero averiguarlo pronto, si nos deja la lluvia…

¿Qué estrategia vais a seguir?
El primer día queremos dejar montada toda la vía y fijar las cuerdas estáticas para los cámaras. A partir de ahí, empezar a probarla.

¿Cuánto tiempo prevéis dedicar?
Esperamos poder hacerla rápido, porque las ventanas de buen tiempo son de unos días…

¿Por qué habéis elegido esta vía?
Hemos elegido esta vía porque nos apetecía escalar en Suiza, a pesar de que este año es un mal año para escalar en Alpes por la lluvia… Además, es una línea que nos motivaba mucho por la calidad de la roca y por sus paisajes.

Noticia publicada el 14 de agosto

La primera experiencia en tapia de Sasha DiGiulian el año pasado, cuando realizó la primera femenina de Bellavista y también escaló la Camillotto-Pellissier en Dolomitas con Edu Marín. Y parece que le gustó a la escaladora estadounidense, porque este verano han vuelto a hacer planes con el escalador barcelonés para intentar escalar otra de las más exigentes vías alpinas.

En un primer momento, Sasha y Edu habían pensado que Orbayu en el Naranjo sería un buen objetivo. Sin embargo, el hecho de que Nina Caprez y Cédric Lachat estuvieran ya inmersos en ese proyecto motivó un cambio de planes. De todos modos, el plan B no resulta nada desmerecedor. Ambos se encuentran ya en Suiza, donde quieren enfrentarse a Zahir+ (300 m, 8c) en Wendenstock.

La historia de Zahir y Zahir+

A pesar de no ser una vía tan conocida, los aficionados a la tapia de nuestro país la recordarán por el paso por ella que hicieron los hermanos Pou en 2010, aunque requiere cierta explicación histórica. Zahir fue creada por los suizos Iwan Wolf y Gunter Habersatter en 2004, cuando cotaron los ocho largos que la conforman con un máximo de 8b+ (6c, 8a+, 8b+, 7c, 7a+, 7b, 7b+, 6c). Una dificultad que ya la situaba como una de las más duras del panorama internacional.

Durante la primera repetición de la vía, en 2009, los alemanes Jörg Andreas y Felix Neumärker vieron más lógico saltarse la reunión donde culmina el largo duro y enlazarlo con parte del siguiente. Esta es la variante que denominaron Zahir+ y que registra una propuesta de grado de 8c. Iker Pou encadenó lo que sería la primera repetición de la versión original de la vía, mientras que Zahir+ no ha registrado ninguna repetición conocida en sus cinco años de historia.

El escalador vitoriano señalaba en aquel momento que había tenido la intención de intentar encadenar como Andreas y Neumärker pero que, debido a las lluvias que sólo le permitieron escalar cuatro días en las tres semanas que permanecieron en Wendenstock, la pared escupía agua en esa sección y llegaba a la reunión empapado, por lo que al final optó por la línea original. Precisamente la lluvia y el mal tiempo pueden ser un obstáculo a tener en cuenta por Sasha DiGiulian y Edu Marín en su intento.

En una entrevista en profundidad para Desnivel.com ese mismo mes de octubre de 2010, Iker Pou explicaba muchos detalles sobre la línea en cuestión. A nivel general, comentaba que le había parecido una vía «muy técnica y vertical; el largo duro es vertical con algún tramo tumbado, los agarres son microrregletas que te dejaban sin piel». Sobre el paso clave del itinerario, apuntaba que estaba formado por «regletas ínfimas, dibujos que casi ni se ven; me costó mucho sacar los movimientos: los seguros están lejos y me di miles de trompetazos para encontrar las regletas y poder sacar la secuencia. Es una vía física, sobre todo fuerza de dedos y técnica de pies».

Para él, «los grados son muy duros» en esta vía. En cuanto a la cuestión de la original Zahir y la variante Zahir+, a Iker Pou no le parecían naturales ni la una ni la otra. «El reposo natural estaría cuatro chapas más arriba, casi al finalizar el 7c, o sea que habría que empalmar todo el largo siguiente, casi 40 metros, y tener un largo casi de 55 o 60 metros. Es decir, un largo muy duro, y está muy bien porque buscas dificultad».


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.