La máxima dificultad en escalada deportiva ya no lo es todo para ellos. Edu Marín tiene en su currículum vías de hasta 9a+; el noveno grado tampoco es algo desconocido para Dani Moreno; Marco Jubes se colocó entre los 20 mejores en búlder en el pasado Campeonato del Mundo. Y a todos ellos les ha picado el gusanillo de la escalada de aventura, el deseo de escalar grandes vías en territorios poco explorados, líneas nunca antes realizadas, manteniendo siempre alto el listón de la dificultad.
En ese sentido, Edu Marín es el más veterano de los tres. Hace ya años (2005) que compartió con Toti Valés la apertura de La vida es bella (1.000 m, 8a+) en la cara norte del Kjerag (Noruega). El pasado invierno, se unía a ellos Marco Jubes para viajar a Etiopía y abrir allí Costa Brava (850 m, 8a) y Arenas movedizas (350 m, 7b+/c). Y ahora es Dani Moreno quien se sube al carro, después de un verano en el que ha encadenado los largos más duros de Pan aroma (500 m, 8c) en Dolomitas y ha escalado al flash el Pilar del Cantábrico (500 m, 8a+) en el Naranjo.
Proyecto en Venezuela
La idea de ir a escalar grandes vías a Venezuela partió de la fantástica experiencia que Edu Marín, Marco Jubes y Toti Valés vivieron en Etiopía. Jubes, venezolano de nacimiento aunque residente en Catalunya desde hace años, se puso en contacto con algunos amigos escaladores y guías del país sudamericano para que le diesen ideas de posibles nuevas vías y zonas interesantes. Edu Marín se incorporó al plan inmediatamente, y estará a punto tras recuperarse de la operación en un dedo; y Dani Moreno no tardó en apuntarse. Finalmente, el equipo se completaba con la incorporación una vez más de Toti Valés, la voz de la experiencia.
En concreto, el plan de viaje de este nuevo y prometedor equipo se centra “en la zona de los Andes venezolanos, cuya montaña más alta es el Pico Bolívar (5.007 m), una cordillera en la que se han abierto diferentes vías de escalada en diferentes picos y con diferentes estilos”, explica Marco Jubes, quien añade que “la información sobre este lugar viene de la mano de amigos guías y escaladores locales que han abierto nuevas zonas, y toda la logística de la escalada llá se la hemos delegado bastante; nos han dado muchas opciones que al parecer se ven muy atractivas”.
Uno de sus primeros objetivos concretos será la repetición de una ruta abierta por Kurt Albert en el Cañón del Diablo: “A Kurt Albert le gustaba mucho viajar por Venezuela, y en sus tantos viajes dejó equipada una vía de 500 m de 7c a 4.000 m de altitud”, apunta Marco Jubes. Además de escalar ese itinerario, saben que Kurt Albert tenía otros proyectos de apertura en aquella zona, así que intuyen que puede haber potencial de grandes vías para que ellos puedan realizar alguna apertura relevante en el lugar.
Toti Valés: “Son muy buenos y están motivados”
Toti Valés será una vez más la voz de la experiencia del equipo. Su veteranía hará de contrapunto a la fortaleza y motivación del resto de integrantes. “Son muy buenos y están muy motivados”, comenta el Director del CTAC (Centro de Tecnificación en Alpinismo de Catalunya, del que son miembros Edu Marín y Marco Jubes), aunque apunta que “les falta experiencia, pero son capaces de hacer cosas brutales; tienen un nivel altísimo, no sólo técnica y físicamente sino también psicológicamente”. Él mismo se otorga el papel de ‘hermano mayor’: “Yo, como técnico, tendré que frenarlos un poco y evitar que se hagan daño”.
Si ese es el rol de Valés en el equipo, él mismo apunta cuál es el papel de sus tres compañeros: “Aquí hay tres líderes, cualquiera de ellos con capacidad para ir de primero en cualquier largo… Lo bueno de ser cuatro integrantes en el equipo es que nos podemos dividir cuando veamos claros los objetivos”.
El calendario planeado para esta expedición empieza el 13 de diciembre, cuando viajan hacia Venezuela, con cinco o seis semanas por delante. Antes de eso, Toti Valés comandará otra expedición del CTAC a México, que partirá de Barcelona el 12 de noviembre. “Intentaremos abrir algo en la zona del Gigante (2.185 m), donde se encuentran paredes de más de 1.000 metros”, adelanta Valés, quien señala que “es una zona bastante salvaje pero con unas condiciones de potencial y futuro, y además vamos en una buena época”. El equipo, en este caso, lo formarán también Miquel Mas y Elies Coll. A finales de noviembre, regresarán y Valés empalmará con el viaje a Venezuela.
Planes en Colombia
La expedición a Venezuela de Marco Jubes, Edu Marín, Dani Moreno y Toti Valés tiene un final de fiesta previsto en Colombia. Si todo va bien y todavía les queda tiempo libre después de sus escaladas en Venezuela, se desplazarán hasta Colombia. “Ya he contactado con unos buenos amigos para escalar por allá, donde tmabién tienen varias propuestas de diferentes tipos de escalada”, comenta Marco Jubes, que es quien maneja los planes en este viaje. “Intentaremos buscar paredes de vías largas en lugares remotos”, apunta, e indica que las posibilidades “varían desde la sierra del Cocuy, donde hay una pared muy guapa de 700 metros a 5.300 m que se llama Ritacawa Blanco y hay también otra pared de unos 300 metros en estilo más aventurero selvático”.
En cuanto al estilo de escalada, comenta que “será de todo tipo, dependiendo de lo que nos encontremos y las condiciones de los lugares. Las ideas que tenemos son variables y la intención es ir viendo todas las propuestas y hacer lo máximo posible, hasta incluso podría ser que algo de mixto”.
Lecturas relacionadas
Escalar nº82
En este número: jóvenes promesas de ayer y de hoy, valle de Uyabe (Francia), Alcanadre -el otro Rodellar-, granito …
Desnivel nº316
En este número: entrevista con Kilian Jornet tras su Mont Blanc, 40 años de la sur en estilo alpino de los valencia…
3 comentarios
Curioso es que realizaciones de semejante nivel pasen tan desapercividas a nivel internacional….. porque sera??? Falta de credibilidad acaso????
Qué excelente noticia ! Le deseo la mejor de las aventuras a este power-team que de seguro realizarán una hazaña, ya que son escaladores de altísimo nivel y muy buenas personas. Mucho éxito para Marco, Toti, Edu y Dani. De todo corazón desde el sur del mundo….
Vacaciones pagadas., para algunos,.no esta el país para eso….y van…