EL MAYOR TECHO DEL MUNDO

Edu Marín libera todos los largos de Valhalla (380 m, 9a+): “Estoy listo para intentar toda la vía en el día”

El escalador barcelonés lleva 4 meses en China trabajando los 14 largos de la bóveda del arco de Getu. Finalmente se siente preparado para lanzar un intento desde el suelo. Prevé estar 10 horas colgando del mayor techo del mundo.


| 2 comentarios |

Han pasado cuatro meses desde que Edu Marín se subiera a un avión en el aeropuerto de Barcelona con destino a China prometiendo que no regresaría hasta haber encadenado su proyecto en el arco de Getu. Y no un proyecto cualquiera, sino Valhalla, una vía de 14 largos y 380 metros de recorrido que presenta dificultades de hasta 9a+ mientras surca el techo más grande del planeta.


Finalmente, el escalador barcelonés ha conseguido liberar el largo más duro de la vía, el L5, que ha bautizado como Odin’s crack y que otorga el 9a+ a Valhalla. De este modo, ya están liberadas todas las tiradas. Para cumplir el sueño de Edu solamente queda pintarle el punto rojo a la vía encadenándolos de nuevo de forma consecutiva y en el día. Según sus cálculos, serán unas 10 horas de esfuerzos muy sostenidos y casi en todo momento colgando boca abajo. Irá en acompañado por su padre ‘Novato’ Marín, quien le hará de asegurador y lo seguirá a golpe de yúmar.

Desglose de largos: L1 7b+, L2 7a, L3 8a+, L4 7c+, L5 (Odin’s crack) 9a+, L6 8b+, L7 8a, L8 (Thor) 8c+, L9 8a+, L10 8b, L11 8a+, L12 (Valkirias) 8c+, L13 8a+ y L14 8a+.

El propio Edu Marín nos lo contaba así en un mensaje de voz:

Ya liberé el 9a+ y he liberado todos lo largos. La estrategia ahora es empezar temprano por la mañana y hacerla en el día. Ese es mi objetivo. Durante todo este tiempo he estado probando todos los largos, he ido ensayando la vía, calculando el tiempo y es perfectamente posible. Ya he encadenado más de la mitad; cuando probaba el 9a+ a veces me saltaba esa tirada y continuaba para delante para ir cogiendo esa resistencia física e ir controlando toda la vía. Mi padre también cogiendo forma física para yumarear y seguirme… Ha sido un proceso de meses y ya estamos listos para atacarla en el día. Prácticamente ya la he hecho entera, sin contar los tres largos de entrada y el 9a+ y pienso que es posible. Y sobre todo motivados para ponerle el punto rojo después de cuatro meses de proceso. Así que esperando el buen tiempo, que suba un poco la temperatura y a muerte a por ella.

Hemos aprovechado la feliz noticia para hablar con Edu y que nos cuente algunos detalles más de Valhalla, una vía que ya se sitúa en la cúspide de la dificultad en vía larga. No existe otro 9a+ en vías de largos como no existe otro techo como el de Getu.

“En marzo, tras equipar la vía con mi hermano, ya vi que había abierto un monstruo”

Lleváis cuatro meses en China. ¿Cómo es vuestra vida ahí y como se resiste tanto tiempo en un mismo proyecto tan complicado? Un verdadero reto piscológico…
Pues sí, llevamos cuatro meses en China y la verdad es que todo esto ha sido un proceso. La primera vez que vine fue el pasado mes de marzo, cuando estuve dos meses y medio equipando la vía y probándola un poco para ver lo que había y a lo que me enfrentaba. Ya vi que había abierto un monstruo, que era extremadamente difícil y muy sostenida en cuanto a dificultad, así que me he estado entrenando todo este tiempo para prepararme para este viaje.

Este segundo viaje ya era con intención de liberarla. No han sido cuatro meses de escalar siempre a muerte, porque había que acabar de matizarla, limpiarla, arreglar algún seguro… pero casi.

Si aguanto tanto tiempo es porque estoy verdaderamente motivado, porque la línea es muy buena, porque es algo único en su estilo y porque realmente la clave de este proyecto es gestionar tu motivación: irte motivando con tramos de la vía, ir liberando cosas y sintiéndote un poco más cerca de la realización. Eso es lo que mantiene la llama viva de la motivación, ir gestionando: cuando probaba el 9a+, también probaba otros largos, me iba poniendo a prueba para saber cuántos largos podían caer en el día… Al final, puedes ir jugando, pues son 14 largos y no tienes que estar siempre en el mismo.

“No se trata de liberar los largos sino que se trata de dominarlos”

Has ido liberando largo a largo durante todo este tiempo…
Sí, de hecho, creo que me ido aclimatando y cogiendo la forma liberando largo a largo. Un día me dedicaba a un largo, otro día a otro… cuando los tenía todos tocados, incluso he ido escalando largos que ya tenía liberados y probando a liberar todos los largos que podía en un día… He ido jugando como si fueran teclas de un piano y las iba tocando. Y así ha sido el proceso hasta liberar todos los largos.

Al final, no se trata de liberar los largo sino que se trata de dominarlos. Yo sé que ahora mismo no me caigo en ninguno de esos largos, los tengo muy controlados, mi objetivo era encadenarlos con un margen: no se trata de escalarlos al límite, sino de escalarlos relajado porque al final son muchos largos seguidos y por eso ha sido un proceso tan largo. La gente se pregunta si podía hacer 14 largos de esa dificultad en un día, y por esa razón hemos estado cuatro meses, porque no se trata de liberar los largo sino de sentirme cómodo en ellos. Ahora mismo estamos preparados física y psicológicamente para hacer el intento final.

“El objetivo es hacerla en el día. Calculo que en unas 9-10 horas tranquilamente”

Comentas que la quieres encadenar en el día y que ya has calculado tiempos y todo. ¿Cuánto tiempo estimas que necesitarás?
El objetivo es hacerla en el día. A nivel de horas, vamos sobrados, porque podemos empezar a las 7:00 de la mañana y tenemos luz hasta las 19:00 de la noche. Son 12 horas y yo calculo sinceramente que la puedo hacer en bastante menos, en unas 9-10 horas tranquilamente. Ese es el plan. Por supuesto ya he hecho alguna prueba mientras estaba probando el 9a+ y es factible. El tema es gestionar bien la energía y darle con condiciones –que no haga mucho frío– y motivado.

Si me caigo en algún momento, intentaré repetir ese largo para encadenarlo y seguir para delante hasta que se me acaben las fuerzas. Es posible que llegue cansado al L12 Valkirias 8c+ en el primer intento y que me tenga que bajar de ahí, pero seguramente al segundo intento ya tenga esa resistencia. Al final encadenar toda la vía es un entrenamiento enorme y mi cuerpo está preparado para absorberlo y estar más fuerte con cada intento.

“Mi padre también tiene una actividad dura: yumarear 150 m hasta el techo y luego cruzarlo de punta a punta otros 300 m”

Decías que esperas mejor tiempo para lanzarte. ¿Qué condiciones necesitas para tener posibilidades?
En esta zona de China, el clima cambia constantemente y de forma muy brusca: un día puede estar a 20ºC y al siguiente a -5ºC. Lamentablemente, las dos últimas semanas hemos estado en una ola de frío, ha bajado mucho la temperatura y las condiciones eran muy duras. Era posible probar largos sueltos, pero pasar 9-10 horas colgado en ese túnel que es una nevera, es desgastarte y escalar con más dificultades. Esperamos que esta semana empiecen ya a subir, con mínimas de 8ºC y máximas de 15ºC, así que viene la condición perfecta para intentarla.

También el asegurador tiene que estar en forma. ¿Ya está olvidada la caída que tuvo semanas atrás?
Todo viene rodado porque al final mi padre ya está recuperado, ha estado entrenando y fortaleciendo el hombro, porque al final su actividad física también va a ser dura. Tiene que yumarear 150 metros hasta el techo y luego cruzar el techo de punta a punta, que son unos 300 metros. Ha sido todo un proceso: él está recuperado, yo estoy a tope, viene la méteo buena y todo viene de cara para que podamos terminar este proyecto.

¿Cómo se vive un proyecto así en familia?
La verdad que sí ha sido un proyecto en familia. Estuve abriendo la vía mano a mano con mi hermano durante dos meses de intensas jornadas y mucho trabajo. En este segundo viaje, él también ha estado y además ha venido mi padre. Estuvimos un mes los tres juntos, luego mi hermano tuvo que marchar por trabajo y me quedé con mi padre. Es vivir nuestra pasión juntos y es algo muy bonito. Compartir cosas en familia ya lo es, pero si puedes compartir lo que realmente te apasiona y lo puedes transformar en una aventura inimaginable como esta es algo indescriptible, que quedará en nuestros recuerdos y que jamás olvidaremos. En cuatro meses en China con mi padre hemos vivido todo tipo de experiencias y todavía las seguimos viviendo. Mi padre nunca había salido del continente y para él ha sido una experiencia alucinante y a nivel de proyecto, lo estamos viviendo todos muy intensamente y muy felices de poder compartirlo.

“Valhalla es el multipitch más duro del mundo, de corte deportivo”

¿Cuál consideras que será la clave para el encadenamiento?
Por supuesto, es hacer el 9a+ tranquilo, para poder luego afrontar los dos siguientes 8c+ que te vienen. Para mí la clave es el quinto largo, sin duda, Odin’s crack.

Con la propuesta de 9a+ liberada, Valhalla ya es la vía de largos con mayor grado del mundo. ¿Cómo la comparas con toras vías de referencia como Dawn Wall por ejemplo?
Valhalla es la vía más dura del mundo en cuanto a dificultad, pero no deja de ser un corte deportivo. Es un multipitch de casi 400 metros y es una referencia actualmente en su estilo. Yo creo que Dawn Wall es un big wall, que es otro estilo, otro tipo de vía, con casi 1.000 metros en los que tienes que dormir en la pared. Aquí, los seguros están distanciados pero no hay que proteger nada y además el tamaño de la vía te da como para intentarla en el día: son 400 metros que son una locura por su dificultad, pero eso es lo que iba buscando, la máxima dificultad en los multipitch. Esa ha sido mi gran ilusión desde que empecé en este camino del alpinismo  y he estado adquiriendo experiencia todos estos años para poder abrir mi propio proyecto.

Comentarios
2 comentarios
  1. Viendo el vídeo del crux 9a+, me parece una locura encadenar todas la vía… vaya resistencia tiene Edu Marín. Otro nivel

  2. Menuda resistencia física y mental para aguantar tanto tiempo enfrentándose a algo tan incómodo. A ver si tienen suerte. Del último párrafo, me gusta la forma de distinguir entre un multipitch deportivo y un Big Wall.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.