• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
miércoles, 9 noviembre 2016 - 12:09 pm
EL PLÀTAN, PARET DE DIABLES

Edu Marín estrena la versión ‘Tarragó Plus’ (8c, 240 m) en Montserrat

El escalador barcelonés hizo la primera repetición tras los hermanos Pou de la re-equipada vía Tarragó (8b+, 240 m) en el Plàtan de la Paret de Diables de Montserrat. A continuación, enlazó su largo más duro con el anterior creando la versión de 8c.

Autor: Isaac Fernández / DESNIVEL | 72 comentarios | Compartir:
Edu Marín en la primera repetición de Tarragó (8b+/240 m) en El Plàtan. Pared de Diables. Montserrat.  ()
Edu Marín en la primera repetición de Tarragó (8b+/240 m) en El Plàtan. Pared de Diables. Montserrat.

Edu Marín ha realizado la primera ascensión de Tarragó Plus (8c, 240 m) en Montserrat. En realidad, el escalador barcelonés comenzó completando el pasado 2 de octubre la primera repetición de la Tarragó (240 m, 8b+) tal y como la había diseñado su aperturista, David Tarragó, y como la habían escalado por primera vez los hermanos Pou. Dos días más tarde, acuciado por un inminente viaje a Red River Gorge, volvió a escalarla uniendo el largo más difícil con el anterior –cuya reunión no estaba colocada en un emplazamiento lógico–, lo que hace aumentar ligeramente el grado máximo del itinerario.

La vía Tarragó (8b+, 240 m) nació en 2001 como resultado del trabajo de equipación de David Tarragó en el impresionante desplome del Plàtan de la Paret del Diable, en la cara norte de Montserrat. Una pared nada habitual para el emblemático macizo catalán y que el aperturista pensó que podía dar de sí una liberación de grado extremo, incluso noveno. Aquel argumento le ayudó a justificar que sus parabolts distorsionaran de forma significativa vías anteriores de artificial, especialmente la Àrea reservada (280 m, A4+, V+) que había abierto en solitario Jaume Clotet ‘Paca’ en 1997.

Los hermanos Pou liberaron la vía –que había caído en el olvido y no había registrado ningún intento en 12 años– en noviembre de 2013, tras casi dos meses de preparativos. A continuación, la línea se convirtió en protagonista de una intensa polémica: cuando los hermanos Pou regresaron a ella para realizar una sesión de filmación y fotografía, se encontraron con que alguien la había desequipado.


 

Hablamos con Edu Marín sobre la última incorporación a su dilatado currículum de vías largas:

«David Tarragó ha reequipado la vía y ahora está todo muy bien equipado»

¿Cómo te encontraste la vía después de la desequipación que había sufrido?
Nos enteramos que David Tarragó la había estado reequipando, así que fuimos a echar un vistazo y la encontramos perfecta. Está todo muy bien equipado, con chapas cada dos metros situadas a un dedo de los restos de los antiguos parabolts, que se ven hundidos en la roca.

¿Cómo es la vía?
Es una de las líneas más increíbles que jamás he escalado, estéticamente perfecta, muy aérea y expuesta. Lo único es que la roca no es muy buena: por su condición de cara norte y por el desplome que evita que se moje, las primeras capas de roca son de cascarilla, así que es fácil que se rompa algo y escales un poco tenso. Pero en cuanto a belleza de la línea y ambiente, es de lo mejor.

¿Cuánto tiempo te llevó el encadenamiento?
Tuvimos que invertir un total de cinco días para hacerla, ya que los primeros días tuvimos que limpiarla y cepillarla bastante. Estaba muy sucia después de tanto tiempo sin que nadie subiera por ella. Finalmente, el 2 de octubre y asegurado por mi padre, conseguí realizar la primera repetición.

«Pensé unir L4 y L5 ya que la reunión estaba en plena secuencia difícil»

Pero no te conformaste con eso y quisiste proponer una variante más difícil uniendo dos largos, ¿por qué?
Después de encadenar la Tarragó, pensé que el L4 de 8a y el L5 de 8b+ se podían unir, ya que la reunión estaba colocada en medio de una secuencia difícil. Era una posición ilógica. Lo lógico era no descansar en medio de esta secuencia clave. Así que al día siguiente descansé y el día 5 atacamos la vía para intentar escalarla de nuevo pero uniendo los largos 4 y 5. Es lo mismo que hicieron en Zahir+ [se refiere a los alemanos Jörg Andreas y Felix Neumärker quienes, en la primera repetición de Zahir (300 m, 8b+) en Wendenstock, decidieron también empalmar dos largos creando la variante Zahir+ 8c].

¿Fue difícil realizar la unión de los largos?
Fue una dura lucha, ya que hacía mucha humedad y calor; las condiciones eran muy malas. Además, la cuerda rozaba mucho por los metros resultantes de la unión de los largos: unos 55 m. Además, era algo arriesgado, ya que sólo podía realizar un intento, pues al día siguiente por la mañana tenía mi vuelo para ir a Red River Gorge (EE.UU.). En las secuencias claves sentía cómo el vacío me engullía. Me sentía pesado, sin energía. Pero dejé de pensar negativamente y en sentir todas las buenas vivencias que me había brindado este maravilloso macizo. Minutos más tarde llegaba a la reunión. No me lo podía creer, ¡lo había conseguido contra todo pronóstico! Fue un momento muy, muy feliz. Uno de esos encadenamientos en los que lo tienes todo en contra para lograrlo pero lo consigues. Una de esas bonitas y largas batallas que no sabes si acabarán con un final feliz. ¡Esas son las que más me hacen vibrar de emoción! Más tarde llegó mi padre a la reunión… Qué bonito momento… 20 años más tarde volvíamos a estar allí juntos.

«Fue en Montserrat donde empezó a escalar mi padre ‘Novato’ y donde yo me inicié»

Claro, porque Montserrat es un lugar especial para vosotros…
Fue en Montserrat donde empezó a escalar mi padre ‘Novato’ y donde también yo, siguiendo sus pasos, me introduje en este mundo. Fue en esta montaña donde realicé mis primeros 7a a los 12 años, 8a a los trece y 8b a los catorce años.

Con tu larga experiencia ya en vías largas por toda Europa, ¿dónde situarías la Tarragó Plus? ¿Con qué otras vías la compararías?
Es una de las vías de largos más sencillitas que he hecho. En cuanto a los grados, he seguido la opinión de los Pou.

Por el grado (8c), casi podría compararse a Orbayu, aunque por lo que dices debe ser bastante diferente…
Es mucho más fácil que Orbayu. Se trata de una escalada atlética, de canto positivo, resistente… no tiene nada que ver con Orbayu, tiene un carácter mucho más deportivo.

Comentabas que después de encadenarla te fuiste a Red River Gorge, ¿cómo te fue por allí?
Estuve en Red River Gorge con Sasha DiGiulian y varios amigos. La intención era conocer la escuela, disfrutar y hacer como unas mini-vacaciones. Estuve dos semanas escalando mucho a vista para conocer mejor el lugar, que es precioso. No quería meterme en ningún proyecto duro que me fuera a llevar mucho tiempo. Después me fui una semana a Boulder (Colorado) y luego de vuelta a casa empezar a entrenar para los proyectos de invierno.

«Ahora tengo en mente Stoking the fire 9b, que ya dejé el año pasado con una caída»

¿Cuáles son esos proyectos?
Tengo en mente Stoking the fire [de Santa Linya, sería su primer 9b], que ya dejé el año pasado con una caída. Ahora entrenaré hasta mediados de diciembre y luego me doy hasta febrero para encadenarla.

El año pasado también comentabas que uno de tus sueños era ir a Yosemite. Ahora mismo está allí Adam Ondra probando el Dawn Wall, ¿no te entran las ganas de ir también?
Precisamente estuve hablando con Adam hace tres días sobre su experiencia y me encantaría ir. Todo escalador necesita ir a Yosemite y hacer proyectos como The Nose o el Dawn Wall –aunque este lo veo muy duro–. De hecho, The Nose está entre los proyectos que tengo en la cabeza para 2017, aunque todavía no es seguro.

¿Cómo valoras tu 2016?
Muy positivo. He escalado todo lo que he querido, he viajado mucho, me han respetado las lesiones… Estoy en un momento fantástico, me encuentro muy bien y estoy contento.

 

Montaña y empresa
 

Desglose de largos

Tarragó (240 m, 8b+): L1 6b, L2 6b+, L3 8b, L4 8a, L5 8b+, L6 7c+/8a.

Tarragó Plus (240 m, 8c): L1 6b, L2 6b+, L3 8b, L4 8c, L5 7c+/8a.

 

Noticias relacionadas

Iker Pou en la vía Tarragó de Montserrat.  (Jordi Canyigueral)

Iker Pou: “La vía del Tarragó ya no existe…, hemos alucinad…

Iker y Eneko Pou en la cima tras liberar la vía Tarragó en Montserrat.  (Jordi Canyigueral)

La vía ‘Tarragó’ de Montserrat liberada por Ike…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº363
Desnivel nº363

En este número: LA AVENTURA DE GLOWACZ, JASPER Y FENGLER Baffin ‘sin trampas’. INDIA. ZANSKAR ‘Excursion…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Escalar nº 104.  ()
Escalar nº104

En este número: KLEMEN BE?AN a vista y sin miedo. Escalada en el tri ngulo oscense: Bentu , Escalete y Agüero. B&uacu…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Edu Marín, hermanos Pou, Montserrat, Tarragó
Artículo anterior

Conferencia Carlos Soria este viernes en el Centro Conde Duque de Madrid

Siguiente artículo

Ines Papert: «Espero que lo que hago tenga influencia sobre otras mujeres»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

72 comentarios

« Anterior 1 … 4 5 6 7 8 Siguiente »
  1. Cojo Nudo dice:
    15/11/2016 a las 15:33

    ..y lo próximo es.. «que solo se cruzan en un punto». De cuánto, de 2m, de 20m.?? En el video parece más. que dice el croquis?? y si fuera al revés un Ae que «solo» se cruza en un punto al 8b, que dirías?? Perdona que te corrija, pero eso que ves no son babas son las lágrimas, que me empañan la vista y me bajan por la cara..

  2. +o- dice:
    15/11/2016 a las 13:57

    Primero mírate el crokis antes de hablar. Las dos vías no siguen el mismo trazado. Sólo se cruzan en un punto. Tu A4+ sigue inalterado. Podrás ir a pasar miedo en el cuando quieras. Y relájate y no sueltes babas al hablar que te va a dar un infarto.

  3. Cojo Nudo dice:
    15/11/2016 a las 13:44

    Parece mentira que vuelvas a decirlo. Esa coexistencia se podría dar en una vía de iniciación, pero tampoco, se utiliza una curda fija y un bloqueador para proteger al alumno. Lo que propones, se graduaría como Ae/a4+, o al revés?? Primero que si no desvirtúa, ahora que si pueden coexistir, que será lo próximo?

  4. rompecocos dice:
    15/11/2016 a las 13:44

    Atención: «Sólo que yo te argumento una posición en la que los dos estilos deberían cohexistir.» Si ya, y también podrían coexistir las ferratas con la deportiva, o con la clásica, o con el artifo, no?? Pues no. Una vía de artifo no puede convivir en el mismo trazado con una vía deportiva con chapas cada 2m. Ni en 2, 20, ó 200m., salvo que sea A0. Tu lo que pretendes es que un A4+ sea accesible a todo el mundo, porque si quieres utilizas las chapas, o no las utilizas, según el miedo, no?? Ya..

  5. El Cachas dice:
    15/11/2016 a las 13:00

    A preguntas simples, respuestas mas simples. Tu no eres un escalador, eres un posturitas. De posturitas, como bien dices hay por todos lados,en el rocodromo, en las escuelas, en los bares… De escaladores hay menos, y si, hay juventud que tambien hace artificial.

  6. TENGO DUDAS dice:
    15/11/2016 a las 11:54

    Una pregunta simple, ¿ Hay algún escalador joven, de la nueva hornada, que escale en artificial o son todos mayores de 45 años? No me valen los A0, eso lo practicamos todos. Lo pregunto desde mi ignorancia de escalador deportivo que entrena en el rocódromo sólo para enseñar sus músculos en las diferentes escuelas de escalada deportiva y luego fardar en el bar con una cerveza bien fresquita en la mano alardeando de los encadenes de vías cosidas a parabolts…

  7. +o- dice:
    15/11/2016 a las 11:01

    Y te puedo decir que se lo que es A3+ porque he hecho alguno. Si no te gustan las chapas no las utilices. Me alegro hacerte de espejo. Porque por ti mismo no eres capaz de darte cuenta de que lo que escribes para mi, te sirve a ti también para verte reflejado. Sólo que a mi no me hace gracia. Sólo me da lástima de lo intransigente de algunos. Y la falta de auto critica. Encender las hogueras de la Inquisición. Y quemar al equipado. Que es lo q mejor sabéis hacer.

  8. +o- dice:
    15/11/2016 a las 10:52

    Me alegro que te rías. Es bueno para la salud. Y lo de la baja lo siento por la empresa para la cual trabajas. Yo no he dicho que sea lo mismo. Lo que digo es que tu no sabes cómo queda la via. Pues no la has hecho igual que yo. Tampoco la he hecho. Luego estamos al mismo nivel. Es hablar por hablar. Sólo que yo te argumento una posición en la que los dos estilos deberían cohexistir. Y tú directamente hablas de desequipar y te pones agresivo cuando la gente no opina como tú.

  9. rompecocos dice:
    15/11/2016 a las 10:30

    A ti no te da vergüenza de lo que escribes. Eres un kamikaze, un talibán que se inmola aquí, delante de la peña sin el mas mínimo estupor. Me consta que la gente aquí ha tenido que pedir la baja del curro por dolores en la caja del pecho y en la barriga. Que atrevida es la ignorancia total. Estas diciendo aquí,que a un A4+ le añades chapas y sigue siendo A4+. Enhorabuena + o -, has superado por goleada a Novatoeterno. Aplícate el mismo cuento,anda. Jeje, si es que me lo paso bomba con vosotros!!

  10. +o- dice:
    15/11/2016 a las 07:37

    Vamos. Que no tienes idea de lo que hablas porque no has hecho la via. Muy bien cojo nudo

« Anterior 1 … 4 5 6 7 8 Siguiente »

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies