• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Roca
martes, 11 septiembre 2018 - 11:30 am
EXCESO DE CONFIANZA

Edu Marín: “El susto fue tremendo pero me estoy recuperando rápido”

Edu Marín probaba un proyecto en Flatanger hace unos días y, antes de chapar el primer seguro, tuvo una caída delicada. Parece que todo quedará en un susto, pero se ha tomado el accidente como una lección y por eso ha decidido investigar y grabar un vídeo de “buenas prácticas”.

Autor: Darío Rodríguez | 36 comentarios | Compartir:
Edu Marín en Flatanger antes del accidente. 2018
Edu Marín en Flatanger antes del accidente. 2018   Edu Marín
Edu Marín en Flatanger antes del accidente. 2018
Edu Marín en Flatanger antes del accidente. 2018
Edu Marín en Flatanger antes del accidente. 2018
Edu Marín en Flatanger antes del accidente. 2018
Consecuecias del accidente de Edu Marín en Flatanger. 2018.
Consecuecias del accidente de Edu Marín en Flatanger. 2018.

“Era un día húmedo, las condiciones no eran buenas pero yo me sentía realmente motivado después de reposar tres días por un virus. El primer seguro de mi proyecto se encuentra a tres o cuatro metros del suelo, por la dificultad del inicio es imposible chapar antes”, contaba Edu Marín en sus redes sociales hace unos días. “Empecé a escalar motivado, me sentía ágil y rápido, tenía buenas sensaciones, pero cuando ya estaba a la altura del primer seguro las manos me patinaron completamente y en décimas de segundo estaba en el suelo tumbado encima de unas piedras enormes de granito. Un fuerte golpe sacudió todo mi cuerpo desde los pies a la cabeza. Por un instante pensé que todo se había terminado y que mi espalda y mis piernas estaban fracturadas”.

Por suerte todo quedó en un susto. Hablamos con él.

¿Qué te pasó?
El exceso de confianza a veces trae sustos. La primera cinta de mi proyecto está a cuatro metros y es imposible protegerlo mejor porque es un búlder para entrar y chapar la primera. Cuando estaba a punto me patinaron las manos y me fui de espalda al suelo contra una roca de granito. El susto fue tremendo, me vibró todo el cuerpo, me quedé mareado unos segundos y con un dolor enorme en la cadera y en el pies. Al rato reaccioné, vino la gente, me senté y los dolores empezaron en puntos concretos. Al rato empecé a bajar poco a poco, gateando o de la mejor manera que podía porque sabía que si se me enfriaban los golpes no me iba a poder mover. Bajé a la furgoneta, me tumbé encima de una manta de hielos y me quedé dormido de inmediato.


 

¿Y qué te han dicho los médicos?
Por suerte me estoy recuperando más rápido de lo que pensaba. Los médicos me decían que igual tenía el talón roto o alguna fisura en la cadera, pero sorprendentemente me he ido recuperando y espero poder escalar en unos días. Todavía sigo en Noruega porque no quiero tirar la toalla, querría hacer aquí unas cosas antes.

¿Se puede hacer algo para que no vuelva a ocurrir?
Hay un sistema para chapar las primeras cintas y solo hace falta un palo que podemos encontrar en la montaña. Por eso he querido difundir un vídeo, para que no le vuelva a pasar a nadie. Yo soy escalador profesional y lo desconocía. La verdad es que me podría haber matado, aterricé en el suelo y a un palmo había un saliente de granito. Me ha dado mucho que pensar.

I would like my bad experience to prevent more accidents in our community, so please help me tagging your climbing partners and share these videos that explain how to start climbing with the first quickdraw clipped! #climbhard #climbsafe #onelife #nomoreaccidents pic.twitter.com/8rpZA0669v

— Edu Marin (@Edumarinclimb) September 10, 2018

I would like my bad experience to prevent more accidents in our community, so please help me tagging your climbing partners and share these videos that explain how to start climbing with the first quickdraw clipped! #climbhard #climbsafe #onelife #nomoreaccidents pic.twitter.com/MyZu5yBviX

— Edu Marin (@Edumarinclimb) September 10, 2018

¿Te había pasado antes?
No, este es mi prime accidente de escalada grave. Lo hablaba el otro día: he hecho auténticas animaladas en la montaña en situaciones extremas y nunca me había hecho daño y, ahora, casi me mato en escalada deportiva por no chapar la primera cinta. Es una paradoja y una lección para no olvidar que no le podemos perder el respeto a la escalada. Siempre hay que estar muy atento porque en un momento puede cambiar tu vida en una cosa tan sencilla como la escalada deportiva. El hecho de pensar que casi me rompo una pierna y que a finales de octubre me voy a China para intentar liberar Valhala, uno de mis sueños, y he estado a punto de no poder…

Es más fácil tener accidentes cerca del suelo porque te confías.
Exacto, los accidentes ocurren cuando hay un exceso de confianza porque relajas la atención. Yo no pensaba que me fuera a hacer nada, aunque es verdad que lo que estaba haciendo era bastante arriesgado porque son cuatro metros hasta el primer seguro con pasos difíciles. Pero es lo que decimos, le pierdes un poco el respeto.

¿Cuántos días llevabas en Noruega?
Llevamos casi tres semanas pero ahora hace seis días que estoy descansando por el pie más otros tres que estuve antes por un virus de estómago. Espero que dentro de un par de días pueda volver a escalar.

¿Cómo es Flatanger?
Una de las mejores escuelas del mundo. La calidad del granito es alucinante y escalar en una cueva con esa roca es algo que no puedes encontrar en otra parte del mundo. Por la calidad y por el entorno, porque está encima de la montaña y ves los fiordos, el mar, es un sitio muy fresco para escalar en verano…

En breve vuelves a China.
Este verano me he preparado físicamente para China. Estuve abriendo la línea a principios de año y ahora vuelvo un mes y medio para intentar liberarla con mi hermano y mi padre. Después de Noruega voy a volver a Barcelona para tener un mes de entrenamiento en resina.

¿En resina?
Necesito mucha base de resistencia. Son muchos largos y solo hay dos fáciles, el resto son octavos, así que hay que tener una base física muy potente para liberarla toda en un día.

¿Te marcará la caída?
Aún me duele la cadera y el pie lo tengo hinchado y morado, pero no tengo dolor de fractura y creo que en unos días se irá la inflamación. Ahora estoy en reposo, cuidándome, masajeándome y teniendo mucha paciencia, lo más duro es estar tranquilo sin escalar con la cueva tan cerca.

 

Noticias relacionadas

Edu Marín en Viaje de locos (270 m

Edu Marín cuenta su experiencia en ‘Viaje de locos…

Dani Andrada y Edu Martín comparten ideas sobre la escalada

Edu Marín y Dani Andrada comparten ideas sobre la escalada

Edu Marín: “Quiero escalar en libre el túnel del Gran Arco …

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 386. Especial Polonia
Desnivel nº386

En este número: Especial Polonia | Historia Ochomilismo invernal, La Edad de Oro del alpinismo polaco, Festivales Cine y cultura, …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Edu Marín
Artículo anterior

Genís Zapater asciende en seis días cuatro cumbres emblemáticas de los Alpes

Siguiente artículo

Mueren seis personas en un accidente de helicóptero en Nepal

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

36 comentarios

« Anterior 1 2 3 4 Siguiente »
  1. +0- dice:
    15/09/2018 a las 21:33

    que yo sepa el casco no te proteje ni los tobillos ni el culo ni la espalda. Y si. estar fuerte y hacer grado no significa saber escalar. saber escalar quiere decir aplicar la tecnica correcta en cada ocasion para minimizar accidentes. Si tienes una accidente algo hicistes mal. y lo digo por experiencia. luego no escalastes tan bien. he visto gente hacer octavos y no saber usar un 8 o no saber descolgarse de una reunion. saber escalar supone que si te caes no te vas a hacer daño. pero en fin los accidentes pasan. lleves casco o no. suerte ahi fuera. hacer cursillos nunca biene mal. que a veces se olvidan las cosas.

  2. canastín dice:
    15/09/2018 a las 00:11

    SE MATA POR IR SIN CASCO, eres un pesado tremendo

  3. SE MATA POR IR SIN CASCO. dice:
    14/09/2018 a las 22:25

    Mi perspectiva, estamos hablando de accidentalidad en montaña, ¿no?. Si empezamos de hablar de borrachos, fumadores, fumetas, come-hamburguesas, pastilleros y de un inacabable etc,, pues eso, no acabamos. Si tengo que salir a rescatar a alguien que se ha abierto la crisma por no llevar casco, puede que me tenga que jugar el culo por él. Eso no es una consecuencia psíquica. Mi culo, es muy físico, ya te lo digo yo. Y si es una señora que se tuerce el tobillo (luxárselo, aunque no imposible, es bastante complicado y nada habitual…) por culpa de mal entrenamiento, mal calzado, por hacer algo que no tocaba… Pues también es posible que tengamos que jugarnos los bigotes por ella. ¡Qué remedio!. Pero una cosa son los accidentes, que le pueden pasar a cualquiera, y otra hacer las cosas indebidamente, cometer claras imprudencias, y luego, como consecuencia de nuestro mal proceder, tener que pedir auxilio… Y eso toca la moral, la psique… Y otras cosas. Escalar sin casco es una imprudencia. ¿Como tantas otras?. Seguro. Pero lo es… Hasta que no lo aceptemos, tendremos un problema. TODOS.

  4. canastín dice:
    14/09/2018 a las 20:16

    Dejad al txabal si está fuerte y tiene pelazo que le va a hacer

  5. mi perspectiva dice:
    14/09/2018 a las 10:59

    O te refieres al accidente de un conductor ebrio??? Que abundan mucho.

  6. mi perspectiva dice:
    14/09/2018 a las 10:46

    Ves, tu eres de los que están afectados psíquicamente. El heli puede estar ocupado por el rescate de una señora con luxación de tobillo (un día,puntual) mientras otro cinco minutos mas tarde está desangrándose por las oreas, es igual pero al revés. Pero tu basura y tus cagadas en el sector las veremos todos los días que subamos.

  7. desimon85 dice:
    14/09/2018 a las 10:12

    SE MATA POR IR SIN CASCO Yo no he dicho que no se tenga que llevar casco en ningún momento solo he dicho que aqui estas poniendo fino a un escalador que a tenido un accidente en ves de dar animos cuando todos hemos escalado sin casco alguna vez.. Eso de comerse los mocos debe ser relativo no? si contamos que empezo a escalar con uns 12 años a los 14 creo que fue su primer 8b y 3 años mas tarde campeon del mundo. joder entonces yo no me como ni la mierda ajajajajajjajaj Un saludo.

  8. SE MATA POR IR SIN CASCO. dice:
    13/09/2018 a las 23:55

    Te equivocas, «Mi Perspectiva». Si tú te pegas una leñe por no llevar casco, inicialmente las consecuencias físicas las sufres tú. Lo que pasa y mucha gente desconoce y no se le pasa por la cabeza, es que luego yo igual tengo que ponerme en riesgo para hacer un rescate que podría haberse evitado, tenemos un helicóptero hipotecado en tú rescate que no podrá actuar en otro accidente. Y luego vendrán todos los gastos que costeará toda la sociedad para rehabilitar a un inválido con graves secuelas que podrían haberse evitado fácilmente. Tu leche, la pagamos todos, «Mi Perspectiva». Por supuesto que las basuras también hay que bajarlas. Dudar sobre eso de Edu lo encuentro fuera de lugar.

  9. mi perspectiva dice:
    13/09/2018 a las 19:07

    A mí no me preocupa si subió con casco. Porque las consecuencias físicas, si las hay, lo mas seguro es que solo las sufra él (los demás sufren consecuencias psíquicas). Me preocupa mas si bajó la basura, ya que las consecuencias las sufren todos los demás… Pero de esto no se habla en las entrevistas.

  10. SE MATA POR IR SIN CASCO. dice:
    13/09/2018 a las 17:50

    Por cierto, Desimon85, sigo a Edu desde que era un chiquillo y se comía los mocos. Un poco si lo conozco… Y al menos en algo si estamos de acuerdo: es un gran escalador. Pero ni los más grandes escaladores son omnipotentes ni lo saben todo… E incluso ellos necesitan formación y cursos de otros que saben más que ellos. Por mucho 9 que hagan.

« Anterior 1 2 3 4 Siguiente »

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 402
Desnivel nº 402
Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

Entrenamiento para atletas de montaña
Entrenamiento para atletas de montaña
«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión

Últimas noticias

Tokio 2020 traerá desafíos de proporciones olímpicas (o volúmenes ...)
JJOO

Tokyo 2020: Lista oficial de clasificados y análisis de los…

La historia de Miss Hawley
NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

Elizabeth Hawley, la guardiana de las montañas

Borge Ousland y Mike Horn en la travesía a pie del hielo ártico
TRES MESES DE ODISEA

Borge Ousland y Mike Horn completan su épica travesía a pie…

Bru Busom y Marc Toralles en la difícil ‘Slovak direct’ al Denali
Viernes 13 a las 19h

Marc Toralles y Bru Busom compartirán hoy en la Librería De…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com