DOS LÍNEAS OLVIDADAS

Dos nuevas repeticiones para las históricas ‘Flex Luthor’ y ‘Weisse rose’

Nicholas Milburn repite la línea de Tommy Caldwell en Rifle y la confirma como 9a+. Michael Piccolruaz se anota la creación de Alex Huber en Schleier Wasserfall y está de acuerdo con el 9a. Ambas vías estuvieron olvidadas durante mucho tiempo.

Nicholas Milburn en 'Flex Luthor' 9a+ de Rifle (Foto: Jon Cardwell).
Nicholas Milburn en ‘Flex Luthor’ 9a+ de Rifle (Foto: Jon Cardwell).
| No hay comentarios |

La historia de la escalada deportiva se escribe a partir de las vías más famosas, que son una referencia y han sido repetidas por muchos escaladores. Pero también a través de otras líneas que un día despertaron una admiración general fugaz y que, por una u otra razón, quedaron relegadas al olvido durante mucho tiempo. Es el caso tanto de Flex Luthorcomo de Weisse rose, que acaban de recibir sendas nuevas repeticiones.

Nicholas Milburn y Flex Luthor

Flex Luthor fue la primera propuesta de 9a+ de Estados Unidos, allá por enero de 2003, cuando Tommy Caldwell completó la primera ascensión de sus treinta durísimos metros en el sector Fortress of Solitude de Rifle. Durante casi veinte años permaneció en el olvido, hasta que en otoño de 2021 se sucedieron las dos primeras repeticiones, a cargo de Matty Hong y de Carlo Traversi. Fue un momento sonado, también porque el primero de ellos lanzó una propuesta de grado de 9b que amenazaba con poner patas arriba parte de la historia de la escalada deportiva.

Posteriores repeticiones, incluida la de Nicholas Milburn, han optado por ceñirse al grado propuesto por Tommy Caldwell y dejarla en 9a+. “Me ha parecido dura todo el tiempo”, escribía en su scorecard de 8a.nu, donde añadía que “sacar el método me llevó mucho trabajo”. Al final, comenta que “algunas vías simplemente fluyen y parecen fáciles cuando las encadenas; en esta no fue así, también tuve que luchar duro en el pegue del encadenamiento”.

Michael Piccolruaz y Weisse rose

Weisse rose nació por obra y gracia de Alex Huber en 1994. Es una vía que comienza con 25 metros más bien verticales, de una dificultad aproximada de 8a+, antes de un buen reposo y un techazo de doce metros que se podría considerar 8b. Al final del techo, llega el paso clave, un durísimo dinámico desde un invertido malo de izquierdas a una presa ciega de derechas. Otros ocho metros desplomados llevan hasta la cadena.

En el momento de su primera ascensión, Alex Huber la propuso como de 8c+, en la línea de otras vías que ostentaban esa graduación en aquella época, como Hubble de Ben Moon en Raven Tor (1990) o su propia Om en Triangel (1992). A tener en cuenta que tanto Hubble como Om fueron graduadas posteriormente al alza.

El 9a era todavía un grado poco consolidado. De hecho, en 1994 solamente existían tres propuestas de noveno grado sobre la mesa: Action Directe de Wolfgang Güllich en Frankenjura (1991), Bain de Sang de Fred Nicole en Saint Loup (1993, posteriormente decotada) y Hugh de Fred Rouhling en Eaux Claires (1993).

Michael Piccolruaz en 'Weisse rose' 9a de Schleier Wasserfall (Foto: Alfons Dornauer).
Michael Piccolruaz en ‘Weisse rose’ 9a de Schleier Wasserfall (Foto: Alfons Dornauer).

La revalorización de Weisse rose hasta el 9a correspondió a Adam Ondra, autor de su primera repetición en 2008. Habían pasado 14 años entre la primera ascensión y la primera repetición, y pasaron otros 12 años hasta la segunda repetición, obra de Jakob Schubert en 2020.

Michael Piccolruaz es tan solo la cuarta persona en encadenar esta vía de Schleier Wasserfall. Tras su encadenamiento, comentaba que había encontrado “un método ligeramente más fácil para el movimiento clave y usé una rodillera, lo que hace que la ruta sea claramente más fácil. Aun así creo que merece el 9a y eso solo es una muestra de lo increíblemente fuerte que estaba Alex Huber en aquella época, y prueba que Weisse rose estaba entre las vías más duras del momento”.

Comentarios

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.