En poco más de un mes se cumplirán cuatro años desde que Adam Ondra dio el primer paso en el 9b+. Fue el 4 de octubre de 2012 cuando el escalador checo completó la primera ascensión de Change, la primera vía cotada de 9b+ de la historia, aunque todavía no tiene repeticiones que hayan podido confirmar el grado. Esa confirmación de 9b+ por parte de un repetidor llegó en marzo de 2013, cuando Chris Sharma se anotó la primera repetición de La dura dura en Oliana… ya hace más de tres años.
La comunidad de la escalada deportiva está siempre ávida de nuevos avances y pasos adelante. El próximo, por lógica, es el 9c. ¿Cuándo llegará? ¿Cómo será? ¿Quién lo hará? ¿Dónde? Nadie tiene respuesta para esas preguntas, pero algunos escaladores ya han realizado comentarios más o menos informales sobre proyectos en los que trabajan que podrían rondar ese grado… y no son escaladores cualquiera.
Chris Sharma y Le Blond en Peramola
El californiano equipó La dura dura y realizó la primera repetición de la vía pocas semanas después de la primera ascensión de Adam Ondra. Más tarde, en marzo de 2015, consiguió la primera ascensión de otro de sus proyectos, Bon combat en la Cova de l’Ocell, que propuso como de 9b/+. Además, tiene otra media docena de primeras ascensiones a vías de 9b… Así que su capacidad por estar en la vanguardia de la dificultad en la escalada deportiva está fuera de toda duda.
Hace ya un tiempo que el californiano afincado en Barcelona habla acerca del proyecto Le Blond, una vía durísima de la escuela de Oliana (en Peramola) que rondaría el 9c. Recientemente, Chris Sharma ha publicado un vídeo con imágenes de su trabajo en la vía. «Mientras trabajaba La dura dura, no podía dejar de mirar a la derecha, hacia una línea que finalmente un día decidí equipar, y ese día resultó ser el de la muerte de Patrick Edlinger; así que me pareció apropiado bautizarla en su nombre y le puse Le blond. Tiene un estilo parecido a La dura dura, con presas verdaderamente pequeñas y duros invertidos, pero lo que hace que Le blond sea todavía más dura es que no hay ni un solo reposo: movimiento duro tras movimiento duro tras movimiento duro, y por eso creo que podría ser un paso adelante respecto a La dura dura. Podría ser 9c.»
Adam Ondra en Noruega… y en casa
El otro gran nombre de los grados más duros de la escalada deportiva actual es Adam Ondra. El escalador checo no deja de viajar por todo el mundo catando la roca más extrema de la que tiene noticia. De esta manera, ha hecho las primeras ascensiones de las tres vías con una mayor cotación del mundo: Change 9b+ en Flatanger, La dura dura 9b+ en Oliana y Vasil Vasil 9b+ en Sloup.
La escuela noruega tiene ya un nutrido grupo de vías duras firmadas con su nombre. Además de Change, también Iron courtain 9b y Move 9b/+ se encuentran en 9b o más, y otras muchas están en el noveno grado. Pero lo mejor es que Adam ya ha identificado algún proyecto que es más duro que ninguna otra de las vías que ha encadenado hasta ahora y que podría devenir el primer 9c de la historia.
Y no sólo en Noruega. De hecho, Adam Ondra ya habló del 9c en referencia a un proyecto durísimo que tiene cerca de su casa, en la República Checa, cuando resolvió Vasil Vasil 9b+. «He probado un par de proyectos que estoy seguro de que serán 9c, he hecho todos los movimientos, pero no creo que tenga el nivel para encadenarlos», confirmaba en 2014 el escalador checo.
Sachi Amma en el Mt. Kinabalu
Otro foco de atención cuando se habla de 9c se encuentra en el Mt. Kinabalu (Malasia). En este caso, fue el veterano Yuji Hirayama quien contribuyó a enfocarlo, aunque él mismo está lejos de poder entregarse a un grado tan extremo. Por eso, no dudó en enseñarle a su compatriota Sachi Amma las bondades de la lisa roca volcánica a 4.000 metros de altura que se encuentra en el Mt. Kinabalu.
Entre todo lo que vio, Sachi Amma quedó deslumbrado por el proyecto Jerung, posible 9c, que estuvo trabajando durante cuatro o cinco días durante la primavera del año pasado, en los que logró sacar dos terceras partes de los movimientos. «Es sin duda el siguiente nivel», comentaba Sachi, quien añadía que «la estuve probando hasta media altura, y creo que ya ronda el 9b+. Después de eso, hay otras tres secciones duras. No puedo imaginar escalarla en toda mi vida, pero quiero intentarlo otra vez».
Ja,Ja,Ja. No, sería un titan estratosférico. Menos mal que tu también me has entendido.. Solo me he pasao 36.000m, je,je
Eso si es ser un titan un 9c en una pared de 40km jiji
Es interesante ver que se vuelve a tener en cuanta la altura de la montaña para añadirla a la dificultad de la escalada. Posible 9c a 40000m!! Será esta la nueva tendencia cuando el ser humano llegue al máximo de su capacidad?? Las firmas comerciales necesitan nuevos campos donde desarrollar y vender.
Montrebei?
Noruega ? Que interesante lugar para alojar una vía de dureza mundial. Que bien por los noruegos , van a tener muchas visitas de escaladores . Saludos desde chile