• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
lunes, 18 noviembre 2019 - 4:55 pm
LOS PIONEROS

¿Dónde está el grado máximo español en vía y bloque?

Recordamos en este artículo qué vías y problemas que dieron acceso a los grados más altos encadenados por escaladores y escaladoras de nuestro país.

Autor: Isaac Fernández | No hay comentarios | Compartir:
Dani Andrada en Ali-Hulk sit star extesion (9b) de Rodellar.  (Darío Rodríguez)
Dani Andrada en Ali-Hulk sit star extesion (9b) de Rodellar.   ©Darío Rodríguez/DESNIVEL
Dani Andrada en Ali-Hulk sit star extesion (9b) de Rodellar.  (Darío Rodríguez)
Dani Andrada en Ali-Hulk sit star extesion (9b) de Rodellar.
Paso clave de Bimbaluna
Paso clave de Bimbaluna
Nacho Sánchez en Crisis 8C/+
Nacho Sánchez en Crisis 8C/+
Itziar Zabala en Solaris 8A+ de Baltzola  (Foto: Rubén Díaz)
Itziar Zabala en Solaris 8A+ de Baltzola

La semana pasada investigamos acerca del grado máximo encadenado en vías y búlders a nivel mundial. En aquel artículo resultaba curioso advertir que las últimas evoluciones databan de dos o tres años atrás. ¿Cuál es el estado de la cuestión teniendo en cuenta exclusivamente escaladores y escaladoras de nuestro país? ¿Cuál es el grado máximo encadenado por españoles y españolas y quiénes abrieron cada puerta? A pesar de que el grado no es el único elemento para determinar la evolución de este deporte, sí puede resultar curioso y puede ser muy ilustrativo comprobar cómo algunos logros siguen vigentes después de muchos años.

    Boulder en España. 355 Zonas de bloque y psicobloc
    Boulder en España

Ali Hulk extension sit start 9b de Dani Andrada en Rodellar

Sin duda alguna, la roca caliente española que ha ejercido de polo de atracción para la comunidad mundial de escaladores de alto nivel es una las mayores aportaciones de nuestra escalada. En España se encuentran dos de las cinco vías más duras del mundo, que son precisamente las dos únicas líneas de 9b+ que han sido repetidas: La dura dura en Oliana y Perfecto mundo en Margalef. Sin embargo, ese escalón de la dificultad en roca todavía no ha sido alcanzado por ningún escalador español.

El grado máximo escalado por un español es el de 9b, que estrenó Dani Andrada en 2007 con su propuesta híbrida Ali Hulk extension sit start en la cueva de Alí Babá (Rodellar). La realización continúa vigente todavía, a pesar de que fue muy cuestionada en su época, por el hecho de que se comienza a escalar sin cuerda para encordarse a media vía.


 

En los últimos años, ha habido otros escaladores que han encadenado otras vías de dificultad equivalente. Iker Pou lo hizo en 2018 en Margalef con Artaburu, de la que se especula que podría ser 9b aunque el alavés no lanzó propuesta de grado alguna. Más recientemente, en este 2019, Jorge Díaz-Rullo se subió al 9b repitiendo La planta de Shiva y Ali Hulk extension total sit start, la vía que precisamente estrenó Jonatan Flor, el cuarto español en el 9b, que también hizo la primera de Apocalipsis de la Gioconda.

Bimbaluna 9a/+ de Josune Bereziartu en St. Loup

La figura de Josune Bereziartu continúa bien vigente en la escalada deportiva de nuestro país. La primera novenogradista femenina de la historia continúa siendo la escaladora española que ha conseguido encadenar un grado más alto. Se trata del 9a/+ de Bimbaluna, que la guipuzcoana se anotó en 2005 en la zona suiza de St. Loup (Suiza).

    Guía de bloque: Iberian boulder
    Iberian boulder

Fue una ascensión muy adelantada a su tiempo. De hecho, ninguna escaladora en todo el mundo igualó ese grado de dificultad durante diez años (Ashima Shiraishi con Ciudad de dios en Santa Linya) y ninguna lo superó en doce años (Margo Hayes con La Rambla 9a/+).

Crisis 8C/+ de Nacho Sánchez en Crevillente

El mundo del bloque lleva asociada una enorme flexibilidad en la cuestión de los grados. Las líneas se estrenan con una propuesta de grado, luego se descubren métodos más fáciles y el grado baja. En cualquier caso, el problema que ha mantenido un mayor grado a pesar de las repeticiones en nuestro país es Crisis de Crevillente, que Nacho Sánchez propuso de 8C/+ en diciembre de 2014.

Por él han pasado ya dos repetidores, que han estado de acuerdo con la sugerencia que realizó el murciano en su día. Jonatan Flor, primero, y Alberto Rocasolano, después, firmaron la primera y la segunda repetición con días de diferencia en enero de 2017.

Solaris 8A+ de Josune Bereziartu en Baltzola

Tradicionalmente, la escalada femenina de nuestro país no se ha aplicado demasiado al bloque. Ha sido más bien la cuerda la disciplina favorita de las escaladoras españolas. Tanto es así que resulta chocante que no existan referencias de encadenamientos femeninos superiores al 8A+, cuando a nivel mundial las mujeres han llegado ya al 8C. De hecho, ese primer 8A+ femenino tiene ya más de 16 años de historia, pues corría la primavera de 2003 cuando Josune Bereziartu resolvió Solaris en la cueva de Baltzola.

    Boulder Albarracín.  por Norop.es. Ediciones Desnivel
    Boulder Albarracín.

Eso sí, ella no es la única en haber firmado tal dificultad. Por ejemplo, Itziar Zabala logró la repetición de ese mismo problema en diciembre de 2016.

 

Noticias relacionadas

Adam Ondra en Silence

¿Dónde está el grado máximo en vía y bloque?

 

Lecturas relacionadas

Portada del número 400 de la revista Desnivel
Desnivel nº 400

En este número: Leer en papel, ese acto de rebeldía. Cuatrocientos números desde que en 1981 –hace 39 años– comenzó esta gran aven…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Boulder en España. 355 Zonas de bloque y psicobloc
Boulder en España

Por: VV. AA.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Polémica por una gran bandera en la cima del Ama Dablam

Siguiente artículo

Adam Ondra estrena dos bloques de 8C y un 8B en el día

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.

Nirmal Purja ascendió al K2 sin oxígeno suplementario

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

«Los ochomiles en invierno» de Bernadette McDonald: esca…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies