CHAPAJES Y CONEXIONES SEGURAS EN ESCALADA DEPORTIVA

¿Dominas la técnica del chapaje?

Si eres de los que no le prestan atención a los chapajes –tanto si eres principiante como si llevas años escalandohas de saber que colocar el mosquetón hacia un lado u otro puede ser causa de un accidente (o de un buen susto), que podrías haber evitado aplicando las directrices que se exponen en este artículo. Por tu seguridad, lee con atención.

Cuerdas Maxim
Cogiendo cuerda para realizar un chapaje rápido. 📷 Cuerdas Maxim
Curro Martínez y Comité Seguridad FMM/EMAM | 1 comentario |

Hace ya muchos años que los señores de Petzl decidieron montar su famosa cinta exprés Spirit con el dispositivo de cierre de sus mosquetones mirando hacia el mismo lado, y hoy día prácticamente el 90% de los fabricantes de cintas exprés del mundo las montan de esta manera.

Pero parece que no pasa el tiempo o no nos queremos enterar, cuando vemos cómo el trabajo de los equipos de investigación y desarrollo de estas empresas especializadas choca de bruces contra la idiosincrasia de los escaladores, que sin ni siquiera leer la ficha técnica del producto vuelven a montar los mosquetones de dichas cintas de manera tradicional (con los cierres contrapeados), pensando que se han equivocado en el montaje de las mismas.

Este cambio de orientación en el cierre del mosquetón superior se realiza para evitar una pequeña pero existente posibilidad de que éste gire y se sitúe por encima del borde inferior del ojal de la chapa debido al movimiento trasmitido por la cuerda a través de la cinta, lo cual en caso de caída provocaría que se saliese de la chapa. Esto puede parecernos completamente inverosímil, pero no solo es cierto, sino que ya se han dado casos.

Chapaje de cinta express

Los primeros en dar la voz de alerta de esta posibilidad ante la comisión de seguridad de la UIAA fueron los responsables de la ENSA (Escuela Nacional de Esquí y Alpinismo de Francia), tras revisar una grabación de vídeo que recogía un accidente por este motivo, ocurrido durante una de las primeras pruebas de la Copa del Mundo de Escalada; un incidente que desembocó en la imposición de usar maillones como medio de conexión entre la chapa y la cinta exprés en las siguientes competiciones de escalada.

Nosotros difícilmente podríamos escalar en una situación real con maillones en las cintas, por eso fabricantes de todo el mundo han decidido montar los mosquetones de las cintas exprés con el cierre hacía el mismo lado, y así minimizar la posibilidad de apertura del mosquetón superior.

Precauciones a tener en cuenta

En primer lugar deberíamos de utilizar las cintas montadas como hemos descrito anteriormente, con la apertura del mosquetón superior e inferior hacia el mismo lado. Pero si somos escaladores conservadores y adoramos el tradicional sistema de cierres opuestos de 1967, cuanto más corta, ancha y rígida sea la exprés, más posibilidades habrá de que se produzca la salida de la cinta de la chapa.

Cintas express SingingRock Mirage
Cintas express SingingRock Mirage

También aumentará este riesgo si utilizamos sistemas de fijación (como la String de Petzl, o una simple goma) para el mosquetón superior, pues hacen que el conjunto sea más rígido, con lo que el movimiento de la cuerda se transmitirá con mayor facilidad a través de la cinta exprés, aumentando la posibilidad de su salida accidental.

Estas recomendaciones también son válidas para los que utilicen las cintas exprés con los cierres hacia el mismo lado, pues una cinta corta, rígida y ancha, y con el sistema de fijación en el mosquetón superior, tiene todas las papeletas para situarse de manera inapropiada sobre la chapa y partirse tras una caída.

Esto, que parece igual de inverosímil que el hecho anterior, también ha ocurrido en varias ocasiones, una de las más conocidas fue en la séptima edición de una prueba de la Copa del Mundo realizada en Fráncfort (Alemania), en la que el escalador ruso Oleg Bovlavko picó suelo tras una caída de siete metros, a consecuencia de la rotura del mosquetón superior.

Esto podría haberse evitado si se hubiera respetado la norma implantada anteriormente de utilizar maillones como medio de conexión entre la chapa y la cinta. Dicho mosquetón superior estaba fijado a la cinta con esparadrapo y la exprés tenía todas las “papeletas” descritas anteriormente.

Cómo chapar de manera correcta

• Cuando chapemos, la cuerda que viene del arnés siempre tiene que ir hacia fuera, nunca entre la roca y el mosquetón, pues en el caso contrario podría salirse del mosquetón en caso de caída.
• La orientación del cierre del mosquetón inferior, por el cual hemos pasado la cuerda, tiene que ser contrario a la dirección en la que vayamos a continuar escalando, pues de lo contrario también existe la posibilidad de que la cuerda se salga del mosquetón.
• No solo la orientación de los mosquetones y la dirección de la cuerda son importantes a la hora de
chapar, también nuestra posición con respecto a la cuerda es de gran importancia. Chapar de puntillas
y estirados, simplemente por el deseo intrínseco de chapar, provocado por el miedo (racional o irracional) a la caída, hará que gastemos una energía innecesaria tanto a la hora de coger cuerda para poder chapar como en el estiramiento excesivo que nos vemos obligados a realizar, y eso si conseguimos chapar en el primer intento. Este desgaste de energía innecesaria aumenta las posibilidades de caernos durante el chapaje, lo que provocaría una caída cuatro veces mayor de la distancia hasta el último seguro. Por esto es fundamental acostumbrarse a chapar la exprés desde una altura a la que podamos llegar con total comodidad.

Uso correcto de los mosquetones contrapeados

A quién no le gustaría poder llevar siempre todos los mosquetones de seguridad que necesitamos para realizar las diferentes maniobras que nos encontramos durante nuestras escaladas. Pero esto no es siempre es posible, ya sea por culpa de nuestra mente olvidadiza o simplemente por el peso excesivo que añadirían al resto del material.

Por ello vamos a exponer aquí un concepto que no es nuevo pero nunca viene mal recordar, y que se basa en unas de las principales premisas de la escalada, y es que en caso de no disponer de los materiales específicos necesarios para resolver una situación determinada, el ingenio, la técnica y una formación acorde pueden en la mayoría de los casos solventar el problema.

Volviendo al principio, si nos encontramos con el caso de necesitar y no disponer de mosquetones de seguridad, siempre podremos recurrir al resto de mosquetones normales que dispongamos a nuestro alcance, sustrayéndolos de las cintas exprés o de cualquier otro elemento que no vayamos a utilizar.

Para ello es importante utilizar dos mosquetones exactamente iguales tanto en forma como en tamaño, y combinar la apertura de sus cierres de manera contrapeada como aparece en el ejemplo de arriba.

De esta forma se evita que se abran a la fuerza o se desconecten por accidente, si bien hay que prestar especial atención durante la realización de la maniobra para que los mosquetones se mantengan siempre en su posición original, ya que pueden voltearse y quedar situados de manera más desfavorable.

¿Cómo chapar de manera correcta?

  • Cuando chapemos, la cuerda que viene del arnés siempre tiene que ir hacia fuera, nunca entre la roca y el mosquetón, pues en el caso contrario podría salirse del mosquetón en caso de caída.
  • La orientación del cierre del mosquetón inferior, por el cual hemos pasado la cuerda, tiene que ser contrario a la dirección en la que vayamos a continuar escalando, pues de lo contrario también existe la posibilidad de que la cuerda se salga del mosquetón.
  • No solo la orientación de los mosquetones y la dirección de la cuerda son importantes a la hora de chapar, también nuestra posición con respecto a la cuerda es de gran importancia. Chapar de puntillas y estirados, simplemente por el deseo intrínseco de chapar, provocado por el miedo (racional o irracional) a la caída, hará que gastemos una energía innecesaria tanto a la hora de coger cuerda para poder chapar como en el estiramiento excesivo que nos vemos obligados a realizar, y eso si conseguimos chapar en el primer intento. Este desgaste de energía innecesaria aumenta las posibilidades de caernos durante el chapaje, lo que provocaría una caída cuatro veces mayor de la distancia hasta el último seguro. Por esto es fundamental acostumbrarse a chapar la exprés desde una altura a la que podamos llegar con total comodidad.
Caroline MINVIELLE dans "Bain de chaud à Mollans", 7b sur la falaise de Mollans.
Caroline MINVIELLE dans «Bain de chaud à Mollans», 7b sur la falaise de Mollans. 📷 Cuerda Cliff de Simond

Seis consejos prácticos a la hora de chapar

  • Si los primeros metros son explosivos y las primeras chapas alejan, no merece la pena jugarse el tipo, usar una caña extensible puede ser una muy buena solución (claro que no nos ganaremos la medalla de oro al mejor estilo rotpuntk).
  • Usar exprés largas implica luchar menos con la cuerda a la hora de chapar, sobre todo en recorridos largos de continuidad o en vías zizageantes. Una cuerda que corre mejor también se estira más en caso de caída, absorbe mayor energía y suaviza mejor el impacto.
  • Si el mosquetón inferior de la chapa apoya sobre un borde es mejor poner una cinta exprés más larga, ya que los mosquetones no han sido diseñados para trabajar en flexión y pueden romperse Si te pasa lo mismo pero con el mosquetón superior, es que la chapa está mal instalada, te recomiendo que te bajes, no merece la pena hacer una vía con esas “chapuzas”.
  • Si estás empezando a escalar de primero o hay algún paso que te resulta especialmente intimidante, puedes decirle a algún amigo con más nivel que facilite tu aprendizaje poniendo alargues en las secciones duras. Eso sí, los alargues nunca de mosquetón con mosquetón, pues multiplica la posibilidad de que el mosquetón se parta ante una eventual caída.
  • En aquellas situaciones en las que busquemos una seguridad extra ante un posible vuelo, puedes poner una cinta exprés con mosquetones de seguridad.
  • En las vías tumbadas de adherencia, sobre todo en los últimos metros en los que se arrastra el peso de la cuerda, hay que vigilar el mosquetón de arriba, pues puede colocarse de forma incorrecta sobre la chapa y llegar a provocar su salida, o que quede mal posicionado. Hay que revisar el movimiento de la cuerda y prestar atención para impedir esta posibilidad.

Comentarios
1 comentario
  1. Buenas.
    Hace ya varios años le ocurrió a un amigo que haciendo una vía con varios pasos de artifo en la pedri, en la chapa anterior al paso de uña que estaba haciendo, el mosquetón se reviró quedando con el gatillo hacia arriba y la cinta, que no tenía las gomas que lo fijan al mosquetón, se movió y se puso en el gatillo. La ostia fue como un pan: escafoides roto, casco salvador y el colega un poco más tonto de lo que ya era :), el mosquetón se quedó en la chapa y el resto de la cinta colgando de la cuerda. Desde entonces cintas largas y el mosquetón de arriba con goma, aunque no sea lo deseable, pero bueno el riesgo 0 no existe y yo este peligro ya lo he visto.
    Saludos

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.