El conocido como cuarteto belga de big wall, formado por Nico y Olivier Favresse, Ben Ditto y Sean Villanueva ya había estado en Groenlandia anteriormente. De hecho, es uno de sus destinos favoritos y más provechosos, y su expedición a la zona en 2010 les valió el Piolet d’Or 2011. Su estrategia en aquel momento consistió en subirse al barco de Bob Shepton y recorrer los intrincados fiordos de la costa groenlandesa a la caza y captura de líneas inéditas para escalar en libre.
Tanto les gustó la experiencia que este verano la han repetido, durante tres meses, y alternando la costa de Groenlandia con la isla de Baffin. El resultado: diez nuevas vías de entre 400 y 1.000 metros de desnivel y dificultades máximas de hasta 5.12a (7a+).
El propio Nico Favresse cuenta la última etapa de su viaje, correspondiente al Gibbs Fjord (isla de Baffin), en el siguiente texto, que sirve de muestra de cómo fue su aventura, que se puede leer con más detalle en su blog:
¿Cómo podríamos describir la sensación de tomar nuestra primera ducha en dos meses? Mmmm… Bien, sí… Acabamos de llegar a la civilización en Groenlandia. ¡Estas últimas tres semanas han sido muy emocionantes desde muchos puntos de vista! Escalada de aventura, un cercano encuentro con un oso polar (sin nada para defendernos) y un cruce aterrador a Groenlandia que incluyó una fuerte tormenta con nieve y grandes olas. En este tipo de viaje, la aventura no parece terminar nunca hasta que estás de vuelta bajo esa ducha caliente. ¡Hace que la ducha sea mucho mejor!
Tres semanas atrás, navegamos desde Sam Ford Fjord para explorar el Gibbs Fjord. Finalmente, las intensas condiciones meteorológicas en Sam Ford Fjord se suavizaron permitiéndonos ver algo de azul en el cielo. Fue muy agradable tomar el sol en la cubierta mientras navegábamos disfrutando el mágico escenario de montañas, big walls, glaciares e icebergs flotando alrededor de los fiordos. Es increíble cómo puedes navegar durante días por estas aguas sin ver absolutamente ninguna señal de humanos. En este punto, teníamos que tener cuidado con el uso del motor, para no quedarnos sin combustible, así que navegamos a vela incluso con poco viento, cortando las aguas despacio pero suavemente mientras mirábamos alrededor. Finalmente, lo encontramos: el Gibbs Fjord está lleno de paredes impresionantes, mayoritariamente vírgenes. Nuestra atención se centró pronto en una desplomada y larga estética arista orientada al norte. Había montones de paredes orientadas al sur, pero por alguna razón, el objetivo más atractivo para nosotros fue una cara norte que sabíamos que sería fría de escalar en esta época del año.
El día siguiente, Sean y yo salimos a por ella, mientras Ben y Oli decidían cambiar la comprometida y aventurera escalada por una agradable caminata hasta la cima de algunas montañas. El cielo azul se volvió gris de nuevo, con una gran banda de neblina que enseguida puso picante a la escalada, mientras los copos de nieve volaban a nuestro alrededor. En un par de horas, el muro estuvo cubierto con una capa blanca muy fina pero bastante pegajosa. Afortunadamente, la escalada era desplomada, así que la parte inferior del muro, no acumuló demasiado y disfrutamos alguna de la roca de mejor calidad de la que hemos encontrado en este viaje. Pero a medida que subíamos, las cosas se ponían más interesantes. ¡La roca estaba completamente recubierta! Nos recordó la famosa meca de la escalada mixta escocesa Ben Nevis, excepto que nosotros estábamos escalando en libre. Los dedos se metían a la fuerza en fisuras llenas de nieve y nuestros entumecidos pies resbalaban constantemente. ¡Nunca creía que fuera posible escalar en esas condiciones! En cualquier sitio donde pudiéramos descansar, teníamos que pararnos a calentarnos los dedos e incluso para los movimeintos más fáciles era un reto no resbalar y caer. Fue duro, pero la atmósfera era tan mágica que continuamos adelante. Por suerte, el cielo se despejó y, al estar los últimos 300 metros por encima de la neblina, fue un alivio acabar la escalada finalmente en condiciones decentes. [Posteriormente, bautizarían la vía como Walking the Plank (E4 6a, 5.11+, 900 m)]
Mientras Sean y yo luchábamos con el frío y la nieve, Ben y Oli paseaban bajo el sol disfrutando lo que pensaban que era un camino seguro subiendo una montaña. Durante el último mes no habíamos visto ningún oso polar, así que poco a poco empezamos a dejar el arma cuando íbamos a tierra. Ben y Oli pensaron que una montaña de roca y terreno glaciar no es lugar para osos polares. En la cima, disfrutaron las vistas un rato y entonces empezaron a descender. Treinta metros por debajo de la cima, de repente un oso polar salió de detrás de un bloque, ¡a sólo 15 metros! Era una bestia enorme y por suerte estaban hablando alto y de alguna manera eso asustó al oso que salió corriendo rápidamente. Una vez en el barco, se preguntaron: ¿Por qué había un oso polar allí en medio de la nada donde no hay absolutamente nada de comer? Entonces se dieron cuenta de que el oso debía de haberlos seguido durante las tres horas de caminata hasta la cumbre de la montaña. Sólo estaba allí porque había olido una deliciosa comida.
Nuestros últimos días en la isla de Baffin, pudimos sentir la llegada del invierno, con el mar empezando a congelarse a lo largo de la costa y la cota de nieve bajando hasta el nivel del mar. A pesar de que había mucho más por hacer, era tiempo de hacer el camino de vuelta a Groenlandia.
Resumen de ascensiones
La escalada narrada por Nico Favresse fue la última de la expedición, llevada a cabo a principios de septiembre. A continuación, los detalles básicos de todas las vías abiertas por el cuarteto belga durante los tres meses de su viaje. Vale la pena reseñar que no colocaron ningún parabolt ni pitón.
Zona de Uummannaq (Groenlandia)
Ikerasak Peak
- Married mens’ way (E3, 5.10, 400 m), primera ascensión por Olivier Favresse y Ben Ditto, 13 de julio.
- Crockodiles have teeth (E5, 5.11b/c, 400 m), primera ascensión por Nico Favresse y Sean Villanueva, 13 de julio.
Goliath Buttress (primera ascensión), Qaqugdlugssuit
- Standard deviation (E4, 5.11, 500 m), primera ascensión porNico Favresse y Ben Ditto, 17 de julio.
- Slingshot (E3, 5.10, 500 m), primera ascensión por Olivier Favresse y Sean Villanueva, 17 de julio.
Funky Tower (primera ascensión), Drygalskis Halvo
- No place for people, a.k.a. Sunshine and roses (E6, 5.12a, 500 m), primera ascensión por Sean Villanueva y Ben Ditto
Baffin, costa este
Sam Ford Fjord
Lurking Tower
- Up the creek without a paddle (E5 6a, 5.11+, 500 m, variante de una vía artifical de Mike Libecki), primera ascensión por Sean Villanueva y Ben Ditto en 12 horas, 15-16 de agosto.
SuperUnknown Tower (segunda ascensión)
- Imaginary Line (E3 5c, 5.10+, 1.000 m), primera en libre por Sean Villanueva y Ben Ditto, 21-22 de agosto.
Pilar Sureste (Drunken Pillar, primera ascensión), Walker Citadel
- Shepton’s shove (E6 6b, 5.12a, 1.000 m), primera ascensión por Nico Favresse y Olivier Favresse, 23-24 de agosto.
Cara Este (primera ascensión), The Turret
- Life on the kedge (E6 6b, sostenida en 5.11-5.12, 900 m), primera ascensión por Nico Favresse y Olivier Favresse, 28-29 de agosto.
Gibbs Fjord
Plank Wall (primera ascensión)
- Walking the plank (E4 6a, 5.11+, 900 m), primera ascensión por Nico Favresse y Sean Villanueva, 4-5 septiembre.
El problema reside en que los guiris tienen apoyo y consiguen sponsor, por la sencilla razon de que en el extranjero se invierte mucho dinero en patrocinar y promocionar el deporte. En Hispania por el contrario nos seguimos comiendo los mocos apesar de que hay mucha gente fuerte
Aislamiento ,compromiso ,exploración ,dificultad,…no se que mas se le puede pedir a una actividad de escalada para que “aporte” algo….que tienen esponsor(se lo habrán currau ,porque te garantizo que no caen del cielo!) ,que te caen mal porque son un poco “notas” y ademas guiris…puuuuuf, yo alucino…pero eso si que no tiene nada que ver con la escalada…
a mi estos tíos me la sudan y no soy de camisetitas, enhorabuena por tu viaje… pero sigo opinando lo mismo
Seguid comprando camisetitas de marcas y haciendo la pelota a los guiris, que así seguira siendo la tendencia de este rollito de montaña cada vez más raro, y no hablo por envidia ya q me he pasao el verano en Groenlandia, por eso lo digo.
a mi me ponen negro los comentarios que destilan envidia y mala baba y que tampoco aportan nada al mundo de la escalada
Son un poco flipaos la verdad. Podian hacer un reportaje sobre el tio al que le tienen explotao currando, sale al monte y tiene un nivelazo, eso si que me motiva y no los viajes de guiris con pasta que no se la verdad que aportan al mundo de la escalada….
….cuando alguien señala las estrellas, el tonto se queda mirando el dedo…
Buenas escaladas sin duda, pero no hay que ser tan flipao.
A mi en cambio me flipan sus escaladas y lo bien que se lo pasan en ellas! Alpinismo de bueno!
Me ponen negro estos con sus muecas y sus caras de payaso.