Ya a la venta

Desnivel nº 425: Especial Pedriza, monumento al granito

Presentamos un nuevo número monográfico dedicado a la incomparable Pedriza, de la que repasamos la historia de sus escaladas, personajes y rutas clave. Además de entrevistas y artículos personales, incluimos propuestas de vías de distintos estilos.

D425 Las grandes clásicas
Las grandes clásicas
| 1 comentario |

La historia de la escalada en la Pedriza, incluida en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama desde 2013, está plagada de personajes carismáticos y apasionados, desde los pioneros que ascendieron a las primeras cumbres a principios del siglo pasado a los muchos que han ido marcando la evolución hasta la época actual, con la dificultad todavía al alza.

Desde la innovadora escalada a la Sur del Pájaro (por Ángel Tresaco, Teógenes Díaz y Juan Bautista Mato en 1935), vamos repasando el legado de algunos de sus escaladores más representativos, incluyendo conversaciones con destacados representantes de las primeras vías como César Pérez de Tudela, Carlos Soria o Rafael Durán ‘Loquillo’, así como el legado de otros como Biafra, Octavio Galante, Paco Aguado, Fernando Cobo, Santiago Muñoz o la incomparable unión de ‘buitres’ de los UBSA, con la sobresaliente cordada de Daniel Guirles y Luis Campos entre ellos.

Revista Desnivel nº 425 La Pedriza

Desnivel nº 425

Especial Pedriza, monumento al granito

Llegamos así a los primeros años de la década de los 80, con la aparición de la goma cocida y el consiguiente salto en la dificultad, cuando escaladores como Juan Aznar, Carlos Hernández, Jaime Garrigós, Ángel Escribano, Jesús Gálvez, José Fernández ‘Pérez’, Carlos Ruiz ‘Snoopy’, Francisco Javier Orive ‘Chochín’, Juan Carlos Guichot ‘Papila’ o Eugenio Hevia ‘Galletas’, entre otros, fueron marcando la pauta de la expansión de la escalada. Ofrecemos un espacio destacado a varios de estos protagonistas, profundizando en su memoria y legado con entrevistas o artículos escritos por ellos mismos:

Las favoritas de Gálvez
Las favoritas de Gálvez
Carlos Ruiz 'Snoopy'
Carlos Ruiz ‘Snoopy’
  • Jesús Gálvez: hace un repaso en primera persona de algunas de sus vías más representativas de la Pedriza, como las que abrió con su compañero Juan Ramón Martínez Pascual en el Yelmo y en el Pájaro, el revolucionario Espolón Sobredosis de las Oseras y otros equipamientos en el Hueso (Espolón lunático, Me Cago en Dios….), Cancho Amarillo, el Laberinto…
  • Carlos Ruiz ‘Snoopy’: vivió el cambio de la bota dura al pie de gato y posteriormente a la goma cocida, liderando la corriente de la escalada libre primero y deportiva después. Las primeras vías de séptimo y octavo grado de la Pedriza, hoy grandes clásicas de la dificultad (Ambrosías, Mesalina, Mater Misericordia, Vickie el Vikingo...) llevan su firma.
  • Josechu Jimeno: llegó en un momento en el que los equipamientos desde arriba eran la norma, pero la norma no iba con él. Sus expuestas aperturas desde abajo dejaron huella, en especial acompañado unos años por Jesús Gálvez y posteriormente por el alumno aventajado Rafa Fanega. Sus escaladas en solo a vías como la Gálvez/Pascual del Yelmo le aportaron unas herramientas que, como nos cuenta, le han resultado útiles en otras facetas de su vida.
  • Juan Carlos Guichot ‘Papila’: ha experimentado igualmente la Pedriza junto a distintas generaciones, permaneciendo fiel a la esencia de los pioneros y es de los pocos que, a día de hoy, sigue fiel a ese espíritu (vivaqueando, liberando vías, encadenando riscos…). Autor de la guía de la Pedriza Posterior, es sin duda quien mejor conoce las cumbres pedriceras. Nos transmite lo que significa para él la Pedriza en un escrito pasional y personal, sin tapujos.

Mediados de los ochenta a hoy día

En el segundo artículo histórico, Pedriza para dar y tomar, damos continuidad a la evolución de la escalada desde mediados de los ochenta, con la consolidación de la escalada deportiva y la división de las tendencias de la escalada. Comprobamos la gran diversidad de vías que ofrece la Pedriza, que va mucho más allá de la predominante escalada en placa, y los no menos variados personajes que la pueblan, con un aumento del protagonismo femenino. Entre ellos, escaladores como Rafa Fanega, Miguel Ángel Lozano ‘Sherpa’, Fernando Guardiola ‘Galleta’, Carlos ‘Máquina’, Ángel Alloza, el guarda Guzmán… y escaladoras como Esther Bullido, Pili López, Aitana Callejo…

La Pedriza para dar y tomar
La Pedriza para dar y tomar

Además:

  • Orden del Tumbao: transcribimos la conversación de varios ilustres miembros de este grupo que venera la roca noble del granito y en especial sus rutas más ‘tumbadas’, no por ello fáciles, y descubrimos por qué todos codician el premio de la ‘Suela de hojalata’.
  • Adherencia extrema, al filo de lo posible: el especialista Aitor Bárez hace un breve resumen de la evolución de la dificultad en adherencia, profundizando en las vías que, a día de hoy, ostentan el título de ‘más difícil todavía’ en este particular estilo de escalada que ofrece la Pedriza, que exige sobre todo buenas condiciones y mucha fe.
D425-Adherencia-Extrema
Adherencia Extrema

Escalada artificial, con Galo Muñoz

Especialista en la disciplina de la escalada artificial, Galo Muñoz selecciona en este artículo sus 10 + 1 escaladas favoritas para realizar con los estribos por el granito de la Pedriza, de dificultad variada, acompañando las propuestas con anécdotas y consejos para su repetición.

El resurgir de la escalada en fisura

Hacemos un breve repaso por la historia de la escalada en fisura de la Pedriza, con imprescindibles figuras como Tino Núñez o Luis Miguel Guiñales, avanzando luego a la era de Eladio Vicente y posteriormente la de Palan Martín, que llega a la actualidad. Nos encontramos con un grupo de jóvenes –tanto chicos como chicas– fanáticos de los empotramientos, que están protagonizando un resurgir de la modalidad. Uno de ellos, Arturo de Barnola, nos comparte además sus fisuras favoritas de la Pedriza, desde Vº a 8a.

D425 Ignacio Mulero
Ignacio Mulero

Y entrevistas con:

  • Nacho Mulero: lo que hace único al talentoso Mulero no es que tenga la propuesta de adherencia más dura de la Pedriza (¿y del mundo?) con Territorio comanche (8c+), ni propuestas de noveno grado, bloques duros, fisuras de octavo en autoprotección, liberaciones punteras… Es todo eso, sí, pero además es un pedricero que se lleva bien con todo el mundo. Admirablemente, todos le quieren en su tribu.
  • Talo Martín: enciclopedia andante del bloque (autor de la guía Pedriza Boulder) aunque le da a todos los palos, Talo nos cuenta qué es Slabeducation, su particular método de enseñanza de la escalada en placa, además de sus recomendaciones top de vías y bloques.
  • Carlos Logroño ‘Citro’: un ‘outsider’ como Citro se atreve a contarnos su experiencia con la escalada pedricera, constatando que –siempre que domines su particular vocabulario– la Pedriza es un destino para volver y volver.
La Pedriza en estribos
La Pedriza en estribos

Guía práctica, con foco en el Hueso

Aportamos los datos prácticos imprescindibles para visitar y escalar en la Pedriza, con las regulaciones, horarios de la barrera, mejor época, mapa de situación de riscos… Con un croquis sobre fotografía del representativo risco del Hueso, o Peñalarco, y sus vías de estilos variados.

Además, el experto Manuel García nos cuenta las claves del nacimiento de las rocas de la Pedriza y la relación entre la geología y la escalada.

También: bibliografía recomendable, películas, fechas del próximo Festival la Pedriza, novedades de material…

Un número imprescindible en la biblioteca de cualquier pedricero/a, que ya lo sea o que quiera llegar a serlo.

Revista Desnivel nº 425 La Pedriza

Desnivel nº 425

Especial Pedriza, monumento al granito

Comentarios
1 comentario

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.