YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 421: Especial El Chorro

Dirigimos la mirada a la zona capital para la escalada del sur de la Península, con sus paredes de caliza en las que se ha escrito parte de la historia de nuestra escalada, hoy parcialmente borrada por las prohibiciones. Con todo, El Chorro no ha dejado de ser un destino de primer nivel para la escalada en roca en invierno.

Nacimiento y consolidación de El Chorro.
Nacimiento y consolidación de El Chorro.
| No hay comentarios |

Tras el Anuario 2021 de Desnivel nº 420, en el que hemos recopilado las actividades más destacadas en todas las disciplinas de montaña realizadas a lo largo del año pasado, volvemos al formato de revistas monográficas por el llevamos apostando algo más de un año.

Son números dedicados íntegramente a algunas de las zonas de escalada más importantes de nuestra geografía (como El Naranjo, Ordesa, Riglos, Alto Gredos, Montserrat y las paredes de Alicante), en los que profundizamos en la historia y sus protagonistas, además de incorporar una guía práctica actualizada con propuestas de las mejores vías de cada zona (una selección realizada y revisada por los locales).

En esta ocasión hemos puesto el foco en El Chorro, zona malagueña por excelencia y la principal cuna de la escalada andaluza. Es además uno de los focos del nacimiento de la escalada deportiva nacional que sigue siendo un destino internacional de primer nivel.

Desnivel nº 421. Especial El Chorro

Desnivel nº 421

Especial El Chorro

En el proceso de reconstrucción de la historia de la escalada, nos remontamos a los orígenes, en los años setenta, contando con testimonios directos de algunos de los protagonistas de las primeras aperturas en las paredes que descubrió el paso del tren por Desfiladero de los Gaitanes, como son Clemente González, Carlos Pérez y Rafael Gamarro.

Historia de El Chorro.
Historia de El Chorro. Desnivel nº 421

Entramos luego en los revolucionarios ochenta también de la mano de quienes han sido sus testigos y actores principales, y por medio de sus textos o sus respuestas, conocemos el ambiente que se vivió tanto en esa década como en la siguiente, los años noventa, cuando El Chorro se convirtió ya en un destino imprescindible para la comunidad escaladora. Entre otros, entrevistamos a Miguel Moya, Bernabé Fernández, Juan Manuel García, Javier Morales y Ana León. También Antonio Gámez aporta su visión de la historia del lugar, a modo de cronología con los principales acontecimientos de esos años.

Por su parte, el escalador y aperturista Manuel Gómez Trujillo nos ofrece su visión sobre la historia, la escalada tradicional y las principales vías de esta corriente, y nos habla igualmente de la problemática de la regulación en la zona, que conoce bien por su función de presidente de la Asociación de Escaladores Andaluces.

La reconquista del El Chorro
La reconquista del El Chorro. Desnivel nº 421

Pasamos así al presente siglo en el que ha habido un resurgimiento de las vías largas equipadas, gracias en parte a la celebración de los Rally 12h de escalada, y en el que no se han dejado de equipar nuevos sectores. En esta reconstrucción nos ayudan Nicolás Rando, John Hofer, Sergio Bernabeu y los integrantes de la asociación El Chorro Bolting, además de incluir una entrevista con el madrileño Rafa Fanega, asentado en la zona hace unos años, autor de algunos de los últimos equipamientos.

El Chorro un paraíso en decadencia
El Chorro un paraíso en decadencia

Igualmente ofrecemos la visión de Pedro Soto y el portugués Paulo Roxo, quienes han mantenido viva la llama de las aperturas en estilo tradicional, desde abajo y en autoprotección, y nos ofrecen un listado de las vías más recomendables de esta clase.

Asimismo, con las opiniones de los distintos implicados, analizamos el polémico tema de la transformación para el turismo del Caminito del Rey en 2005 y cómo ha influido en la escalada, borrando del mapa muchas de las vías más clásicas.

El Chorro guía práctica.
El Chorro guía práctica.

La selección de vías de la guía práctica abarca las grandes paredes de las Frontales, con todos los datos prácticos y más de 50 vías largas con croquis sobre fotografía, además de información actual sobre las regulaciones, accesos y aparcamientos. Se completa con dos sectores deportivos actualizados (Escalera Árabe y Makinódromo) y con otros dos sectores de reciente equipamiento (croquis inéditos del Rinconcito Yeyé y Solarium) que ofrecen variedad de niveles y, en general, equipamiento moderno.

Un número con el que de nuevo buscamos mantener viva nuestra historia y cultura, recordándola a todos los que la han vivido y mostrándosela a tantos nuevos recién llegados a este mundo, a la vez que motivamos el redescubrimiento de una de las zonas de escalada más emblemáticas de nuestra geografía.

Desnivel nº 421. Especial El Chorro

Desnivel nº 421

Especial El Chorro

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.