YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 414: Especial Ordesa

El templo de la escalada de aventura de nuestra geografía por fin tiene su número monográfico, en el que profundizamos como nunca antes en la historia de la escalada en este incomparable valle pirenaico, en sus protagonistas y en sus vías.

Desnivel nº 415: Especial Ordesa
Desnivel nº 415: Especial Ordesa
| No hay comentarios |

Aunque hemos publicado diversos artículos sobre Ordesa en números anteriores (el último, en Desnivel nº 252, julio 2017, bajo el título “Escaladas siglo XXI”), nunca habíamos entrado tan a fondo en la historia de la escalada en el valle pirenaico como en este Especial Ordesa que ahora presentamos. La revista mantiene la línea de nuestras últimas publicaciones (Especiales sobre Riglos, Gredos y el Naranjo), que nacen con vocación de convertirse en números coleccionables de referencia sobre las paredes y montañas más relevantes de la geografía española, prestando especial cuidado al diseño y la calidad del contenido.

Desnivel nº 414. Especial Ordesa

Desnivel nº 414

Especial Ordesa

En el artículo histórico partimos de los intentos al Tozal que culminaron en la primera gran escalada, en la Semana Santa de 1957, a cargo de un equipo de franceses liderado por Jean Ravier, quien dejó para siempre su apellido en esa ya mítica vía.

Avanzamos igualmente por el resto de vías y de repeticiones destacadas con las que se fue forjando la leyenda de Ordesa: desde la Franco-Española al Tozal de 1959; Rabadá/Navarro con la que la incomparable cordada aragonesa dejó su huella en el Espolón del Gallinero en 1963, o la contigua Zaratustra y su gran techo, por el centro mismo de este pilar: una apertura “por capítulos” que comienza en 1977 y culmina dos años después. No olvidamos al resto de grandes protagonistas, como Anglada, Despiau, Francis Thomas o Barokas, cuyos nombres permanecen ya ligados a las murallas de Ordesa.

Para la reconstrucción de los hechos, además de acudir a diversas fuentes bibliográficas, hemos contado con testimonios de figuras clave de aquella época como Miguel Ángel García Gallego “el murciano”, Fernando Orús, Santiago Hernández, Jesús Vallés y Antonio García Picazo, entre otros, a quienes igualmente agradecemos el haber facilitado documentos gráficos inéditos de estas valientes escaladas.

Desnivel nº 415: Especial Ordesa

Años ochenta, la evolución

Retratamos los años ochenta, que sentaron las bases del juego de la escalada libre y de autoprotección que todavía prevalece en las paredes de Ordesa, con un repaso de las actividades más destacadas pero sobre todo mediante entrevistas a los escaladores clave de esos años, como el incomparable Jesús Gálvez, que ha compartido croquis originales de sus vías y divertidas anécdotas. Igualmente recorremos los noventa de la mano de sus protagonistas, todos ellos escaladores incombustibles que mantienen su presencia en el valle, como son Mikel Zabalza, Christian Ravier, Juan Carlos Guichot “Papila”, José María Andrés “Chemari” o Mikel Sáez de Urabain.

Desnivel nº 415: Especial Ordesa

Liberaciones y nuevas vías

Partiendo de la importante huella de Josune Bereziartu y Rikar Otegi, responsables de la llegada del octavo grado al valle en 2007, vamos avanzando analizando el panorama actual, con repaso de algunas de las aperturas y liberaciones más destacadas de la última década. En esta parte final del artículo contamos con la participación de algunos de los escaladores asiduos de Ordesa actuales (como Unai Mendía, Albert Salvadó, Santi Gracia, Edu González, Manu Córdova, Iker Madoz o Ekaitz Maiz), que ofrecen también sus conclusiones sobre el futuro de la escalada en este incomparable reino del vacío.

Desnivel nº 415: Especial Ordesa

Guía práctica, con 30 vías selectas

El erudito de la zona Juan Carlos Guichot “Papila” ha sido el responsable de la selección de 30 “experiencias inolvidables” que presentamos por las principales paredes de Ordesa (con vías en el Tozal, Libro Abierto, Pilar de Cotatuero, Pared de la Cascada, Fraucata y Mondarruego), con descripción y datos prácticos, así como croquis de las vías marcados sobre amplias fotografías. Incluimos además como primicia una completa tabla sinóptica actualizada (link de consulta y código QR) de todas las vías de Ordesa, elaborada por Juan María Fernández de Gamarra, que integra datos de los aperturistas y valiosas referencias bibliográficas.

En definitiva, una revista-libro con la que hemos querido honrar la grandeza de este valle, imprescindible para todos los amantes de las sensaciones de vacío que nos regalan sus paredes.

Desnivel nº 414. Especial Ordesa

Desnivel nº 414

Especial Ordesa

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.