YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 411: Especial Riglos, el reino de los Mallos

Un número íntegramente dedicado a la maravilla geológica – y paraíso para los escaladores– que constituyen los Mallos de Riglos, en Huesca, con un amplio reportaje histórico que abarca todas las etapas de la escalada en este lugar, desde sus inicios hasta la actualidad.

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411. Especial Riglos
| No hay comentarios |

Un número que hemos realizado con todo el cariño y esfuerzo que merece este destino internacional de primer nivel para la escalada, con 100 páginas de contenido (16 páginas más que un número ordinario), ilustrado con documentos gráficos de gran valor, muchos de ellos inéditos, que los propios protagonistas han rescatado de sus archivos y que nos han hecho una vez más poner a trabajar a nuestro casi olvidado escáner de diapositivas.

Tres etapas históricas

El grueso de la revista está dedicado a un amplio reportaje histórico que hemos dividido en tres etapas. En la primera de ellas, la de los pioneros, nos remontamos a las primeras escaladas en Riglos, con cordadas de referencia como la Serón/Millán, Pany/Haus y, cómo no, la imborrable huella de Rabadá y Navarro. Hemos tenido el privilegio de contar con protagonistas de excepción de aquella etapa, que nos relatan sus recuerdos de los años cincuenta y sesenta en primera persona: Ursi Abajo, Josep Manuel Anglada, Ángel López “Cintero”, Gregorio Villarig y Melchor Frechín. Todos ellos, ya octogenarios, siguen activos escalando.

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411. Especial Riglos

Desnivel nº 411

Especial Mallos de Riglos

Avanzamos en esta primera etapa hasta los años setenta, época de las directísimas, en la que incluimos también sendas entrevistas con Miguel Ángel García Gallego “el murciano” (autor de una de las vías más repetidas actualmente en la sur del Pisón, la conocida Murciana, entre otras grandes líneas) y por su parte Antonio Gómez-Bohórquez y Mariano Lozano comparten sus recuerdos de la apertura de su Directa, la primera vía que atacó de frente el “imposible” desplome de la Visera. También Jesús Vallés y Fernando Orús han participado aportando fotografías y precisiones de estos años.

La segunda etapa abarca los revolucionarios años ochenta y noventa, con la llegada del free-climbing y el parabolt, que transforman por completo la escena riglera. Para la reconstrucción de los hechos ha sido fundamental la colaboración de Javier Arnaudas “Seta”, guarda del refugio de Riglos entre 1987 y 1997.

Unos años de potentes y carismáticos escaladores, como los madrileños Fernando Cobo o Jesús Gálvez, así como toda la cuadrilla de jóvenes zaragozanos (Guty, Fernanderas, Salva…) y de vías de referencia como, entre otras, la Fiesta del Bíceps, la Zulú Demente o la todavía hoy temida Alpinismo Deportivo, que el vasco Willy Bañales, uno de sus aperturistas, nos relata también de primera mano.

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411. Especial Riglos

No podía faltar otra entrevista al protagonista de una de las escaladas más impactantes de esos años, la Fiesta del bíceps en solo de Carlos García, quien nos habla de su concepción de esta arriesgada modalidad de escalada sin cuerda en la que ha realizado una docena de vías en Riglos (entre otras la Zulú, la Murciana o la Carnavalada, esta última en 2005).

Finalmente en la última parte del artículo abordamos la escalada riglera en este siglo XXI, repasando las nuevas aperturas en los mallos, con explosión de vías deportivas, pero también otras actividades paralelas como pueden ser el freeBASE (con declaraciones de Carlos Suárez) o los Rally 12h, entre otras.

Desnivel nº 411. Especial Riglos

Desnivel nº 411

Especial Mallos de Riglos

Entrevistamos a Toño Carasol (protagonista también de la anterior etapa, y uno de los guías de referencia en los mallos actualmente); Pelut y Paca nos cuentan su aventura en Sin chapas y a lo loco, y contamos con declaraciones de algunos de los escaladores más activos en los últimos años en Riglos, como Edu González, Álvaro Lafuente o Arturo Santolaria. Abordamos también el difícil tema de la ética de los reequipamientos con la colaboración y opiniones de equipadores como Felipe Guinda, Miguel Carasol, Juan Carlos Castaño o Jesús Sánchez.

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411. Especial Riglos

Nuestros/vuestros Mallos

Volvemos a incluir una sección destinada a los relatos y fotografías de los lectores que respondieron nuestro llamado en redes sociales, que nos han vuelto a sorprender por lo variado y rico de las anécdotas. Son las escaladas del día a día de todos estos escaladores y escaladoras “anónimos” las que mantienen la vida latiendo en las rocas y paredes.

Guía práctica con 25 vías selectas
Guía práctica con 25 vías selectas

Guía práctica con 25 vías selectas

Seleccionamos “25 vías para escalar la historia” en los mallos principales (Firé, Pisón, Puro y Visera, además de varias líneas en el Cuchillo, Frechín, Cored y Aguja Roja) que ofrecemos con croquis detallado sobre amplias fotografías a color y breve descripción de los itinerarios. No faltan los datos prácticos de la zona y las imprescindibles recomendaciones de comportamiento.

Realizada con la colaboración de Armand Ballart y de Miguel Carasol, este últimocoautor de la guía de referencia Riglos Vertical (Ed.Desnivel, 2018), que actualmente recopila las más de 400 vías de escalada de los mallos de Riglos y de Agüero, realizada además con el toque artísitico de Chema Agustín, responsable de los croquis.

Incluimos también unas nociones de geología sobre el origen de los mallos y sus consecuencias para la escalada (a cargo de Anchel Belmonte, coordinador del Geoparque Sobrarbe-Pirineos) y analizamos brevemente qué implica la declaración de Riglos como Monumento Natural en 2016 y la redacción del PROUG que actualmente está en fase de borrador (con la colaboración de representantes de la Federación Aragonesa).

En definitiva, ofrecemos un “libro” en formato revista, a un precio muy asequible, imprescindible en la biblioteca de todo amante de Riglos.

Desnivel nº 411. Especial Riglos

Desnivel nº 411

Especial Mallos de Riglos

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.