• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
martes, 3 noviembre 2009 - 12:00 am
EXPLORANDO

Desnivel 280 en tu kiosco

Con la impresionante escalada de Jasper y Schalli liberando la Directa Japonesa del Eiger en Portada, te lleva a escalar del Turbón a Cahorros. Carlos Soria, ochomilista activo a sus 70 años, nos transmite su pasión alpina y nuestros técnicos te aconsejan con trucos para escalar y la ropa que debes elegir.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Portada Desnivel nº 280Portada Desnivel nº 280

No podíamos comenzar la revista sin “entrar” en el tema que ha llenado páginas de periódicos digitales y de papel en los últimas semanas. El anuncio del cobro, a partir del 1 de octubre, de rescates por negligencia que ha hecho la Generalitat de Catalunya fue duramente contestado por los clubes y federaciones catalanas, que han llegado a reclamar en un manifiesto el rescate gratuito por la Guardia Civil. Para muchas autonomías, el cobro del rescate por negligencia puede ser un modelo a imitar.
Puedes informarte del estado del cobro de los rescates por negligencia en esta página web, donde hemos tratado de resumir la última información disponible de cada comunidad autónoma. Para nosotros, como puedes leer en el Editorial: “Antes de pasar al cobro al montañero de a pie, los gobiernos que pongan en marcha medidas como éstas tendrían que aclarar mejor qué se va a considerar negligencia y qué no. Por ejemplo, si la medida irá más allá del manido “perderse y no llevar mapa y brújula”. Y las federaciones, que cumplen su papel oponiéndose –al menos hasta que no haya suficiente claridad– tendrán que informar sobre qué va a cubrir el seguro de la licencia y qué no”.

En nuestros artículos, comenzamos por el tema de portada. Robert Jasper nos cuenta su experiencia liberando la Directa Japonesa del Eiger y aprovechamos para profundizar en algunos detalles con una breve entrevista. “Es importante mantener el viejo estilo” nos dijo para justificar no añadir un solo expansivo a la vía para su liberación. Pero también le preguntamos por su “polémica” acerca de las expansiones que colocó para escalar unas cascadas en Noruega.
Interesante sus reflexiones sobre la conservación de las viejas vías y el papel de los escaladores actuales.

Carlos Soria, alpinista Gran Reserva, está a punto de irse, si no lo ha hecho ya, a la Pirámide de Carstensz. Tiene 70 años, nueve cimas de 8.000 metros (incluido el Shisha Central) e intentará seguir con los Catorce, porque, de mayor, él quiere ser alpinista. Hablamos con él sobre su pasado, presente y futuro.
Para adentrarte en Cahorros, lo primero es quitarse de la cabeza su mala fama debido a su forma de graduar. Un lugar para dedicarse a escalar vías sin pensar que estás varios signos por debajo de tu nivel habitual. Para ayudarte, nuestro colaborador David Munilla recoge dos sectores con la cotación contrastada.


 

¿Por quién doblan las campanas? Con esta pregunta –la misma que da título a la famosa novela del Premio Nobel Ernest Hemingway– Jon Bracey bautizó una de las vías que abrió con Matt Helliker en Alaska. El vacío que siente ante las pérdidas de amigos alpinistas le lleva a reflexionar sobre lo que da y quita el alpinismo. Por desgracia, las campanas del alpinismo doblan muy a menudo. Y aún cuando dejan de doblar, nunca terminan de resonar. Pero la montaña y escalada es vida. Y para hacerte la vida más fácil, te traemos diez trucos que te ayudarán a salir de situaciones complicadas e imprevistas, pero habituales, en una escalada tradicional en roca.
Tradicional, o clásica, es la escalada en el Turbón, una pared y montaña del prepirineo aragonés. Si hubiera que elegir un aperturista representativo de la historia del Turbón, sería el fallecido Xavi Teixidó. Sirva esta presentación en sociedad también como homenaje al alpinista catalán.

Seguir los consejos de nuestro experto sobre cada una de las tres capas te ayudará a decidir por una buena elección. “Cuando cuelgan en las perchas del establecimiento –dice Tino Núñez– parecen perfectas. Luego la realidad y la montaña lo pone todo en su sitio y descubres que no elegiste bien, que quizá racaneaste ingenuamente”. Para evitar decepciones ha escrito este artículo.

En nuestro Ecodesnivel, además de la habitual Info –el punto de encuentro entre aperturistas y repetidores– el Patronat de la Muntanya de Montserrat hace balance del primer año de regulación de la escalada. Lorenzo Ortas, en nuestra Tribuna, reflexiona sobre los rescates en el Himalaya. Alex Corpas nos cuenta su apertura en Taghia: Sulayr. Y hablamos con Chema Agustín, quien nos muestra algunas de sus pinturas con paisajes del Pirineo.

 
 
Artículo anterior

Ekaitz Maiz encadena «Basapiztien eremua» 9a en Etxauri

Siguiente artículo

Dynafit laza Dy.N.A. una revolucionaria bota de Ski Running.

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Desmontan el CB del Manaslu invernal.
ABANDONAN EL CAMPO BASE

Álex Txikon pone fin a la expedición invernal al Manaslu

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies